Conéctese con nosotros

Nacional

Advierten sobre la proliferación de productos sin control sanitario

Publicado

el

Advierten sobre la proliferación de productos sin control sanitario
Compartir

Las autoridades venezolanas advierten sobre la proliferación de productos sin control sanitario que incluye tratamientos médicos.

El Cicpc, a través de la División de Investigaciones de Delitos Contra la Salud Pública, alertó sobre la proliferación de productos ilícitos que ponen en riesgo la salud de los venezolanos.

La advertencia la hizo el coordinador de Supervisión y Servicios Logísticos de esta división, Edgar Méndez, durante el programa Hablemos de Prevención en su 10° edición. El mismo, es transmitido a través de la radio del ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Méndez expresó su «preocupación sobre la proliferación de la venta de productos ilícitos que representan un grave riesgo para la salud de la población».

“Estamos detectando una amplia gama de productos que se comercializan de manera ilegal. Estos pueden tener consecuencias devastadoras para quienes los consumen”, advirtió el comisario Méndez.

“Desde medicamentos falsificados hasta tratamientos médicos sin ningún tipo de aval sanitario, estos productos ponen en peligro la vida y el bienestar de nuestros ciudadanos”, remarcó.

Advierten sobre la proliferación de productos sin control sanitario: Cicpc investiga

El coordinador destacó que «se han llevado a cabo múltiples detenciones de personas inescrupulosas que ejercen de manera irresponsable profesiones ligadas a la medicina y la salud».

«Es fundamental que la población tome conciencia del riesgo. Lo que implica ponerse en manos de personas que no están debidamente certificadas para ejercer la medicina o cualquier otra área de la salud». Así lo advirtió el comisario del Cicpc.

Recomendó que «antes de someterse a cualquier procedimiento, verifiquen exhaustivamente que el profesional que los atenderá cuente con la debida acreditación».

El funcionario ratificó «el compromiso de la institución de continuar trabajando incansablemente».

«Trabajamos en la protección de la salud pública y en la judicialización de aquellos que incurren en delitos que atentan contra ella», aseveró.

No deje de leer: Fiscal general pidió a la ONU actuar en el caso de venezolanos deportados

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído