Conéctese con nosotros

Nacional

Diageo Venezuela impulsa el desarrollo social con su programa «Aprendiendo para la Vida»

Publicado

el

Diageo Venezuela Aprendiendo para la Vida
Compartir

Diageo Venezuela, empresa líder mundial en la producción y comercialización de bebidas alcohólicas, se consolida como agente de cambio positivo en la sociedad venezolana a través de Aprendiendo para la Vida.

El programa egresó una nueva cohorte de 76 jóvenes-adultos (24 mujeres y 52 hombres) de su programa Bartender-Auxiliar de Bares.

El programa abarcó 5 módulos dictados en 6 semanas para totalizar una duración de 56 horas académicas.

Aprendiendo para la Vida es una plataforma social educativa de Diageo que fortalece habilidades empresariales y de servicio en jóvenes-adultos, quienes han enfrentado diferentes desafíos en sus vidas, brindándole las herramientas necesarias para mejorar su futuro. A través de una formación integral en oficios, emprendimiento y habilidades para la vida, el programa busca aumentar la empleabilidad de los participantes, mejorar sus medios de vida y fortalecer el sector de la hospitalidad venezolano.

Con presencia en más de 20 países, Aprendiendo para la Vida forma parte del compromiso global de Diageo con la educación y el progreso de las comunidades.

El programa forma parte de su estrategia de ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) «Sociedad 2030: Espíritu de Progreso», un plan de acción a diez años que busca crear un mundo más inclusivo y sostenible.

En Venezuela, Aprendiendo para la Vida se implementa en alianza con instituciones como Funindes-USB, Superatec, el Centro Comunal Catia (CECCA) y Otro Cantinero, trabajando en conjunto por un futuro más próspero.

Diageo Venezuela impulsa el desarrollo social con su programa «Aprendiendo para la Vida»

«En Diageo, estamos convencidos del poder de la educación para transformar vidas en nuestro país. Aprendiendo para la Vida es un programa transformador que refleja nuestro compromiso tangible con el desarrollo social y la inclusión, al apoyar, preparar e inspirar a jóvenes-adultos en la industria. Además, de abordar las necesidades de nuestros clientes y contribuir con el desarrollo de nuestra cadena de valor».

«Nos llena de orgullo ver el impacto positivo que este programa tiene en los participantes, brindándoles oportunidades de crecimiento personal y profesional», expresó Fernando García, jefe de Relaciones Corporativas de Diageo en el país.

Hasta la fecha, el programa ha transformado positivamente la vida de 2.500 venezolanos y más de 200 mil personas globalmente a través de alianzas estratégicas con organizaciones educativas, gubernamentales y de capacitación local.

Aprendiendo para la Vida pone énfasis en la inclusión de género, implementando medidas para eliminar obstáculos que impidan a las mujeres acceder a las habilidades, recursos y oportunidades proporcionadas por el programa.

La distribución de los graduandos en el país es de 45% mujeres.

Para conocer más sobre Aprendiendo para la Vida y las iniciativas de ESG de Diageo, visita www.diageo.com y https://www.facebook.com/aprendiendoparalavidadiageo

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Arturo’s acompaña las celebraciones de febrero con atractivas promociones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Publicado

el

Zona económica binacional Freddy Bernal
Compartir

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.

Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.

Seguridad y producción en Táchira

Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.

«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.

También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.

Apertura fronteriza y desarrollo binacional

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.

En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.

Elecciones y llamado a la unidad

De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.

«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.

Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído