Salud y Fitness
Karen Cardona, la coaching nutricional que sigue inspirando al mundo

Karen Cardona la coaching nutricional colombiana, que a través de sus conocimientos y experiencia busca crear e implementar hábitos saludables de alimentación en las personas: quiere inspirar al mundo y poder mostrar la importancia de estar bien física, emocional y mentalmente.
Karen Cardona, actualmente, reside en República Dominicana, es la creadora de @comobienvivobien una página online; que brinda talleres y donde se le muestra a las personas la forma de comer correctamente, en busca de una mejor calidad de vida y cuidado a la salud.
Aunque Cardona reconoce que no ha sido un camino fácil, que sabe lo complicado que puede llegar a ser el cambio de hábitos alimenticios en la sociedad hoy en día; quiere generar una mentalidad donde se refleje que comer sano no es sinónimo de ser costoso, ni desagradable al paladar, simplemente “salud y bienestar propio”.
Karen Cardona la coaching nutricional…
“La única fuente en la que debemos enfocarnos es en nosotros mismos. Somos individualmente los autores de nuestro cambio. No busco imponer absolutamente nada a las personas, solo quiero mostrar y crear conciencia, ser parte y guía en el fomento de comer saludable y tener una mejor calidad de vida»; expresó Karen Cardona.
«Quiero llegar junto a @comobienvivobien a todos los rincones del mundo, para que seamos capaces de alcanzar nuestros objetivos, derribando temores o tal vez aquellas barreras que nos son impuestas por la sociedad en cuanto a nuestra alimentación”; agregó.
Esta joven, quiere ir mucho más allá de sus sueños, sobrepasar cualquier obstáculo o límite que pueda atravesar en su carrera; lo ha logrado y espera seguirlo haciendo. Su satisfacción es que la sociedad o quienes conozcan de ella, puedan alimentarse de la manera adecuada.
Generadora de grandes cambios
Karen Cardona, sigue trabajando muy duro por ver realizados sus más grandes anhelos; el coaching nutricional, le ha permitido ser esperanza y generadora de grandes cambios de vida.
Así mismo, espera mostrarse como un motor de superación y de influencia para muchos. Conseguir el compromiso y la acción siempre será su objetivo y es lo que a esta mujer la hace sentirse realmente plena.
Puedes ver más en sus redes sociales:
Instagram: https://instagram.com/karencardona._?
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Pfizer asegura que su pastilla anti-covid es eficaz contra ómicron
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional13 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional14 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional23 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)