Conéctese con nosotros

Economía

Grupo San Simón asume el reto de expandir su presencia en todo el país

Publicado

el

Grupo San Simón país
Compartir

Con 80 años de presencia en la industria alimenticia del país, la Corporación Agroalimentaria San Simón (Grupo San Simón) asume el reto de expandir su presencia más allá de Zulia. 

Jaime Bracho, gerente de Relaciones Institucionales de la organización, informó que esta industria zuliana está constituida por cinco unidades de negocio.

Siendo San Simón la encargada del sector lácteo; mientras que Agropecuaria San Simón se dedica a la ganadería de doble propósito (en pie y de leche).

La corporación está ubicada en San Rafael de El Guayabo, municipio Catatumbo del estado Zulia.

En otras áreas de acción se encuentran el Frigorífico Sur del Lago (Frisulca); Inversiones El Palmeral, correspondiente a la industria del aceite de palma y el Vivero San Simón, encargado del cultivo de semillas de palma aceitera.

 El Grupo San Simón genera al país más de 1.700 empleos directos

Algunos de los cuales han permanecido en la empresa por más de 30 años, sumando experiencia y profesionalismo a las nuevas generaciones.

A ello se le suman 3.500 beneficiarios de manera indirecta.

 Compromiso con la calidad y con la familia venezolana

Al cierre de 2022, la Corporación Agroalimentaria San Simón alcanzó un crecimiento cercano al 40% en comparación a 2021, y en lo que respecta a expansión geográfica avanzó hacia siete importantes regiones.

Grupo San Simón país

“Con 14 ganaderías en el estado Zulia, calificadas entre las mejores del país por sus modernas instalaciones, tecnología de punta y la garantía de ejercer efectivos controles sanitarios, las perspectivas a futuro de la organización se perfilan hacia un mayor crecimiento y modernización para complacer las necesidades del público venezolano a escala nacional”, señaló Bracho.

 El compromiso de Grupo San Simón es con la excelencia y capacidad de innovación en la producción, industrialización y distribución de alimentos para el consumo masivo.

También ha motivado las gestiones de Responsabilidad Social que la organización ha implementado desde el inicio de sus operaciones.

Primero a través de la Fundación Don Wilmer y desde 2016 con la Fundación San Simón, a través de programas relacionados con la sana alimentación, el deporte y la asistencia médica integral de unas 3.000 familias, conformadas por la propia fuerza laboral de la corporación y terceros en condiciones especiales.

Al cierre de 2022, la Fundación San Simón logró impactar positivamente en la vida de más de 1.400 beneficiarios, entre los que se cuentan 800 trabajadores del Grupo.

Además de aportes a más de 380 adultos mayores y 300 niños aproximadamente, entre alimentos y patrocinios deportivos.

 San Simón se expande hacia todo el país

En la zona Sur del Lago de Maracaibo se encuentra el epicentro de la producción del consorcio San Simón.

Con una planta pulverizadora de leche, considerada entre las primeras de la industria láctea venezolana.

Asimismo, se ubica en esta zona el frigorífico Frisulca y la planta extractora de aceite de palma.

Sobre este punto, indicó Arnoldo Carrasquero, gerente de Comercialización de Grupo San Simón, que recientemente lograron obtener la certificación de la Comisión Nacional de Semillas (CONASEM) para la semilla de palma “Catatumbo”.

 Agregó que la marca está muy bien posicionada en la región zuliana, con 60% de reconocimiento.

Con respecto al resto del país “en Caracas tenemos 10% de participación, por la gran competencia que existe en la capital; en Maturín, donde solo tenemos dos años, 36% del mercado».

«En el oriente-norte del país, 14%; en Nueva Esparta 46% y en Valencia, que tenemos cuatro meses un 48%», dijo Carrasquero.

En cuanto a sus centros de distribución, Grupo San Simón cuenta con uno en Maracaibo, donde también funcionan las oficinas corporativas de Zulia.

Otro de carnes en Caracas y en Valencia, que se suma al de Barcelona; al igual que los de Maturín y San Cristóbal que funcionan bajo la figura de operadores logísticos.

“Ya estamos por abrir otros centros en la zona Sur del Lago, en Punto Fijo y en Barcelona”, puntualizó Bracho.

 Inversiones para el desarrollo de productos

A lo largo de su historia, la empresa ha potenciado sus equipos con grandes inversiones dirigidas a automatizar y digitalizar su línea de pulverización.

“Para este año está programada la instalación de otra línea de condensación, con la idea de satisfacer las necesidades del mercado”, señaló el gerente de San Simón.

Grupo San Simón país

En el área de Aseguramiento de la Calidad, San Simón cuenta con más de una docena de analistas universitarios y técnicos superiores, así como ingenieros en alimentos, biólogos y zootecnistas, profesionales que laboran en los laboratorios de físico-química y de análisis microbiológico de la corporación.

 Del mismo modo, opera con un Departamento de Permisología encargado de los procesos de registro sanitario, los cuales son complementados con la certificación de un laboratorio nacional externo, autenticado por COVENIN, el cual avala los parámetros de calidad y los valores nutricionales de todos los productos de la corporación.

 San Simón produce las mezclas en seco Choco Rico, Lacto vigor y Chicha en polvo, así como el producto estrella de la organización: Leche en Polvo San Simón y la bebida láctea Montaña Fresca. Entre sus nuevos productos está la Chicha Líquida UHT.

 Grupo San Simón: ¡En el gusto por Venezuela! @gruposansimon @lechesansimon @inversioneselpalmeral

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

¡Hijo de gato caza ratón! Moa Rivera llegó para conquistar a la salsa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Publicado

el

Compartir

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.

Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.

Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.

El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.

Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.

Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.

Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)

Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.

Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.

También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.

Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.

Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.

El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.

La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.

Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.

Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído