Conéctese con nosotros

Economía

«Voracidad fiscal» ahoga a empresa privada en Venezuela

Publicado

el

Empresas ahogadas por impuestos - noticiacn
Fotos: EFE
Compartir

Las empresas ahogadas por impuestos. El sector privado de Venezuela, mermado tras siete años de recesión, alertó de una «voracidad fiscal» por la subida de los impuestos municipales de hasta casi un 10.000% desde 2019; que llevó a comerciantes a la informalidad, lo que dificulta el camino a la recuperación económica, dicen los empresarios.

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, dijo a Efe que, en poco más de dos años; las tasas impositivas que deben pagar los empresarios cada mes sobre sus ingresos brutos pasaron del 0,05% hasta el 5% en la mayoría de los municipios, lo que supone un incremento del 9.900%.

Este aumento «dramático» -explicó Polesel- ha generado que algunos comerciantes pasaran a la informalidad; mientras que otros lo estén considerando.

Empresas ahogadas por impuestos - noticiacn

Tiziana Polesel. Foto; EFE)

Empresas ahogadas por impuestos

Advirtió también que la subida «voraz» de los impuestos ha hecho que algunos comerciantes se muden a municipios donde la carga tributaria; aunque alta, sea menor, y que dueños de cadenas de farmacias, ferreterías y repuestos cierren sucursales.

«Es verdaderamente preocupante cómo te dicen algunos comerciantes (…) que están pensando en cerrar en determinados estados o mudarse de municipio porque la carga que tienen en el municipio donde están es insostenible, confiscatoria la llaman. Ellos te dicen, de manera coloquial: ‘Estoy trabajando solo para pagar impuestos, porque no me queda nada»; aseguró.

Empresas ahogadas por impuestos - noticiacn

Trabas para pagar

La gremialista explicó que, además, algunas alcaldías impiden a las empresas declarar sus impuestos si no han pagado antes el «aseo urbano»; cuyos aumentos de las tarifas han sido «superiores al 3.000%».

Esto supone que un retraso en el pago del servicio conlleva un bloqueo para cancelar los impuestos: por ende, una multa por mora que incrementa todavía más el tributo.

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras), principal patronal del país; denunció que la «voracidad fiscal» que existe «pudiera, de alguna manera, dificultar mucho más» el «camino de la recuperación».

Señaló que las alcaldías han emitido ordenanzas «que se han salido inclusive del esquema de ordenación tributaria»; han creado «algunas tasas parafiscales» cobradas por instituciones para «permitir» operaciones comerciales en algunas regiones.

A esto, dicen los empresarios, se suma la reciente reforma, por parte del Gobierno nacional, del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF); al incluir un tributo que grava con un 3% los pagos efectuados en divisas y que entró en vigor a partir del pasado mes de marzo.

Seniat recaudó 8.015 millones de bolívares

Según cifras oficiales de Seniat, Venezuela recaudó, en los cinco primeros meses del año, 8.015 millones de bolívares, que equivalen a 1.781 millones de dólares al cambio oficial; lo que representa el 69,5% del total de 2021, que fueron 2.560 millones de dólares.

Economistas afirman que esta mejora en la recaudación se debe a una mayor actividad económica con respecto a 2021; la cual se puede revertir si más empresas se suman a la informalidad o reducen su actividad por la «voracidad fiscal».

Empresas ahogadas por impuestos - noticiacn

Pequeña y mediana industrial emigraron a la informalidad

Igual que Polesel, el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, aseguró a Efe que «muchas de las industrias, sobre todo la pequeña y la mediana; han emigrado a la informalidad al no poder con la carga tributaria».

Subrayó que el sector manufacturero está a favor «de contribuir con el fisco», y aboga por «una cultura» fiscal; de forma que se amplíe «la base tributaria, no aumentando las tasas de recaudación, que es lo que viene ocurriendo».

Puso como ejemplo que no es lo mismo que una persona cargue un saco de 100 kilos a que este peso se distribuya entre diez personas; quienes, entonces, cargarían sacos de 10 kilos cada uno.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Credit Suisse mantiene pronóstico y prevé crecimiento económico del 20% en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras

Publicado

el

Precio del dólar para 2 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para 2 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) fijó el tipo de cambio oficial en Bs 108,97 por dólar para mañana miércoles.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

Además del dólar, el euro se cotizó en Bs 128,30, y el yuan chino en Bs 15,21. La lira turca se fijó en Bs 2,73, y el rublo ruso en Bs 1,38.

También puede leer: Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional

Precio del dólar para 2 de julio

Precio del dólar para 2 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEstos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El Banco Central de Venezuela (BCV) recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Migurt presenta su sabor a durazno

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído