Conéctese con nosotros

Internacional

Primera ministra de Bangladés renunció y se fue a la India en medio de protestas (+Videos)

Publicado

el

Primera ministra de Bangladés renunció-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, renunció y se fue a la India, después de varias semanas de violencia en las calles y en medio de las protestas estudiantiles que han causado más de 300 muertos.

Hasina dimitió como primera ministra y abandonó Bangladés tras semanas de protestas estudiantiles, afirmó el jefe del Ejército de Bangladés, Waker-Uz-Zaman. Al anunciar la formación de un Gobierno interino.

Miles de personas se habían congregado este lunes frente a la residencia oficial de la primera ministra, en Daca. Tras hacerse pública la noticia de su marcha, muchos de ellos entraron al edificio, según imágenes de televisión.

Los manifestantes habían salido a las calles a pesar del toque de queda que ordenó el Gobierno anoche, en respuesta a una jornada de violencia debido a las protestas estudiantiles que comenzaron hace cinco semanas de forma pacífica. Pero acabaron tornándose violentas entre denuncias por la dura represión policial.

También puede leer: Macron y Lula apoyan “la aspiración del pueblo venezolano a una elección transparente”

Asumió el pasado enero su cuarto mandato consecutivo

Las protestas estudiantiles comenzaron para exigir el fin de unas cuotas al empleo público que consideran discriminatorias en uno de los países más pobres del mundo. Acabaron exigiendo la dimisión de Hasina y de su Gobierno tras la muerte de los manifestantes.

Hasina asumió el pasado enero su cuarto mandato consecutivo tras imponerse con claridad en unas elecciones que fueron boicoteadas por la oposición.

«La primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, aterrizó en la base aérea de Hindon en una aeronave C-130», afirmó la agencia de noticias india ANI. Citó a fuentes oficiales, que dijeron que el avión «fue monitorizado por las Fuerzas Aéreas de la India y las agencias de seguridad desde su entrada en el espacio aéreo indio».

El caos y la anarquía reinaron las primeras horas

Grupos de manifestantes incendiaronoficinas de la Liga Awami de la ex primera ministra Sheikh Hasina y otros edificios oficiales en una situación calificada de «anárquica» por los bomberos. Esto tras la huida de la mandataria y la declaración de un Gobierno interino.

Las protestas estudiantiles contra el Gobierno de Hasina causaron 300 muertos desde que comenzaron a principios de julio. A los que se añaden una quincena al menos este lunes.

La oficina del presidente de la Liga Awami y la residencia del presidente del Tribunal Supremo fueron pasto de las llamas, afirmó la televisión local Channel 24. Asimismo, medios de comunicación como Somoy TV. Al tiempo que cientos de personas irrumpieron en la residencia oficial de Hasina.

Tampoco se libró del fuego el museo en memoria al denominado «padre de la nación» o Bangabandhu. Un apelativo con el que se conoce a Sheikh Mujibur Rehman, primer presidente de Bangladesh asesinado en un golpe militar en 1975 y padre de la actual primera ministra, Sheikh Hasina.

«Un gran número de cadáveres»

«La situación es anárquica, estamos recibiendo muchas noticias de incendios, pero no podemos acercarnos debido a las multitudes», dijo a EFE un portavoz del servicio de Bomberos de la capital, Shah Jahan Sikder.

En medio del caos y la euforia en las calles, fuentes hospitalarias afirmaron a EFE que están recibiendo «un gran número de cadáveres».

Un portavoz del Hospital Universitario de Daca, Bacchu Mia, situó en 15 el número de fallecidos en declaraciones a EFE, aunque afirmó que la cifra podría aumentar.

https://twitter.com/i/status/1820403308525146587

Con información de ACN/EC/RT/EFE

No deje de leer: Más de 400 mil personas sin luz en Chile tras fuertes lluvias que dejaron tres muertos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Publicado

el

Uruguay despide al expresidente -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.

El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.

A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.

“El presidente más pobre del mundo”

Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.

El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.

Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.

Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.

El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.

El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.

El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.

Con información de: NT

No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído