Economía
Fedecámaras: Sector productivo del país está colapsado

Los voceros de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) de 19 estados del país aseguraron que el sector productivo está colapsado, pues no hay ninguna región del territorio nacional que tenga una actividad próspera.
Los empresarios especificaron que luego de un año crítico en el ciclo de siembra de invierno, solo se cubrió 111 mil hectáreas de las 375 mil que hay para la siembra por falta de insumos.
Omar El Chumary, presidente de Fedecámaras Portuguesa, comentó que el Gobierno continúa sin entregar oportunamente lo necesario para garantizar los alimentos a los venezolanos.
Aseguró que este año no han recibido ni un gramo de materia prima, ni siquiera para cumplir con el 15 % de la cosecha, a la que catalogó de “catastrófica”.
No obstante dijo que así el Gobierno distribuya los insumos necesarios no podrán cumplir con los tiempos para realizar la siembra.
Por su parte, Joni Houda, presidente de Fedecámaras Bolívar, aseguró que las empresas básicas, médula de la región de Guayana, se encuentran en ruinas; aunado a esto, la creación del Arco Minero ha ocasionado el incremento de la criminalidad en el estado, y el mismo no cuenta con los correspondientes estudios y cumplimientos de las normas básicas ambientales, generando la contaminación de los principales ríos de nuestro país.
“No hay ningún control y no se conoce un plan específico para el desarrollo industrial de la minería ni la inyección de capital para el rescate de las empresas”.
Agregó que la ausencia de dinero en efectivo en la región se debe principalmente por la minería en la zona sur del estado Bolívar. Houda cuestionó la falta de inversión en el estado que ha generado tanta riqueza para nuestro país.
De acuerdo a nota enviada por Fedecámaras, la autoridad del gremio en Carabobo, Carlos Luis González, el sector metalúrgico y petroquímico tiene más de seis meses que no recibe insumos.
La zona industrial se encuentra en una paralización de un 80%, “de 2600 industrias que quedan en el sector privado, casi el 40% dudan poder continuar abiertas este 2018”.
El sector transporte es uno de los más afectados, González denunció que las unidades de transporte operativas no llegan ni al 15%, lo que lleva a los venezolanos a estar montados en camiones de carga como “animales”.
Ricardo Berríos, presidente de Fedecámaras Trujillo, en representación de la región andina del país, agregó que la inflación de costos acabó con la producción agrícola, más del 80% de la capacidad instalada del sector productivo está ocioso por la ausencia de materia prima certificada, fertilizantes y fungicidas, trayendo como consecuencia que la producción desaparezca. Apenas el 60% del sector comercio se encuentra activo; “la flor del país hoy se encuentra diezmada por las políticas económicas que condujeron a la ruina de la agroindustria”.
Los altos niveles de pérdida de ganado es otra de las problemáticas presentes en el interior del país, Vito Vinceslao, primer vicepresidente de Consecomercio y coordinador de Fedecámaras Apure, informó que en los últimos meses se han perdido entre 2700 y 3200 reses por robo, matanza y contrabando de extracción.
El Zulia es uno de los estados más afectados por la crisis eléctrica que está colapsando el sector empresarial, la producción se encuentra en los niveles más bajo de la historia y sumado a la falla de los servicios y la baja conectividad disminuirá mucho más, así lo aseguró Franco Cafoncelli, presidente de Fedecámaras Zulia.
Sector continuará trabajando por el país
El presidente de Fedecámaras Carlos Larrazábal, puntualizó que los empresarios continuarán trabajando con las uñas en cada rincón del país para mantener lo poco que queda, haciendo el mayor de los esfuerzos para producir y para abastecer los mercados. Seguiremos exigiendo al Gobierno que tome los correctivos necesarios para salir de esta grave crisis.
MCO/ACN
No deje de leer: Es impensable lograr independencia productiva a corto plazo
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes19 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes17 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Economía7 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)