Economía
Pdvsa planea cerrar de manera indefinida tres refinerías

La escasez de crudo y la falta de personal están llevando a Petróleos de Venezuela a cerrar en las próximas semanas, tres de sus cuatro grandes refinerías de manera indefinida.
La información la suministraron los representantes sindicalistas de Cardón, Puerto La Cruz y El Palito.
De acuerdo a una nota publicada por El Nacional, el directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Iván Freites, dijo que la refinería Cardón, estado Falcón, solo se usaría para la producción de lubricantes y como parte de la logística de la empresa estatal para el suministro de combustibles al mercado.
Esta instalación tiene una capacidad total de 310.000 barriles por día; mientras que las otras dos refinadoras, Puerto La Cruz y El Palito, pueden producir 187.000 y 145.000 barriles al día.
Freites agregó que las empresas Rosneft de Rusia y Petrochina decidieron retirarse del proyecto con el que iban a operar en refinerías del centro de Paraguaná, y asumir las inversiones para hacer conversiones profundas en las plantas, principalmente en la producción de combustible automotriz.
Rosneft iba a manejar la refinería de Amuay con una capacidad de 650.000 barriles diarios y Petrochina en Cardón, cuya capacidad es de 310.000 barriles por día.
“Ese acuerdo no prosperó porque esas refinerías están en un estado deplorable y se dieron cuenta de que las inversiones que tenían que hacer son sumamente elevadas”, dijo el sindicalista.
El retiro sucede a pesar de que estaban adelantadas las negociaciones para la firma de los contratos de arrendamiento a tiempo determinado (por 10 años) entre Pdvsa y las firmas extranjeras. El año pasado dirigentes sindicales señalaron que ese tipo de contrato de servicio no lo establece la Ley Orgánica de Hidrocarburos, por lo que irrespeta el marco legal del país.
MCO/ACN
No deje de leer: Nueva reconversión puede agravar escasez de efectivo
Economía
Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo

Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo. Se trata de la refinería venezolana Citgo Petroleum, a partir del 28 de abril para recibir ofertas, y el ganador final del proceso de venta será seleccionado el 11 de junio, según documentos judiciales, informó Reuters.
El calendario, aprobado el viernes por el juez de Delaware Leonard Stark, sigue a la confirmación de una oferta inicial de 3.700 millones de dólares por parte de Red Tree Investments, filial de Contrarian Funds.
La selección de la oferta principal de Red Tree desató una disputa entre los 16 acreedores que permanecen en el caso, que ya lleva ocho años. La oferta considerada demasiado baja por algunas partes y demasiado compleja por otras, ya que incluye un acuerdo para pagar hasta 3.000 millones de dólares a los tenedores de un bono venezolano en impago.
Sin embargo, después de una audiencia la semana pasada en la que los acreedores y los postores explicaron sus argumentos, algunas empresas esperan que el tribunal priorice el precio sobre la certeza del cierre al seleccionar al ganador de la subasta el próximo mes, para que la mayor cantidad posible de acreedores puedan obtener una parte de las ganancias.
Miner Gold Reserve (GRZ.V) que es uno de los acreedores en el caso y este año presentó una oferta de 7.100 millones de dólares, no seleccionada como oferta inicial, dijo que estaba «alentado» por la forma en que el juez Stark decidió sobre la oferta del caballo de Troya.
También puede leer: Bolsa de Valores de Caracas destacó el interés de empresas en invertir en mercado venezolano
Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo
«La orden expresó reservas sobre el precio de oferta más bajo de Red Tree y la sobrevaloración implícita impuesta al acuerdo de apoyo a la transacción con los tenedores de bonos de 2020, en detrimento de los acreedores judiciales en el procedimiento de venta de Citgo», dijo un portavoz de la compañía en un correo electrónico a Reuters.
Un consorcio formado por una subsidiaria de Gold Reserve, la minera Rusoro (RML.V) y dos unidades del conglomerado Koch esperan volver a licitar en la siguiente etapa del proceso, agregó la fuente.
Entre los cuatro consorcios y empresas que presentaron ofertas este año se encuentra la casa comercial Vitol (VITOLV.UL). No quedó claro de inmediato si presentaría una nueva oferta.
Luego del período de 30 días de «topping», en el que se presentarán ofertas rivales a la oferta inicial y serán analizadas por un funcionario judicial que supervisa la subasta, el 22 de julio se llevará a cabo una audiencia final sobre el proceso de venta, dijo el tribunal.
Los acreedores en el caso buscan colectivamente unos 21.000 millones de dólares en compensación por los impagos de deuda y las expropiaciones en Venezuela, pero el valor de Citgo se ha calculado en no más de 13.000 millones de dólares, y el producto total de la subasta se estima entre 7.000 y 8.000 millones de dólares.
El gobierno de Venezuela ha dicho que la subasta es un «robo» de activos soberanos.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Trotamundos regresó al triunfo antes sus parciales en Valencia
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Pablo López retorno al morrito victorioso (+ video)
-
Internacional18 horas ago
Funeral del papa Francisco, lleno de simbolismos ya reposa en iglesia de Santa María la Mayor (+ galería y videos)
-
Economía20 horas ago
Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo