Carabobo
Presentada novela histórica «La marcha sin retorno» de Enrique Ochoa Antich

Presentada «La marcha sin retorno», la más reciente novela histórica del político y escritor Enrique Ochoa Antich, en un acto celebrado en la Galería Universitaria Braulio Salazar, ayer jueves 3 de julio que congregó a intelectuales, políticos y público general, quienes disfrutaron de un conversatorio en torno a esta obra que fusiona realidad y ficción con agudeza crítica.
La moderación estuvo a cargo de la profesora María Rosa Tovar, presidenta de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc), mientras que las palabras de apertura fueron pronunciadas por Armando Amengual, candidato a la Alcaldía de Valencia, quien destacó la constancia, disciplina y talento literario de Ocho Antich.
«Es un orgullo para Valencia darle la bienvenida entre amigos, a quienes invito -por cierto- a disfrutar de La marcha sin retorno», expresó Amengual.
También puede leer: Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo

Armando Amengual.
Presentada «La marcha sin retorno»
El profesor Elis Mercado, exrector de la Universidad de Carabobo, fue el encargado de presentar la obra, sobre la cual dijo: «Ochoa Antich hace de forma magistral el trasvase de la realidad a la idealidad, y dialécticamente (dirían los viudos del marxismo) de la idealidad a la realidad». Además, destacó que la novela enriquece el género de la literatura política en Venezuela, uniéndose a nombres ilustres como Uslar Pietri, Otero Silva y José Rafael Pocaterra, entre otros.
Por su parte, el exdiputado Gustavo Hernández Salazar resaltó la trayectoria política de más de 50 años de Ochoa Antich, así como su labor en la defensa de los derechos humanos y su prolífica carrera literaria, que incluye nueve novelas (en su mayoría inéditas), ensayos políticos y numerosos artículos de opinión.
Cien años de historia en 96 páginas
Al dirigirse al público, Enrique Ochoa Antich compartió su visión sobre la obra. “La marcha sin retorno, es (más o menos) una estupidez política; pero desde el punto de vista literario, es una delicia, porque es algo absolutamente insólito”, dijo.
Reveló que la novela condensa 100 años de historia en apenas 96 páginas, describe una protesta en una ciudad latinoamericana, en principio imaginaria, pero luego se descubre que es Caracas, de unos indignados que vocean en sus consignas: “¡Qué se vayan todos!”.
En su trayecto -continuó Ochoa Antich-, narran las peripecias de sus vidas ocho personajes: un sacerdote, un enano, una meretriz, dos enamorados (ella oficialista y él opositor), un líder sindical, un descreído anciano de izquierda y el tirano.
“Cada uno describe un trozo de nuestra dramática realidad presente: El autoritarismo, la lucha democrática, la violación de los derechos humanos, la destrucción económica, la pobreza, la fractura social, la posibilidad de la reconciliación nacional, el sueño por un porvenir mejor para todos”, añadió.
«Son ocho piezas de un puzle para armar ese rompecabezas. Creo, espero, que el lector se encontrará con una imagen completa de nuestra realidad», concluyó el autor.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
Carabobo
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»

El Museo de la Cultura registra gran afluencia en 1er Salón de la Ilustración, luego de dos semanas con una muestra artística que celebra la riqueza cultural de Oriente y Occidente a través de diversas expresiones visuales.
Adultos, jóvenes, niños y adolescentes han dedicado horas a recorrer las distintas salas del museo, apreciando el talento, la precisión y la creatividad de los artistas participantes, quienes plasman su visión del mundo mediante ilustraciones que conectan con la sensibilidad contemporánea y trascienden lo cotidiano.
El salón incluye una sala interactiva que ha sido especialmente valorada por el público, donde los asistentes pueden disfrutar de actividades como danza sincronizada con videos musicales, talleres de dibujo a mano alzada, sesiones de karaoke y otras dinámicas lúdicas orientadas al aprendizaje y la expresión artística.
También puede leer: Alcalde León Jurado condecoró a economista Ana Isabel Taboada de Vera con orden Ciudad de San Diego
Museo de la Cultura registra afluencia en 1er Salón de la Ilustración
Visitantes como Gabriela Olivetti, se dedicó a pasar una tarde en la sala interactiva, en donde los visitantes pueden bailar la sincronización con videos musicales, también participar de talleres dirigidos de dibujo a mano alzada, cantar karaoke, entre otras actividades recreativas.
“De la universidad me vine al Museo de la Cultura, para vivir esta experiencia con esta exposición que es casi toda de animes y eso me encanta», recalcó.
La muestra, forma parte del programa «Cultura y Arte por Todas Partes», impulsado por el Gobierno de Carabobo, con el propósito de democratizar el acceso a las manifestaciones culturales y fortalecer el vínculo entre el arte y la comunidad.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 150 personas atendidas durante jornada de salud y atención integral en Naguanagua
-
Nacional9 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Deportes13 horas ago
Suárez llega a 27, Estrada y Monasterio también la volaron (+ videos)
-
Carabobo15 horas ago
Niños y niñas carabobeños disfrutaron de experiencias recreativas y educativas en el “Autobús de Nancy”
-
Carabobo12 horas ago
Alcalde León Jurado condecoró a economista Ana Isabel Taboada de Vera con orden Ciudad de San Diego