Internacional
Un hombre se prende fuego a las afueras del tribunal que juzga a Trump (+ video)

Un hombre se prende fuego afuera del tribunal que juzga a Trump, este viernes 19 de abril, sin que esté claro si el incidente guarda relación con el juicio o era un acto de protesta por otro motivo.
Antes de prenderse fuego, lanzó al aire varios panfletos de colores, según dijeron testigos presenciales a los medios presentes en la zona. Después, se roció con un líquido, aparentemente gasolina, y se prendió fuego.
Posteriormente, fue trasladado de urgencia al hospital, se desconoce si sigue vivo.
El diario New York Post, habitualmente con fuentes policiales directas, asegura que los panfletos llevaban por título ‘La verdadera historia del mundo’. Además, incluían un enlace a una persona identificada como Max Azzarello.
También puede leer: Designan a los miembros del jurado del juicio contra Trump
Hombre se prende fuego afuera del tribunal que juzga a Trump
Una cuenta de Instagram con esa misma identidad y sobrenombre Dipshit secrets (Secretos idiotas, en español) recoge efectivamente imágenes de esos mismos panfletos, más fotografías de un hombre de unos cuarenta años y con el pelo largo, junto con otros mensajes incoherentes.
Circula además un supuesto manifiesto firmado por Azzarello, en el que reconoce ser la persona que se prendió fuego en «un acto extremo de protesta para llamar la atención por un descubrimiento urgente e importante».
«Somos víctimas de una conspiración totalitaria, y nuestro Gobierno, junto a sus aliados, está a punto de golpearnos con un golpe fascista y totalitario», reza el ‘manifiesto’ que posteó la bloguera independiente Talia Jane.
El hombre se encontraba esta mañana entre los dos grupos de curiosos que durante cada jornada desde que empezó el juicio se manifiestan a favor o en contra del expresidente Donald Trump.
Circula video
Un vídeo que circula en las redes muestra al hombre arrodillado, con las manos tras la cabeza, mientras su cuerpo es consumido por las llamas.
En las imágenes se puede ver a algunas personas que observan perplejas el fuego, sin que aparentemente entiendan qué está pasando. Hasta que se presentan corriendo varios agentes de policía que apagaron las llamas y se encargaron de trasladarlo a un hospital.
La cadena ABC señaló que Trump (2017- 2021) se encontraba en ese momento dentro del tribunal donde hoy termina de formarse el jurado que establecerá el veredicto de culpabilidad o inocencia en el caso del pago irregular a la actriz porno Stormy Daniels.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: México aplaza medida de solicitud de visa a peruanos hasta el 6 de mayo
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Sucesos20 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia