Conéctese con nosotros

Economía

«Voracidad fiscal» ahoga a empresa privada en Venezuela

Publicado

el

Empresas ahogadas por impuestos - noticiacn
Fotos: EFE
Compartir

Las empresas ahogadas por impuestos. El sector privado de Venezuela, mermado tras siete años de recesión, alertó de una «voracidad fiscal» por la subida de los impuestos municipales de hasta casi un 10.000% desde 2019; que llevó a comerciantes a la informalidad, lo que dificulta el camino a la recuperación económica, dicen los empresarios.

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, dijo a Efe que, en poco más de dos años; las tasas impositivas que deben pagar los empresarios cada mes sobre sus ingresos brutos pasaron del 0,05% hasta el 5% en la mayoría de los municipios, lo que supone un incremento del 9.900%.

Este aumento «dramático» -explicó Polesel- ha generado que algunos comerciantes pasaran a la informalidad; mientras que otros lo estén considerando.

Empresas ahogadas por impuestos - noticiacn

Tiziana Polesel. Foto; EFE)

Empresas ahogadas por impuestos

Advirtió también que la subida «voraz» de los impuestos ha hecho que algunos comerciantes se muden a municipios donde la carga tributaria; aunque alta, sea menor, y que dueños de cadenas de farmacias, ferreterías y repuestos cierren sucursales.

«Es verdaderamente preocupante cómo te dicen algunos comerciantes (…) que están pensando en cerrar en determinados estados o mudarse de municipio porque la carga que tienen en el municipio donde están es insostenible, confiscatoria la llaman. Ellos te dicen, de manera coloquial: ‘Estoy trabajando solo para pagar impuestos, porque no me queda nada»; aseguró.

Empresas ahogadas por impuestos - noticiacn

Trabas para pagar

La gremialista explicó que, además, algunas alcaldías impiden a las empresas declarar sus impuestos si no han pagado antes el «aseo urbano»; cuyos aumentos de las tarifas han sido «superiores al 3.000%».

Esto supone que un retraso en el pago del servicio conlleva un bloqueo para cancelar los impuestos: por ende, una multa por mora que incrementa todavía más el tributo.

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras), principal patronal del país; denunció que la «voracidad fiscal» que existe «pudiera, de alguna manera, dificultar mucho más» el «camino de la recuperación».

Señaló que las alcaldías han emitido ordenanzas «que se han salido inclusive del esquema de ordenación tributaria»; han creado «algunas tasas parafiscales» cobradas por instituciones para «permitir» operaciones comerciales en algunas regiones.

A esto, dicen los empresarios, se suma la reciente reforma, por parte del Gobierno nacional, del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF); al incluir un tributo que grava con un 3% los pagos efectuados en divisas y que entró en vigor a partir del pasado mes de marzo.

Seniat recaudó 8.015 millones de bolívares

Según cifras oficiales de Seniat, Venezuela recaudó, en los cinco primeros meses del año, 8.015 millones de bolívares, que equivalen a 1.781 millones de dólares al cambio oficial; lo que representa el 69,5% del total de 2021, que fueron 2.560 millones de dólares.

Economistas afirman que esta mejora en la recaudación se debe a una mayor actividad económica con respecto a 2021; la cual se puede revertir si más empresas se suman a la informalidad o reducen su actividad por la «voracidad fiscal».

Empresas ahogadas por impuestos - noticiacn

Pequeña y mediana industrial emigraron a la informalidad

Igual que Polesel, el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, aseguró a Efe que «muchas de las industrias, sobre todo la pequeña y la mediana; han emigrado a la informalidad al no poder con la carga tributaria».

Subrayó que el sector manufacturero está a favor «de contribuir con el fisco», y aboga por «una cultura» fiscal; de forma que se amplíe «la base tributaria, no aumentando las tasas de recaudación, que es lo que viene ocurriendo».

Puso como ejemplo que no es lo mismo que una persona cargue un saco de 100 kilos a que este peso se distribuya entre diez personas; quienes, entonces, cargarían sacos de 10 kilos cada uno.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Credit Suisse mantiene pronóstico y prevé crecimiento económico del 20% en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído