Conéctese con nosotros

Sucesos

Dictan orden de aprehensión contra expresidente de Hesperia Valencia, José Rodríguez

Publicado

el

orden aprehensión expresidente Hesperia Valencia - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Dictan orden de aprehensión en contra del empresario español y expresidente de Hesperia WTC Valencia, José Rodríguez Álvarez. Estaría investigado por varios delitos relacionados con la administración y manejo del Hotel.

La medida fue dictada por el Tribunal de Primera Instancia de Control del Circuito Judicial Penal del estado Carabobo el pasado 20 de mayo e incluye a su hijo, Marcos Rodríguez, entre otros investigados, vinculados al expresidente.

El empresario habría incurrido en irregularidades fiscales, financieras, contables y de control interno, que habrían ocurrido solo en sus dos últimos años de gestión. En ese tiempo se registró un daño patrimonial de más de 5 millones de dólares, en perjuicio de los socios de la compañía.

Lea también: Incautados 19,9 kilos de cocaína en una empresa de envíos en Táchira

Orden de aprehensión contra José Rodríguez

De acuerdo a las investigaciones, Rodríguez Álvarez se habría aprovechado de la confianza que le depositaron para el manejo del Hotel, ejecutando diversas medidas irregulares a espaldas de los dueños mayoritarios a quienes -al parecer- les informaba que el activo no generaba ninguna utilidad o dividendo.

Las resultas de las investigaciones parciales habrían demostrado el manejo irregular de la administración a través de un entramado de empresas, que en su mayoría eran de su propiedad, siendo éstas las proveedoras exclusivas del Hotel, sin aprobación de la Junta Directiva. Sobre esto se evidenció sobrefacturación, sobreprecio y diversas inconsistencias, generando altas sumas de dinero para beneficio propio.

De igual forma, las pesquisas habrían determinado que solo declaraba algunos ingresos de la compañía, mientras que otros no los contabilizaba.

Prófugos

Así mismo, se suman más de un millón de dólares otorgados presuntamente por gratuidades, entre servicios de banquetes, habitaciones y alimentos y bebidas, en apenas dos años, los cuales no estaban autorizados por la junta directiva de la empresa y que fueron usados en beneficio de sus relaciones públicas y judiciales.

Al parecer, Rodríguez Álvarez -a través de sus abogados- habría obtenido acceso a diversos juzgados desde el pasado mes de octubre del año 2023, para ejecutar ataques judiciales en perjuicio de los propietarios mayoritarios de la empresa, con la intención de infundir temor y continuar intentado obtener los activos de los demás socios, tras su salida de la presidencia.

Además, habría lanzado amenazas a través de estos abogados, afirmando que cuenta con el control de organismos policiales y militares, por lo que pretendería burlar a la justicia.

En consecuencia, a  Rodríguez Álvarez se le imputan los delitos de estafa agravada continuada y asociación para delinquir. Él y su hijo se encuentran prófugos de la justicia. Se espera que en las próximas horas se produzcan detenciones.

orden aprehensión expresidente Hesperia Valencia - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo

Con información de Agencia La patilla/ Globovisión

No dejes de leer: Nueve locales se quemaron en incendio del mercado de La Hoyada (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Sucesos

Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Publicado

el

Cada 59 horas muere una mujer - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.

Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.

Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.

“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.

También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela

En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.

Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.

En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.

La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.

Mujeres migrantes

La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.

Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.

“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.

Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.

Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.

Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.

ACN/MAS/Correo del Caroní

No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído