Economía
Venezuela pierde 20% de exportaciones petroleras tras cancelación de cargamentos a Chevron

Venezuela pierde 20% de exportaciones petroleras a unos 700.000 barriles por día (bpd) en abril, su nivel más bajo en nueve meses, debido a que las cancelaciones de carga a la empresa estadounidense Chevron obligaron a los barcos a regresar y dejaron algunos puertos vacíos, según datos y documentos de seguimiento de buques.
Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), suspendió el mes pasado la mayoría de las ventanas de carga que había asignado a Chevron y ordenó la devolución de algunos cargamentos de petróleo con destino a Estados Unidos, en medio de la incertidumbre sobre los pagos relacionados con la aplicación de las sanciones estadounidenses.
Las medidas acortaron la fecha límite del 27 de mayo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos había establecido para reducir las operaciones y exportaciones petroleras del país miembro de la OPEP, que ha estado bajo sanciones energéticas estadounidenses desde 2019.
Un total de 32 buques zarparon de aguas venezolanas el mes pasado, transportando un promedio de 698.767 bpd de crudo y combustible, y 357.000 toneladas métricas de derivados del petróleo y petroquímicos, según datos de monitoreo de buques de LSEG.
También puede leer: Presidente Maduro anuncia aumento a $160 el salario mínimo integral
Venezuela pierde 20% de exportaciones petroleras…
El principal destino de las exportaciones petroleras de Venezuela fue China, con unos 428.000 bpd, seguida de Estados Unidos, con 138.000 bpd, e India, con 64.200 bpd, según datos y documentos consultados por la Agencia Reuters.
Las exportaciones de crudo venezolano de Chevron a Estados Unidos se desplomaron un 69%, hasta unos 66.000 bpd, debido a las medidas de Pdvsa.
Sin embargo, otros clientes de la empresa estatal, como la francesa Maurel & Prom, la estadounidense Global Oil Terminals y la india Reliance, aumentaron su consumo de crudo y subproductos venezolanos antes de la fecha límite del 27 de mayo.
Como parte de los intercambios de petróleo con algunas de estas empresas, las importaciones venezolanas de nafta pesada aumentaron a unos 94.000 bpd en abril, desde 82.000 bpd en marzo, lo que permitió a Pdvsa aumentar el almacenamiento de diluyentes muy necesarios para sus crudos extrapesados. La estatal petrolera venezolana no respondió a una solicitud de comentarios.
Entre finales de marzo y principios de abril, la compañía detuvo uno de sus principales mejoradores de crudo, Petropiar, operado en conjunto con Chevron, para modificar la producción de la instalación, una de sus estrategias para refinar más a nivel nacional, según uno de los documentos.
También en abril, Pdvsa inauguró la carga de un nuevo grado de crudo para exportación, Blend 22, con el primer cargamento con destino a EE. UU.
El Ejecutivo nacional ha rechazado el endurecimiento de las sanciones impuestas por el presidente Donald Trump al país sudamericano, argumentando que las medidas constituyen una «guerra económica», reseña la nota de Reuters.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Fedeindustria Carabobo presentó informe de gestión 2024 con incorporación de 50 nuevas empresas
Economía
Seniat recaudó más de 61 millardos de bolívares en abril 2025

La recaudación del Seniat en abril 2025 sobrepasó los 61 millardos de bolívares, dio a conocer este viernes 2 de mayo José David Cabello Rondón, superintendente nacional aduanero y tributario.
En total fueron 136 millones 816 mil 694 bolívares, colgaron en el Instagram del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.
Destacó que en cuanto al impuesto sobre la renta (ISLR) se recaudaron 14 millardos 481 millones 91 mil 15 bolívares, de acuerdo al Impuesto al Valor Agregado (IVA) la cifra recaudada es de 24 millardos 867 millones 541 mil 225 bolívares.
En las aduanas, se alcanzaron 14 millardos 842 millones 181 mil 263 bolívares. Por otra parte, lo obtenido en otras Rentas Internas es de 6 millardos 946 millones 3 mil 191 bolívares.
También puede leer: Fedecámaras: Sector privado está por encima del Mínimo Integral del Gobierno
Recaudación del Seniat en abril 2025 por encima de los 61 millardos de bolívares
El Seniat aclaró en su página web que lo percibido en otras Rentas Internas incluye lo recaudado a los impuestos por cigarrillos, licores, sucesiones, multas, intereses y otros conceptos.
Cabello Rondón destacó que los datos reflejan un aumento en la cultura tributaria en Venezuela, dentro del proceso de transformación económica del Plan de las 7T, impulsado por el Gobierno nacional, con el propósito de fortalecer el sistema financiero del país.
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria alcanzó un total de 233 millardos 624 millones 189 mil 503 bolívares desde enero a abril del año en curso.
Con estas acciones, el Seniat potencia la recaudación tributaria, con el propósito de garantizar la máxima eficiencia en el sistema presupuestario público a fin de redistribuir de manera justa los recursos que serán reinvertidos en salud, alimentación, educación y vivienda, dice la nota de prensa del ente.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Cinco millones de personas mayores de 55 años están excluidas del mercado laboral venezolano
-
Deportes21 horas ago
Clubes ingleses dan primer golpe en semifinales de Liga Europa (+ videos)
-
Nacional22 horas ago
Maduro: Extrema derecha y MCM son responsables de secuestro de migrantes venezolanos
-
Deportes20 horas ago
Mujeres trans no podrán jugar fútbol femenino de Liga inglesa
-
Nacional8 horas ago
174 venezolanos deportados desde EE.UU. arribaron al país este viernes 2-May (+ Video)