Conéctese con nosotros

Internacional

Donald Trump acabó con una laguna arancelaria china

Publicado

el

Donald Trump ha eliminado una laguna aduanera -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este viernes, la Administración del presidente Donald Trump ha eliminado una laguna aduanera que permitía a los productos chinos entrar en el mercado estadounidense sin pagar los aranceles del 145 %, en medio de una guerra comercial iniciada por EE.UU., informa The New York Times.

Los proveedores chinos ya no podrán usar la regla de minimis, que permitía evitar el pago de aranceles a los productos de hasta 800 dólares si se enviaban directamente a consumidores o pequeñas empresas estadounidenses.

Gracias a esta regla, muchas empresas han importado sus productos fácilmente en los últimos años, y eso ha contribuido a aumentar la popularidad del comercio en línea, que vende en su mayoría productos baratos fabricados en China. En general, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. procesó mil millones de paquetes de este tipo en 2023, con un valor medio de 54 dólares.

¿Por qué tomó la decisión?

Trump calificó este miércoles la laguna legal de «fraude» y de «gran estafa contra el país y contra las empresas realmente pequeñas» y dijo que pondría fin a la regla.

El medio señaló que la decisión de prohibir el uso de la regla de minimis para los productos chinos se debió por una parte a la preocupación de que se estuviera utilizando para enviar fentanilo a Estados Unidos, ya que para el envío de paquetes bajo esta regla se debe presentar menos información a los funcionarios de aduanas que para los envíos estándar.

Además, a medida que aumentaron los envíos bajo esta norma tras el estallido de la guerra de aranceles, la laguna jurídica empezó a amenazar los puestos de trabajo de almacenaje y logística en EE.UU., ya que los paquetes enviados de esta forma van directamente al cliente en lugar de distribuirse a través de los almacenes y la infraestructura logística del país.

Muchos fabricantes estadounidenses también se han quejado de la existencia de esta laguna. Kim Glas, presidenta del Consejo Nacional de Organizaciones Textiles de EE.UU., afirmó que la regla de minimis «había destruido la industria textil estadounidense» porque daba a China «un acceso privilegiado prácticamente unilateral al mercado de EE.UU. a expensas de los fabricantes y los puestos de trabajo estadounidenses». Glas señaló que más de la mitad de los envíos realizados con el uso de esta laguna contenían productos textiles.

Critica de la decisión

Sin embargo, la decisión de Trump también se enfrentó a críticas. La medida ya elevó los precios de muchos productos para los consumidores estadounidenses. Además, la decisión corre el riesgo de afectar a muchas pequeñas empresas estadounidenses y también a varias compañías aéreas y transportistas privados como FedEx. «Se trata de una sacudida de precios para los consumidores estadounidenses sensibles a los precios, que realmente disfrutaban de acceso a productos baratos», aseveró Gabriel Wildau, analista de China en Teneo, una empresa de asesoramiento.

Con información de: NT/ART                                       

No deje de leer: Instalan chimenea para cónclave que elegirá al nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Rescatadas 5 personas de un pantano lleno de caimanes, tras accidente aéreo en Bolivia (+Video)

Publicado

el

cinco personas sobrevivieron -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Por 36 horas permanecieron varadas en un pantano lleno de caimanes, cinco personas, que sobrevivieron a un accidente de avioneta en la Amazonía de Bolivia, los desaparecidos fueron rescatados el viernes.

En el amazónico departamento del Beni, al noreste del país, estaba la nave volteada, donde los pasajeros a bordo – tres mujeres, un niño y el piloto- esperaban ansiosamente a las autoridades, las víctimas estaban ilesas.

El director del Centro de Operaciones de Emergencia de esa región, Wilson Ávila informó que «Los cinco estaban subidos en la avioneta en excelentes condiciones». De igual forma, expresó que los rescatados se encuentran en un hospital local en evaluación médica.

«Desaparecidos»

El pasado miércoles partió la aeronave desde la localidad de Baures con dirección a la ciudad de Trinidad, ambas en el Beni, a 180 kilómetros de distancia. Desde entonces los pasajeros se encontraban en calidad de desaparecidos.

Estábamos «rodeados de caimanes que se nos venían, a tres metros de nosotros», dijo a la prensa Andrés Velarde, piloto de 29 años, desde la cama del hospital. También vieron de cerca, a una «sicurí», especie de boa de varios metros de largo.

El piloto explicó que realizaban un vuelo doméstico cuando la nave empezó a perder vuelo. Buscó una pampa para evitar un choque frontal con las montañas, pero solo pudo aterrizar en un pantano cercano a una laguna. «Hemos estado casi 36 horas sin poder dormir», dijo Velarde.

Tuvieron que comer una harina de yuca local que llevaba una de las pasajeras. «No podíamos tomar agua y no podíamos ir a otro lado por el tema de los caimanes», recuerda. Hasta el momento se desconocen las causas del siniestro.

En el departamento de Beni, por las escasas carreteras y la vegetación, los caminos suelen estar en mal estado y la gente usa con frecuencia los taxis-aéreos.

Con información de: NT

No deje de leer: Réplica de 6,1 en el extremo sur de Chile tras el terremoto de 7,5

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído