Internacional
China exigió a EE.UU. garantías para TikTok

Ante la situación de incertidumbre que se ha generado, este lunes el gobierno de China exigió a EE.UU. garantías para TikTok. China instó este lunes al Gobierno del país norteamericano a ofrecer un «entorno comercial justo» para las empresas extranjeras. El llamamiento ocurre tras la reciente reanudación del servicio de la red social TikTok en Estados Unidos.
TikTok reanudó sus operaciones el 19 de enero en EE.UU., tras haber detenido temporalmente su servicio debido a una ley aprobada el año pasado por el Congreso estadounidense. La normativa exigía que la plataforma se desvinculara de su empresa matriz, la china ByteDance, o enfrentara su cierre.
En este sentido, la portavoz del Ministerio de Exteriores de China Mao Ning destacó en rueda de prensa que TikTok ha operado en Estados Unidos durante años. Por ello posee una gran popularidad entre los usuarios y contribuyendo significativamente al empleo y al desarrollo económico del país.
China exigió a EE.UU. garantías para TikTok y respetar el mercado
La vocera de la cancillería china subrayó la importancia de que las decisiones sobre operaciones y adquisiciones empresariales se basen en principios de mercado. Y que estas decisiones sean tomadas de manera independiente por las empresas implicadas.
“Esperamos que EE.UU. escuche seriamente las voces racionales. Y proporcione un entorno empresarial abierto, justo, equitativo y no discriminatorio para las entidades de mercado de todos los países que operan en su territorio”. Así lo afirmó Mao en el encuentro con los medios de comunicación. “Si estas decisiones involucran a empresas chinas, deben cumplir con las leyes y regulaciones de China”, añadió.
En este contexto, el presidente electo Donald Trump afirmó este domingo que emitirá una orden ejecutiva en su primer día en el cargo para permitir de forma temporal que TikTok continúe funcionando. Propuso que Estados Unidos tenga una participación del 50 % en una empresa conjunta que permita a la plataforma seguir operando en el país.
No deje de leer: Trump en víspera de su investidura reiteró deportaciones masivas y expulsión del Tren de Aragua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos14 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional11 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes12 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política13 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro