Política
Denuncian trabas en acreditación masiva de testigos de la PUD para elecciones (+ videos)

Tres opositores denuncian trabas en acreditación de testigos de la mayor coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE). Quienes vigilarán el voto en los comicios presidenciales del próximo domingo 28 de julio.
A través de un video compartido en X, la exdiputada Delsa Solórzano dijo que el CNE ha implementado «distintos mecanismos» en el sistema automatizado para ralentizar la acreditación del 100 % de los testigos.
«No se ha podido avanzar en la acreditación masiva de testigos debido a un sistema que, pareciera, está diseñado para ralentizar el proceso». Manifestó Solórzano en compañía de los antichavistas Juan Carlos Caldera, dirigente del partido Primero Justicia, y Perkins Rocha, asesor de campaña de la PUD.
Solórzano explicó que «acreditar uno por uno a los testigos» de la PUD, conforme al enorme volumen, «es prácticamente imposible». Por lo que pidió al CNE que «resuelva el problema técnico».
También puede leer: Edmundo González agradeció a Lula Da Silva su respaldo a un proceso electoral pacífico en el país
Denuncian trabas en acreditación de testigos de la PUD
Por su parte, Caldera denunció que hay «testigos que ya están cargados y han sido aprobados». Pero cuando se va a verificar el sistema dice que «no existe ese testigo».
«Nuestro llamado (…) es a que se subsane, de manera inmediata, esta situación que hay alrededor del sistema de acreditación de testigos», pidió Caldera.
En la misma línea, Rocha pidió al ente electoral que resuelva el problema «urgentemente», ya que «los testigos son los ojos técnicos, los ojos cualificados que tienen los ciudadanos».
«Estas trabas (…) de la ingeniería electoral no pueden, en este momento, soportarse y no son propias de lo que se ha dicho (…) es el mejor sistema electoral del mundo. Creemos que es un inconveniente que para todos es necesario solucionar urgentemente. (…) Sin testigos no hay, en definitiva, un procedimiento electoral transparente», expresó el asesor de la PUD.
Notificación por escrito al CNE
Los opositores informaron que han notificado por escrito al CNE sobre el problema de la acreditación de testigos, pero no han recibido respuesta.
«Nosotros comenzamos a llevar comunicaciones al CNE el pasado jueves. A esta hora del día martes todas las comunicaciones (…) siguen en la taquilla esperando (…) el sello de recibido, porque señalan en correspondencia que no tienen autorización para recibir nuestras comunicaciones», dijo Solórzano.
Rocha pidió que el problema «sea resuelto el día de hoy», ya que quedan cinco días para los comicios presidenciales, en los que participarán 10 candidatos, entre ellos el abanderado de la PUD, Edmundo González Urrutia, quien lidera las encuestas tradicionales, y el presidente Nicolás Maduro, que busca su reelección.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Machado: Comicios en Venezuela pueden ser “la última oportunidad” de reencuentro familiar
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Así quedó el tarjetón oficial para las elecciones municipales del 27-Jul

El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó el tarjetón oficial para las venideras elecciones municipales del 27 de julio de 2025, en las que se escogerán 335 alcaldes y otros cargos locales.
La publicación se hizo este jueves 19, durante el “Acto de Escogencia de Posición en Boleta de las Elecciones Municipales 2025”. El mismo se efectuó en Caracas y lo difundieron a través del canal oficial del CNE en Telegram. El proceso se llevó a cabo conforme al artículo 70 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) y el artículo 197 del Reglamento General de la LOPRE (RGLOPRE).
Participación política y reordenamientos en la boleta
Según informó el CNE, en este proceso electoral participan:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales
- 10 organizaciones con fines políticos regionales
- 3 organizaciones indígenas nacionales
- 4 organizaciones indígenas regionales
En cuanto a la disposición gráfica del tarjetón, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), principal fuerza oficialista, mantiene su posición tradicional en la esquina superior izquierda. Lugar que ha ocupado consistentemente en los últimos procesos electorales.
Entre los cambios más destacados se encuentra la tarjeta de Unión y Cambio, del dirigente opositor Henrique Capriles, que fue desplazada de la tercera posición en la primera columna, a la cuarta posición en la quinta columna. También se modificó la ubicación del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), liderado por Manuel Rosales, que pasó de la cuarta posición en la primera columna, a la cuarta en la última columna.
DE igual manera, otro cambio llamativo fue el de Fuerza Vecinal (FV), que rediseñó su tarjeta electoral eliminando el logo y dejando solo el nombre del partido, ubicándose en la última casilla de la séptima columna.
Así mismo, el CNE también anunció que para estos comicios, recibieron 148.554 postulaciones, de las cuales 10.594 corresponden a las 335 alcaldías en disputa. Esta cifra refleja una alta participación de aspirantes a cargos municipales, lo que augura una boleta diversa en todos los municipios del país.
Con información de: El Impulso
No dejes de leer: Carabobo se movilizó por la paz bajo la consigna “En contra de la Guerra”
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos7 horas ago
Conoce las 10 canciones más escuchadas de la semana en Spotify
-
Espectáculos7 horas ago
Jeremy Allen White interpreta a El Jefe en Springsteen: Música de ninguna parte
-
Nacional7 horas ago
Gustavo Roosen representa a Venezuela en el EY World Entrepreneur of The Year 2025
-
Nacional8 horas ago
Gatorade amplía su portafolio y lanza nuevo sabor de manzana