Connect with us

Opinión

Todos a votar el 28 de julio

Publicado

el

Compartir

Por: Cora Paez de Topel

Un Nicolás Maduro, sonriente y muy seguro de sí mismo, aparece en la primera línea del tarjetón electoral, con 13 fotografías que muestran los partidos políticos que lo apoyarán el próximo 28 de Julio, en una contienda histórica por lo enrevesado del caso de un gobierno que a todas luces busca permanecer en el poder, pese al amplio rechazo de la población venezolana, lo cual a buen seguro quedará reflejado al totalizar los votos una vez finalizado el proceso.   Los partidos PSUV, Tupamaro, PPT, Somos Venezuela, ORA, Podemos, Enamórate, MEP, Futuro, PCV y UPV apoyan al candidato oficialista.

Los candidatos de la oposición, Luis Martínez, Edmundo González Urrutia, Daniel Ceballos, Antonio Echarri, Benjamín Rausseo, Enrique Márquez, José Brito, Claudio Fermín, con el logo de los partidos que los apoyan, están señalados en el tarjetón electoral, el cual es una cortesía del CNE.  Las encuestas hasta el momento le dan amplia mayoría a Edmundo González Urrutia, candidato sugerido por María Corina Machado, quien se vio obligada a renunciar a su ovacionada candidatura por estar inhabilitada de parte del CNE.  Él es el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática -PUD – que anhela un cambio de gobierno por la vía pacífica y legal.

Las credenciales políticas del candidato de 74 años, internacionalista, diplomático, intelectual, lo califican para optar a la primera magistratura en estas próximas elecciones.  Mucho ánimo, mucha fortaleza, trabajando unidos por los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que en sus artículos I y 2 establece que es irrevocablemente libre e independiente, fundamentando sus valores de libertad, justicia y paz.

El se ubica ideológicamente en el centro y propone reunirse con los diversos sectores políticos para afinar propuestas.  Como coordinador de enlace internacional y ex – director de política de la Cancillería, que desempeñó en sus labores diplomáticas, ha mantenido buenas relaciones con todos los partidos y con los principales líderes políticos, por lo que varios de ellos acordaron escoger su nombre.   Sin ser una personalidad carismática, su temple equilibrado, intelectual y pacífico le facilitará llevar adelante la unificación y desarrollo del país.

Aspira a que un posible triunfo opositor ayude a cesar la confrontación y el discurso beligerante, para que los políticos en vez de verse como enemigos, se traten como adversarios, confiando en que Venezuela vaya hacia el reencuentro y la reinstitucionalización de la democracia y que los que piensan distinto no teman una persecución.

Liberar a los presos políticos, quienes han sido sometidos a terribles violaciones de los derechos humanos.  La alternabilidad en el poder y la descentralización son fundamentales en un país libre, de sólidos principios basados en la legitimidad de los gobernantes y en el derecho de los ciudadanos a reclamar un país justo, en el que impere la ley y el orden.

El candidato de Un Nuevo Tiempo, en un marco de amplitud democrática, declinó su candidatura para apoyar a González Urrutia, lo que lo califica como una personalidad de mente abierta a favor del bienestar de los venezolanos.  Sin personalismos ni egoísmos, Rosales confía en que lograremos salir de esta crisis, una vez que superemos la reelección indefinida que tanto daño nos está causando.  Otros candidatos, si estoy en lo cierto, como el   renombrado El Conde, Benjamín Rausseu y José Brito, anunciaron también su retiro de los comicios.

Daniel Ceballos, ex alcalde del partido político Asamblea de Renovación y Esperanza para el País – Arepa Digital –   propuso durante la inscripción de su candidatura un acuerdo nacional basado en políticas sociales y económicas, restituir el poder adquisitivo del salario del trabajador y respetar los derechos laborales, entre ellos las jubilaciones y pensiones.  Eliminar la reelección indefinida e invertir en el sector energético nacional, el servicio eléctrico  y  la industria petrolera.

El acuerdo de unidad nacional es fundamental para recuperar la democracia y la consolidación de un país próspero y de seguridad ciudadana.

Opinión

Los abogados, formamos parte del sistema de justicia en Venezuela

Publicado

el

Compartir

De nada servirían las leyes mas sabias y precisas,  ni los principios de la doctrina jurídica mas aproximada a las necesidades y anhelos de una comunidad civilizada, ni las creaciones de los códigos y de las legislaciones mas perfectas, ni siquiera el propósito de gobernantes y gobernados por aproximarse lo mas posible al ideal de la perfectibilidad, de no existir personas que se hallan investidas por la ley del mandato imperativo de cuidar que las leyes se respeten y se apliquen o sancionen a los remisos y reacios de su cumplimiento.

Hoy 23 de junio cuando celebramos el Dia Nacional del Abogado, la colectividad reconoce que con nuestra actuación defendemos a la sociedad y evitamos los excesos, auxiliando a los órganos jurisdiccionales, pues cumple el jurista en su sentido más puro, una alta función social, necesaria a los fines de la existencia y perfeccionamiento de la sociedad.
Es sabido que el abogado puede desempeñarse profesionalmente en diversos ámbitos. Así afirmaba un jurista: “Hay una profesión que forma de manera tal a quienes la profesan que se abre para ellos un inmenso abanico de posibilidades para ejercer en áreas diferentes. Esa profesión es la de abogado y desde hace mucho tiempo existe una constante; en nuestro camino profesional encontramos abogados en muchas partes, pero tengan presente que ninguna de las diferentes formas de ejercer esta profesión, podrá resultar eficiente, eficaz o satisfactoria, sin el constante estudio de la doctrina, la legislación y la jurisprudencia.

La importancia de la función social  del abogado en la sociedad viene dada por ser una de las mas nobles profesiones, por ser el abogado el custodio del orden jurídico del estado, de la libertad y del derecho, requiere de parte de los llamados a ejercerla una conciencia definida de sus obligaciones y derechos y una perfecta formación ética.  León-Berástegui parafrasea  al reconocido jurista Danet al expresar “para el abogado la vida profesional se resume en una palabraser honrado.”

Los abogados y abogadas trabajamos día a día por la vigencia del Estado de Derecho, piedra angular para el logro de un desarrollo sostenible, que genera como consecuencia una convivencia
humana, fundada en el respeto a las garantías y derechos de todos, porque los abogados formamos parte del Sistema de Justicia  y asi lo consagra nuestra Constitucion.

Juan Carlos León Berástegui
@abocorporativo
@leonberastegui
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído