Conéctese con nosotros

Economía

Bolívar soberano atrasado entre 3 y 6 ceros y la hiperinflación

Publicado

el

Bolívra soberano - acn
Compartir

Bolívar soberano atrasado entre 3 y 6 ceros y la hiperinflación. Los bancos aseguran que necesitarán más tiempo para garantizar una transición sin inconvenientes del bolívar fuerte al bolívar soberano y el  gobierno también está retrasando la operación debido a que considera eliminar más de tres ceros de la moneda con la finalidad de mantener el ritmo de la inflación en el país que se calcula en 60.770%.

Los precios aumentan diariamente alrededor de 3,4%, según otras fuentes acreditadas y con conocimiento directo de las discusiones.

Venezuela podría retrasar los planes para introducir su nueva moneda, pues los bancos no han recibido las facturas y la inflación de cuatro dígitos aumenta la necesidad de dinero nuevo, informaron  personas familiarizadas con la cuestión.

Dificil el 4 de agosto próximo para su introducción

El plan de redenominación inicial del presidente Nicolás Maduro exigía la reducción de tres ceros de las notas del “Fuerte Bolívar”, actualmente en uso, para ser reemplazado por un nuevo “Soberano Bolívar”. Si bien el lanzamiento del cono monetario originalmente estaba previsto entrar en vigencia para el 4 de junio pasado, el presidente Maduro anunció el 29 de mayo el diferimiento de aplicación de la medida para el 4 de agosto próximo.

Los bancos sostienen que necesitarán más tiempo para garantizar una transición sin problemas del bolívar fuerte al bolívar soberano, de acuerdo con cuatro personas familiarizadas con la situación. No obstante, un funcionario de prensa del Banco Central de Venezuela se negó a hacer comentarios cuando se le solicitó información sobre la materia.

Bancos requieren de más tiempo y gobierno indeciso entre 3 y 6 ceros

El gobierno también está retrasando la operación debido a que considera eliminar más de tres ceros de la moneda con la finalidad de mantener el ritmo de la inflación en el país que se calcula en 60.770%, lo cual significa que los precios aumentan diariamente alrededor de 3,4%, según otras dos fuentes con conocimiento directo de las discusiones.

Desde finales de 2017 el gobierno de Venezuela comenzó a solicitar más de 4 millardos de nuevas notas de proveedores, incluido el Basingstoke, con sede en el Reino Unido, el Rue Boston y el Massachussets Crane Currency, según documentos del instituto emisor venezolano y una persona con conocimiento de las compras.

Papel moneda sumamente escaso

La aguda escasez de papel moneda en todo el país se ha sumado a la miseria que viven los venezolanos, que dependen del efectivo para sufragar el costo de transporte público, así como la compra de gasolina y alimentos subsidiados, entre otros gastos prioritarios. En Caracas los ciudadanos están desesperados y pagan recargos de hasta 200% por el papel moneda con el fin de disponer de efectivo.

El presidente Hugo Chávez asumió un plan similar de reconversión monetaria hace una década, el cual consistió también en cortar tres ceros de la moneda e introduciendo el bolívar fuerte en sustitución del bolívar. Desde que Maduro, sucesor de Chávez elegido a dedo, tomó el poder en marzo de 2013 la moneda venezolana se ha vuelto prácticamente inútil por la hiperinflación en medio de la caída de los precios internacionales del petróleo y el gasto estatal sin control.

ACN/Bloomberg/diarios

No deje de leer:  Seniat y BCV iniciaron plan de formación sobre reconversión monetaria

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído