Internacional
Empleados de TC Televisión narran el terror vivido

Empleados de TC Televisión narran el terror vivido. Aunque acostumbrados a cubrir hechos violentos en Ecuador como parte de su día a día como trabajadores del canal público local de Guayaquil, periodistas, productores y camarógrafos no imaginaron convertirse en los protagonistas de la noticia luego de que un grupo armado los tomó como rehenes ayer martes 9 de enero.
«Lo de ayer nunca pensé experimentarlo en la vida. Fue desastroso para todos los trabajadores del canal. Todos tuvimos miedo de morir o de que algún compañero resultara muerto o herido», dijo a EFE el productor creativo Carlos Vega.
Todavía visiblemente asustado, Carlos llegó en la mañana de este miércoles a las instalaciones del canal para tratar de ingresar.
Sin embargo, la orden dada por las autoridades que adelantan la investigación del hecho es que «nadie puede entrar por 48 horas».
Además, «los celulares de todos los empleados que estaban dentro del canal fueron confiscados para analizarlos», explicó un policía presente en el lugar.
Empleados de TC Televisión narran el terror vivido
Resignado, Carlos recordó que acababa de llegar de almorzar y como su oficina queda justo al frente del estudio en donde se produjo la incursión armada, vio «a un grupo de hombres que entraron a la fuerza y empezaron a gritar».
«Nosotros corrimos hacia otra oficina que queda en la parte de atrás y nos lanzamos al suelo porque sonaban disparos. Otros compañeros se metieron en los ductos del aire para tratar de protegerse. Fue una locura total. No entendíamos qué era lo que pasaba», sostuvo.
Irónicamente ellos, que acostumbran a informar, no sabían que a las 14.15 hora local (19.15 GMT) de ayer un grupo de encapuchados entró a TC Televisión, ubicado en el norte de Guayaquil, mientras se transmitía en vivo un programa y los convirtió en noticia, tanto que hoy a las afueras del canal había no solo periodistas de Ecuador sino otros que llegaron procedentes de Chile, Perú, Estados Unidos y Colombia para registrar la crisis de violencia por la que atraviesa el país andino.
La investigación
Tan pronto como la Policía tomó el mismo martes control de la situación comenzó la investigación de lo ocurrido.
En la escena hay impactos de bala en una pared, una puerta de vidrio hecha pedazos y tacos de dinamita y granadas con las que los delincuentes amedrentaron a los empleados del medio de comunicación.
«Esto fue un acto suicida», dijo uno de los policías que hizo parte del operativo de rescate de los rehenes.
La razón, explicó, los 13 responsables de este crimen, entre los que hay dos menores de edad, de 15 y 17 años, «iban a salir muertos o capturados. No había otra forma».
Un antes y un después
Para uno de los camarógrafos del canal, que prefirió no dar su nombre, lo ocurrido marcó un antes y un después.
«Estábamos en cobertura y de pronto por el chat de la oficina los compañeros empezaron a pedir auxilio y a decir que llamáramos a la policía porque estaban secuestrados».
De hecho, explicó, «al compañero José Luis Calderón los delincuentes le pusieron un taco de dinamita en el pecho. Es una imagen que no se me quita de la cabeza y que vimos todos en Ecuador».
En los 11 años que lleva trabajando como camarógrafo «había cubierto robos y situaciones peligrosas a las que uno termina por acostumbrarse al trabajar en un medio de comunicación, pero nunca, jamás, pensé presenciar algo de esta magnitud», indicó.
Buscaron protagonismo y sembrar caos
Lo mismo piensa Leonardo Flores, uno de los reporteros del canal para quien los responsables de la toma de rehenes «son bandas, no sé si organizadas porque se trata de varios menores de edad».
Para el periodista, lo que buscó el grupo armado fue «protagonismo, y sembrar el caos en Guayaquil porque no solamente se tomaron el canal, sino que también se quisieron tomar cuarteles y universidades. Convertir todo en un caos».
Ecuador vivió una jornada de terror el martes, con al menos ocho muertos en diversos actos violentos, incluyendo la toma temporal del canal de televisión, vehículos incendiados y amenazas a universidades, instituciones estatales y comercios.

Leonardo Flores.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Presidente de Ecuador extraditará 1.500 presos colombianos, peruanos y venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. podría abandonar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Estados Unidos podría abandonar su intento de lograr una negociación de paz entre Rusia y Ucrania dentro de unos días a menos que haya señales claras de que se pueda alcanzar, afirmó este viernes el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, citado por Reuters.
«No vamos a continuar con este esfuerzo durante semanas y meses. Por lo tanto, necesitamos determinar muy rápidamente ahora, y estoy hablando de cuestión de días, si esto es factible o no en las próximas semanas», indicó el alto cargo en París después de reunirse con líderes europeos y ucranianos.
«No es nuestra guerra»
Rubio manifestó que el presidente estadounidense, Donald Trump, «ha dedicado mucho tiempo y energía» a la resolución del conflicto. «[La resolución] es importante, pero hay muchas otras cosas realmente importantes en marcha que merecen la misma atención, o incluso más», declaró.
«Si no es posible, si estamos tan distanciados que esto no va a suceder, entonces creo que el presidente probablemente esté en un punto en el que dirá que hemos terminado», afirmó.
«Esta no es nuestra guerra. No la iniciamos. Estados Unidos lleva tres años ayudando a Ucrania y queremos que termine, pero no es nuestra guerra», añadió.
El alto cargo reconoció que está claro que será difícil alcanzar un acuerdo de paz, pero también admitió la necesidad de señales de que se podrá lograr pronto. «Nadie dice que esto se pueda hacer en 12 horas. Pero queremos ver qué tan distantes están y si esas diferencias pueden incluso reducirse, si es posible lograr avances en el período de tiempo que tenemos en mente», expresó.
Cabe recordar que durante su campaña electoral, Trump prometió poner fin al conflicto en sus primeras 24 horas en la Casa Blanca. Luego, sugirió que podría haber un acuerdo para abril o mayo.
Negociaciones en París
Los comentarios de Rubio se producen un día después de que él y el enviado especial Steve Witkoff se reunieran con aliados europeos y ucranianos, en medio de señales de cierto progreso entre Washington y Kiev por el tratado de tierras raras.
El canciller estadounidense afirmó que el marco de paz estadounidense tuvo una «recepción alentadora», mientras que la Oficina del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, describió las conversaciones como constructivas y positivas.
Rubio también declaró que habló con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, después de las conversaciones de París y le dijo que habían sido constructivas, y también le informó sobre «algunos de los elementos» del marco de paz de Estados Unidos.
Previamente, desde el Kremlin comentaron que se esperaba que en las negociaciones de París se centren en encontrar una solución pacífica al conflicto ucraniano. «Por supuesto, esperamos que los europeos y los ucranianos muestren una orientación hacia la búsqueda de una solución pacífica. Lamentablemente, lo que vemos desde Europa es una orientación hacia la continuación de la guerra», declaró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.
Con información de RT.
Lea también: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Internacional20 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Sin categoría8 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Sucesos23 horas ago
Imputadas 6 personas dedicadas a la sustracción de fondos a través de enlaces fraudulentos del BDV y Sistema Patria