Conéctese con nosotros

Economía

Digitel y Movistar ajustaron nuevamente sus tarifas, así quedaron

Publicado

el

Digitel y Movistar tarifas-acn
Compartir

Nuevamente las compañías de telefonía móvil Digitel y Movistar, realizaron ajustes en sus tarifas de planes y datos para este mes de junio.

Digitel hizo su ajuste tanto en las tarifas de sus planes de llamadas como el de los paquetes de datos correspondientes al mes de junio de 2023, anclado al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

El plan inteligente Plus 2 GB, tiene ahora un precio de Bs. 74,59 o US$2,80. Este plan ofrece al usuario 2.048 megabytes, 100 minutos de llamadas a cualquier operadora y 100 mensajes de texto.

El plan Radicall Plus, tiene un costo de Bs. 13,50 o US$0,50. El usuario pagará lo que consuma, puesto que este es el plan básico de la compañía.

El plan Inteligente 500, tiene un valor de Bs. 18,21 o US$0,68. Cuenta con 500 megabytes, 500 minutos a cualquier operadora y 500 mensajes de texto.

  • Paquete de 10GB tiene un valor de US$10.
  • 20 GB, US$20.
  •  25 GB,  US$25.
  •  40 GB ,  US$40.
  • 65 GB,  US$65.

Cabe recordar que la recarga mínima que puede hacer un cliente prepago, desde cualquier entidad bancaria, es de Bs. 30 o US$1,12 y la máxima es de Bs. 2.000 o US$75,18.

Ajuste de las tarifas para Movistar

Asimismo, la compañía Movistar realizó un ajuste a los precios de sus planes.

Según lo publicado por el Canal Patria Digital en la red social Telegram, las tarifas aplicadas son las siguientes, según el tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

  • Plan Movistar de 4 GB,  Bs. 73 o US$2,74.
  • Movistar Plus de 10 GB,  Bs. 183,87 o US$6,91.
  • Telefonía fija Movistar Hogar con todos 300, se ubicó en Bs. 82,65 o US$3,10.
  • Plan Movistar Full de 2.3 GB, Bs. 27,26 o US$ 1,02.

Sin embargo, en cuanto a los planes de extradatos que ofrece la compañía, los costos se mantienen:

  • El plan de 1 GB,  Bs. 36,54 o US$ 1,39.
  • El plan de 4 GB, Bs. 146,16 o US$5,56.

Igualmente, la recarga mínima que puede hacer un cliente prepago, desde cualquier entidad bancaria, es de Bs. 30 o US$1,12 y la máxima es de Bs. 600 o US$22,55.

Con información de El Navío

 

No dejes de leer: Digitel realiza mejoras en sus Paquetes de Datos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído