Nacional
Detectan en Venezuela el primer caso sospechosos de Viruela del Mono

El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), anunció la tarde de este domingo 12 de junio, que Venezuela registró el primer caso sospechoso de la llamada “Viruela del Mono”, en un pasajero procedente de España.
A través de un comunicado oficial, las autoridades de salud informaron que, en el cerco epidemiológico establecido en el país, se detectó en Maiquetía, un caso sospechoso de un viajero que abordó un vuelo desde Madrid.
De inmediato le fueron practicados los estudios médicos correspondientes, cuyos resultados arrojaron positivo. La persona se encuentra en condiciones estables de salud y debidamente aislado para su tratamiento, refiere el texto del comunicado.
Los equipos sanitarios se encuentran realizando los despistajes para descartar la cadena de contagios de quienes viajaron en el vuelo y cualquier contacto realizado por el pasajero contagiado.
Que es la Viruela del Mono
La viruela del mono o viruela símica es una enfermedad zoonótica causada por el virus del mismo nombre, lo que quiere decir que puede transmitirse de los animales a los seres humanos, y también propagarse entre personas.
No es igual a la viruela humana, enfermedad más transmisible y más letal erradicada en 1980, pero el virus de la viruela del mono pertenece al género Orthopoxvirus, el mismo género del virus variola, que es el causante de la viruela humana.
Se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. Entre los hospedadores animales están algunos roedores y primates, aunque se necesitan más estudios para identificar el reservorio exacto del virus.

Minsalud emitió un comunicado oficial. (Foto: Minsalud)
Detectan en Venezuela el primer caso sospechosos de Viruela del Mono
Sobre la transmisión entre humanos, la OMS explica que las personas son infecciosas mientras tienen síntomas: normalmente entre dos y cuatro semanas.
Las personas con mayor riesgo son aquellas que interactúan estrechamente con alguien infectado, como los trabajadores sanitarios, los miembros de la familia y las parejas sexuales. Hasta ahora no hay evidencia que el virus de la viruela símica se trasmita por vía sexual: la transmisión ocurre por la cercanía y el contacto piel con piel.
Los síntomas desaparecen por sí solos en la mayoría de los casos en unas pocas semanas. Sin embargo, algunas personas pueden presentar síntomas más graves o morir, especialmente recién nacidos, niños y personas con deficiencias inmunitarias subyacentes.
Las complicaciones van desde infecciones cutáneas, neumonía, confusión e infecciones oculares que pueden provocar la pérdida de visión
ACN / VTV
No deje de leer: Fallece un menor por covid en día de más 60 casos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.
Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.
La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.
«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.
Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.
Impacto de las políticas públicas
El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.
«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.
El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.
También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.
«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.
Te invitamos a leer
Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos21 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Espectáculos23 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política
-
Espectáculos23 horas ago
Amira Moreno llevará el nombre de Venezuela en el Miss Teen Universo