Economía
Chevron reanuda perforación en importante campo petrolífero en Venezuela

La corporación Chevron, habría reanudado la perforación en un importante campo petrolífero en Venezuela en un intento por aumentar la producción justo cuando Washington amenaza con endurecer su control sobre el país sancionado.
Según publicó Bloomberg, los trabajos en la zona de crudo pesado de la Faja del Orinoco llevan en marcha desde mediados de febrero. El área representa la mejor, y quizás la única, oportunidad a corto plazo de Chevron para aumentar la producción en Venezuela, ya que los otros dos campos operados por la compañía comenzarán a declinar pronto.
El plan de Chevron
Según Bloomberg, el trabajo forma parte de un plan para perforar hasta 30 nuevos pozos hasta 2025, dijeron las personas.
Los nuevos pozos deben aumentar la producción total de Chevron de sus empresas conjuntas con PDVSA en Venezuela en un 35% a unos 250.000 barriles diarios para el próximo año.
La perforación está respaldada por una licencia concedida a Chevron por el Tesoro estadounidense en 2022, esto en medio de la reinstauración de las sanciones luegode la inhabilitación de la candidata opositora Maria Corina Machado.
En tal sentido la licencia es vista como una protección para Chevron y sus proveedores venezolanos, la cual da a la petrolera la oportunidad de aumentar la producción y continuar con las exportaciones a EE.UU., al tiempo que prohíbe la expansión a nuevos yacimientos.
Una posible segunda perforación
Está previsto desplegar una segunda perforadora en julio. A diferencia de otras áreas gestionadas por Chevron, el campo está poco desarrollado y PDVSA ha proyectado una producción de hasta 400.000 barriles diarios a plena capacidad.
Chevron ha trasladado a algunos empleados administrativos a una ciudad cercana, dijo una persona, y las empresas de servicios, como Weatherford International Plc. han vuelto a trabajar para la empresa.
Las exportaciones totales de petróleo venezolano a EE.UU. alcanzaron casi 200.000 barriles diarios en febrero, el nivel más alto desde noviembre de 2022, cuando se concedió la licencia.
Aun así, la cifra es la mitad de lo que Venezuela exportaba a EEUU antes de que se establecieran las sanciones por primera vez en enero de 2019.
Te puede interesar: Expo Fedeindustria Carabobo 2024 presentará una temática tecnológica para el sector empresarial
Aunque Chevron es el único supergrande occidental con autorización especial para explotar yacimientos petrolíferos y exportar desde Venezuela, Washington había indicado que podría haber más autorizaciones en el futuro en un contexto de escasez de la oferta mundial.
Sin embargo, el ambiente ha cambiado desde septiembre del año pasado, cuando el presidente Maduro reclamó abiertamente la región de Esequibo, en la vecina Guyana, con un referéndum celebrado en diciembre y más recientemente con los cambios políticos que afectan la promesa de elecciones en Venezuela.
Si la situación se agravaba, Chevron sufriría un revés en sus planes para el petróleo venezolano.
Con información de Bloomberg/ World Energy Trade
No dejes de leer: BCV reportó una pequeña disminución de inflación en febrero 2024
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía12 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes22 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Sucesos7 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Internacional21 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa