Internacional
Reacción de Donald Trump: «El peor presidente en la historia de nuestro país»

A los pocos minutos de que el demócrata Joe Biden compartiera su decisión de declinar a su candidatura presidencial, las reacciones no se han hecho esperar, incluidas las de su rival, Donald Trump. El líder republicano ha descrito a Biden como «el peor presidente de la historia de nuestro país», según recoge la CNN.
Trump ha escrito también un mensaje en su red social Truth Social: «Él solo alcanzó la posición de presidente por mentiras, fake news, y no salir de su sótano. Todos los que le rodeaban, incluidos su médico y los medios de comunicación, sabían que no era capaz de ser presidente, y no lo fue».
«Y ahora, miren lo que le ha hecho a nuestro país, con millones de personas cruzando nuestra frontera, totalmente sin control ni verificación, muchos de ellos procedentes de prisiones, instituciones mentales y un número récord de terroristas. Sufriremos mucho a causa de su presidencia, pero remediaremos el daño que ha hecho muy rápidamente. ¡HAGAMOS A AMÉRICA GRANDE DE NUEVO!», ha concluido.
También puede leer: ¡Última hora! Joe Biden renuncia a su candidatura presidencial (+Video)
Reacción de Donald Trump: «El peor presidente en la historia de nuestro país»
El presidente estadounidense ha apoyado a su vicepresidenta, Kamala Harris, como candidata presidencial del Partido Demócrata a las elecciones del próximo 5 de noviembre después de anunciar su retirada de la carrera electoral.
«Hoy quiero ofrecer mi apoyo y respaldo absoluto a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es el momento de unirse y derrotar a Trump. Hagámoslo», ha publicado Biden en su cuenta en la red social X.
Ante esta decisión, Donald Trump también ha reaccionado, asegurando que cree que será más fácil vencer electoralmente a la vicepresidenta Kamala Harris que al propio Biden.
La carta íntegra de Joe Biden
«Compatriotas estadounidenses», ha comenzado escribiendo el líder demócrata. «En los últimos tres años y medio, hemos logrado grandes avances como nación. Hoy, Estados Unidos tiene la economía más fuerte del mundo. Hemos realizado inversiones históricas en la reconstrucción de nuestra nación, en la reducción de los costes de los medicamentos recetados para las personas mayores y en la ampliación de la atención médica asequible a una cantidad récord de estadounidenses», ha añadido.
«Hemos brindado atención médica críticamente necesaria a un millón de veteranos expuestos a sustancias tóxicas. Aprobado la primera ley de seguridad de armas en 30 años. Designado a la primera mujer afroamericana para la Corte Suprema. Y hemos aprobado la legislación climática más importante en la historia del mundo. Estados Unidos nunca ha estado mejor posicionado para liderar que hoy», continúa.
Hemos protegido y preservado nuestra democracia
«Sé que nada de esto se podría haber hecho sin ustedes, el pueblo estadounidense. Juntos, superamos una pandemia única en un siglo y la peor crisis económica desde la Gran Depresión. Hemos protegido y preservado nuestra democracia. Y hemos revitalizado y fortalecido nuestras alianzas en todo el mundo».
«Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente. Y si bien ha sido mi intención buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir con mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato», ha explicado.
Agradecimiento al pueblo estadounidense
Por ahora, permítanme expresar mi más profundo agradecimiento a todos aquellos que han trabajado tan duro para verme reelegido. Quiero agradecer a la vicepresidenta Kamala Harris por ser una socia extraordinaria en todo este trabajo. Y permítanme expresar mi más sincero agradecimiento al pueblo estadounidense por la fe y la confianza que han depositado en mí.
Creo hoy en lo que siempre he creído: que no hay nada que Estados Unidos no pueda hacer, cuando lo hacemos juntos. Solo tenemos que recordar que somos los Estados Unidos de América.»
Con información de ACN/NT/ART/F24
No deje de leer: Papa Francisco instó al mundo a una “tregua olímpica” (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.
El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.
A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.
“El presidente más pobre del mundo”
Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.
El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.
Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.
Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.
El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.
El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.
Con información de: NT
No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos11 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional23 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Nacional9 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional22 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela