Política
Transformaciones en Venezuela: un país distinto afronta elecciones del próximo domingo

Un país distinto afronta elecciones del próximo domingo. Desde 2018, cuando Nicolás Maduro lo religieron prácticamente sin oposición, hasta los comicios presidenciales previstos para el 28 de julio, Venezuela ha cambiado su fisonomía económica, social y política. Una circunstancia que previsiblemente incidirá en el desenlace de las elecciones.
Aunque el país hoy es diferente al de hace seis años, el resultado electoral del domingo definirá qué tanto ha afectado este fenómeno al respaldo al chavismo que, tras veinticinco años en el poder se enfrenta en las urnas a una oposición mayoritaria. Un escenario muy diferente del de 2018, cuando las fuerzas antichavistas optaron por abstenerse por considerar que los comicios eran fraudulentos, como apuntó buena parte de la comunidad internacional.
También puede leer: Machado: Comicios en Venezuela pueden ser “la última oportunidad” de reencuentro familiar
Un país distinto afronta elecciones del próximo domingo: La opción
En 2018, Maduro consiguió su segundo mandato sin necesidad de enfrentarse a un contendiente fuerte. Luego de que los principales líderes opositores fueran inhabilitados, exiliados o judicializados. Esto, además, tras un 2017 lleno de protestas antigubernamentales que fatigaron el ímpetu de la coalición antichavista y de sus simpatizantes, frustrados ante la continuidad del presidente.
Ahora la llamada Plataforma Unitaria Democrática (PUD) se reordenó en torno a la figura del candidato Edmundo González Urrutia. Un diplomático que era prácticamente desconocido en el país hace cien días y que hoy es el favorito para triunfar, según las encuestadoras tradicionales.
La economía
En 2018, Venezuela cerró el año con un 130.060 % de inflación. Así como una escasez generalizada de medicinas y alimentos. Lo que provocó protestas gremiales constantes en todo el país, a pesar de un paquete de medidas aprobado por Maduro, llamado ‘Plan de Recuperación Económica’.
Actualmente, los alimentos y las medicinas se consiguen en los anaqueles de los mercados y farmacias. Se usa de manera extendida el dólar y la inflación se ha desacelerado, cerrando junio con un 1 %, en virtud de una política de estabilización del precio de la divisa que. Sin embargo, sacrifica salarios y créditos bancarios.
La migración
En 2018, la crisis económica obligó a tres millones de venezolanos -según cifras de la Organización de Naciones Unidas- a buscar su futuro en otros países. Una situación que entonces era desestimada por el Gobierno, que inicialmente negó la migración masiva y posteriormente habilitó aviones para que regresaran los que así lo desearan.
Hasta la fecha han salido del país cerca de 7,7 millones de venezolanos. Según datos condensados por la ONU, mientras que el Ejecutivo chavista rebaja el dato del éxodo a 2 millones de personas, de las cuales -asegura el Gobierno- la mitad ya ha vuelto al país caribeño.
Los votantes
En 2018, 20,5 millones de venezolanos tuvieron la oportunidad de votar. Pero menos de la mitad acudió a las urnas, debido, entre otras cosas, al llamado abstencionista de la oposición mayoritaria. Así, Maduro fue proclamado ganador con toda comodidad con 6,2 millones de votos.
Para el próximo domingo, 21,6 millones de venezolanos están llamados a votar y solo 69.211 podrán hacerlo en el exterior. Lo que deja a una cantidad ingente de electores -según las estimaciones de la migración- sin la posibilidad de ejercer su derecho, pese a los miles de denuncias de afectados para actualizar sus datos ante embajadas y consulados en varios países, una labor que ha resultado infructuosa.
Los testigos
En 2018, la reelección de Maduro fue cuestionada por decenas de países, pero se concretó prácticamente sin vigilancia ciudadana. Pues el antichavismo no desplegó testigos en los centros de votación, de modo que el resultado anunciado era difícil de objetar para sus adversarios, que calificaron los comicios de antidemocráticos por impedir la libre elección de sus candidatos.
Ahora en 2024, la candidatura de la PUD cuenta con 600.000 voluntarios que «defenderán el voto» en cada mesa electoral. Luego del veto a la observación de una misión de la Unión Europea, el peso de la vigilancia del proceso ha recaído sobre estos ciudadanos. Que, en palabras de la oposición, serán los primeros en reportar su triunfo en los comicios.
Sin embargo, el resultado oficial será anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por funcionarios chavistas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Denuncian trabas en acreditación masiva de testigos de la PUD para elecciones (+ video)
Política
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.
Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.
En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.
La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,
«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.
https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link
En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford.
Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus
Con información de nota de prensa
Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos14 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía20 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos19 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional18 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección