Internacional
ALBA apoya a Cuba, Venezuela y Nicaragua, excluidas de Cumbre de las Américas

la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América, ALBA apoya a Cuba, Venezuela y Nicaragua, tras ser excluidas por Estados Unidos de la Cumbre de las Américas.
En una cumbre de líderes de la ALBA celebrada en La Habana, los presidentes de estos tres países reiteraron sus críticas a EE.UU. por no invitarlos al encuentro; resaltaron las quejas que ha suscitado esta decisión en todo el continente.
En el comunicado final, subrayaron que la exclusión de la cita que se celebrará en Los Ángeles (EE. UU.) entre el 6 y el 10 de junio, es «arbitraria. ideológica y políticamente motivada»; además de suponer un «grave retroceso histórico en las relaciones hemisféricas».
ALBA apoya a Cuba, Venezuela y Nicaragua…
«Esa decisión unilateral es un grave retroceso histórico en las relaciones hemisféricas que ofende a los pueblos latinoamericanos y caribeños»; señalaron los países miembros del foro regional tras concluir una cumbre de un día en La Habana y convocada por sorpresa el pasado martes.
Según el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se trata de prácticas «antidemocráticas» e «injerencistas»; cuando a EE.UU. «ni política ni moralmente les corresponde» el derecho de decidir quién puede asistir a la cita.
Criticó en concreto que EE.UU. se arrogue un «poder fiscalizador de la democracia» y afirmó que allí «no son capaces de asegurar un espacio plural» e «irrespetan las diferencias» entre los distintos sistemas políticos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó a su vez de «errática» la convocatoria porque «se pretende excluir de esa reunión que se autodenomina Cumbre de las Américas»; a países que integran el continente.
«Los pueblos de la región no podrán ser jamás excluidos de ninguna reunión que pretendan llamar cumbre, los pueblos de las Américas estamos hoy más firmemente claros de lo que es nuestro destino, nuestro destino es la unión, la liberación»; manifestó.
Respaldo Regional
Maduro resaltó además el significado que a su juicio tienen las críticas que ha suscitado la exclusión en el continente: «Hemos combinado en el transcurso de esta semana el enorme poder que tiene la conciencia latinoamericana y caribeña»; indicó.
El mandatario venezolano destacó especialmente el papel del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador; por ser el primer líder latinoamericano que advirtió que no acudiría a la Cumbre de las Américas si se excluía a algún país.
Maduro le agradeció a López Obrador «por ir al frente» en la «defensa de la verdad; de la unión, de la confraternidad, del debate democrático y en contra de la exclusión».
Bolivia tampoco asistiría
Otro de los líderes que avanzó que no participaría en una cita con exclusiones fue el presidente de Bolivia, Luis Arce; quien este viernes en La Habana reiteró su decisión.
«Rechazamos la exclusión de pueblos hermanos en la Cumbre de las Américas»; aseguró Arce, convencido de que «ningún país puede arrogarse el derecho de decidir quién forma parte o no del continente»; agregó.
Además de México y Bolivia, otros países de la región han puesto en duda su participación en la Cumbre de las Américas, como Honduras y Guatemala; mientras que varios más han expresado su desacuerdo, como Argentina y Chile.
En este sentido, Díaz-Canel destacó la «enérgica oposición» que ha encontrado la decisión estadounidense en la región: «El Gobierno de EE.UU. desoye el reclamo de una verdadera cumbre hemisférica con todos los países del continente».
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, consideró al intervenir en videoconferencia que la Cumbre de las Américas ha dejado de ser un «arma útil» para aplicar su Doctrina Monroe; porque «en el mundo ya no existe espacio para el hegemonismo».
Dudas ante la cita
A menos de dos semanas de la cita, EE.UU. no ha publicado aún la lista definitiva de participantes; pero ha confirmado que no contará con Venezuela ni con Nicaragua.
No ha aclarado qué hará finalmente con Cuba, aunque Díaz-Canel ha asegurado que «en ningún caso» acudiría a la cita en Los Ángeles.
La Cumbre de las Américas, iniciada en 1994 por EE.UU. con un encuentro en Miami; no tiene una estructura definida que fije quiénes son sus participantes y deja en manos del anfitrión las invitaciones.
Por su relación informal con la Organización de Estados Americanos (OEA), de la que Cuba fue expulsada tras el triunfo de la revolución, ese país no fue incluido en las primeras citas.
Sin embargo, la isla sí participó en las últimas dos cumbres, la de Panamá en 2015 y la de Perú en 2018.
Este foro, creado en 2004 por los ya fallecidos expresidentes Fidel Castro (Cuba) y Hugo Chávez (Venezuela), celebra habitualmente sus cumbres a finales de año. La anterior fue en diciembre de 2021, también en La Habana.
La ALBA cuenta con diez miembros: Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela, y dos invitados especiales (Haití y Surinam).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Demócratas piden a Biden incluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos19 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos20 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores