Tecnología
¡Blockchain! Google crea división de cadena de bloques

El gigante del software, Google, creó una nueva división de cadenas de bloques (Blockchain), que estará incluida dentro de su grupo Labs.
El director comercial de Google, Bill Ready, informó en días recientes, que la compañía estaba monitoreando de cerca el mercado de criptomonedas; mientras que anteriormente había evitado involucrarse en él.
En ese sentido, la empresa de software líderes en el mundo; está creando una nueva división de blockchain bajo su departamento de laboratorios.
El negocio de blockchain; estará dirigido por el vicepresidente de ingeniería Shivakumar Venkataraman.
Google ha participado en varios proyectos de blockchain; pero ha evitado asociarse con una sola criptomoneda debido a los peligros asociados.
Es de resaltar que la nueva área de blockchain; estará controlada por la división Labs y estará dedicada a probar tecnología descentralizada.
Labs es una sección de investigación y desarrollo que contiene todas las iniciativas de AR y VR, así como otros proyectos relacionados con la tecnología. La nueva empresa de Google Labs incluye Area 120; una incubadora de proyectos de Google Labs.
Algunos dicen que este movimiento es una reacción a otras corporaciones, como Meta (anteriormente Facebook); expandiendo sus modelos comerciales para integrar aún más estas nuevas innovaciones.
Google trabaja en una nueva división de blockchain
La empresa, que anteriormente había prohibido toda la publicidad relacionada con criptomonedas en su plataforma; incluidos los anuncios de ofertas iniciales de monedas, intercambios de criptomonedas, billeteras y consejos comerciales, ahora ha revisado su postura.
Su asociación con los intercambios de criptomonedas Coinbase y Bitpay ha permitido a las personas almacenar bitcoins en tarjetas digitales. Sin embargo, la compañía continúa negando las transacciones de bitcoin.
La compañía también anunció una asociación con Bakkt; una plataforma digital que permite a los clientes gastar criptomonedas en la red Google Pay.
“Estamos muy interesados en las criptomonedas. Nos adaptaremos para satisfacer las necesidades cambiantes de los usuarios y las empresas”, dijo el director comercial de Google.
Con información: ACN/Criptoides/Foto: Cortesía
No deje de leer:
¡Desplome! Bitcoin pierde en dos meses el 75% de lo que ganó en 2021
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología16 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo16 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional16 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín