Salud y Fitness
Dormir poco afecta la frecuencia cardíaca y eleva la presión arterial

El doctor Claudio Cárdenas, neurólogo y especialista en medicina del sueño, explica que dormir poco o no dormir las horas recomendadas modifica la frecuencia cardíaca de las personas.
Asimismo, cambia la medida de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV), y facilita la elevación de la presión arterial.
“Dormir es una función básica de los seres vivos que se tiene que repetir cada 24 horas y debe tener una duración, continuidad y profundidad adecuada, para que el organismo mantenga equilibrio”, indica Cárdenas.
Es indispensable cumplir el tiempo de sueño adecuado para que el sistema cardiovascular retorne al estado de reposo.
«Y esto es particularmente importante en quienes se ejercitan de manera regular”, asegura.
De acuerdo a Cárdenas, un descanso inferior a las siete horas, o interrumpido, puede disminuir la resistencia cardiovascular del deportista.
De la misma manera, el ejercicio en horas cercanas al momento de dormir puede hacer que el reposo sea de mala calidad.
“Dormir menos expone a la persona a un mayor riesgo de obesidad, diabetes, hipertensión arterial, enfermedad cardíaca, e ictus, así como a un aumento de la frecuencia de muerte”, señala.
En este sentido, comenta que las recomendaciones para un deportista son las mismas que debe cumplir cualquier individuo interesado en mantenerse sano.
Sin embargo, hace un llamado especial a la comunidad deportiva, “pues muchas veces se atribuye que hacer ejercicio permite restar horas de sueño; una idea sin sustento científico que impulsa a las personas a despertarse muy temprano en la mañana y a no dormir más de seis horas”.
Es necesario dormir para la recuperación muscular
Mauro González, entrenador personal Gold’s Gym, centro especializado en el ejercicio y la salud, indica que el sueño ayuda a la recuperación y crecimiento muscular, y al descanso de la fatiga producida por el entrenamiento.
Destaca González que para un atleta este hábito debe ser de mínimo ocho horas diarias, y que no es recomendable sustituir la noche por el día.
Igualmente, González considera que al descansar correctamente luego del entrenamiento baja el estrés del cuerpo y se logran mejores resultados en el metabolismo.
Para conocer más información sobre este tema, planes y programas de entrenamiento físico de Gold’s Gym, pueden acercarse a las sedes ubicadas en Caracas (C.C Uslar y C.C San Ignacio).
Nota de prensa
No dejes de leer
Noreh: Este año estamos en los Premios Pepsi, quizás el año que viene estemos en los Latin Grammy
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía13 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos18 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes19 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes20 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año