Salud y Fitness
Científicos afirman que el covid-19 podría provocar reducción del pene

El covid-19 afecta el sistema respiratorio de sus víctimas, su estado mental y además, ahora científicos afirman lo que es una catástrofe para los hombres, pues se suman la disfunción eréctil y la reducción del pene a la larga lista de efectos secundarios.
Sin embargo, afortunadamente, no parece ser una ocurrencia común y existen algunos remedios que los afectados pueden probar, según los expertos.
La historia del hombre que padeció las secuelas de la covid-19 y al que se le redujo su pene a 4 centímetros; sirvió como caso de estudio.
El doctor Charles Welliver, urólogo y director de Salud Masculina en Albany Medical College; Nueva York indicó que cree la historia de este hombre. Además, señaló que no es el único que se ha visto afectado en el tamaño de sus genitales postcovid-19.
«El covid-19 causa una gran cantidad de síntomas respiratorios que conducen a muchas muertes. Pero también hay problemas vasculares bastante significativos que ocurren con los hombres. Tienen disfunción eréctil, les faltan erecciones por un tiempo; y se puede reducir el tamaño de su miembro», explicó Welliver.
Reducción del pene por covid-19
Por su parte, la doctora Ashley Winter, uróloga de Oregón; mencionó que «la razón principal por la que pensamos que esto ocurre es algo que llamamos disfunción endotelial. Esas son básicamente las células que recubren los vasos sanguíneos y son realmente importantes; para el funcionamiento de muchos órganos diferentes».
En consecuencia, señaló que debido a que la erección es producida por el flujo sanguíneo; cuando esos vasos sanguíneos se ven afectados, se puede tener disfunción eréctil.
Aún así, ambos profesionales dijeron que se podía recuperar el tamaño original del pene; o al menos muy cerca, con ayuda de flexiones y el uso de fármacos como el Viagra o Cialis para mejorar el flujo sanguíneo.
ACN/Venezuela News
No dejes de leer: Karen Cardona, la coaching nutricional que sigue inspirando al mundo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Desarrollan fármaco que logra recuperación total luego de un ACV

Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) desarrollaron un fármaco que logra recuperación total luego de un ACV.
Es el primer fármaco que proporciona rehabilitación física completa tras un accidente cerebrovascular y recupera totalmente el cerebro después de una hemorragia, según comunicó el equipo que realizó la investigación.
Los investigadores encontraron que el ataque cerebral produce una pérdida de conexiones, que están alejadas del lugar del daño por el ictus.
Las células cerebrales situadas a distancia del lugar del accidente cerebrovascular se desconectan de otras neuronas. Como resultado, las redes cerebrales no se activan conjuntamente para cosas como el movimiento y la marcha, reza el estudio, publicado recientemente en la revista Nature Communications.
Asimismo, el equipo halló que algunas de las conexiones que se pierden se producen en una célula denominada ‘neurona de parvalbúmina’. Esta ayuda a generar un ritmo cerebral, oscilación gamma, que conecta a las neuronas para que formen redes coordinadas que producen un comportamiento, como el movimiento.
Por su parte, el ictus provoca la pérdida de oscilaciones gamma en el cerebro. En este contexto, se estudiaron dos medicinas, que podrían producir oscilaciones gamma. Una de las cuales, llamada ‘DDL-920′ y desarrollada en un laboratorio de la UCLA, dio lugar a una recuperación significativa del control del movimiento en ratones.
fármaco que logra recuperación total luego de un ACV: efectos de la rehabilitación
El ataque cerebral es la principal causa de discapacidad en adultos porque la mayoría de los pacientes no se recupera totalmente de sus efectos.
«El objetivo es disponer de un medicamento que los pacientes con un ACV puedan tomar y que produzca los efectos de la rehabilitación». Así explicó el doctor S. Thomas Carmichael, autor principal del estudio y profesor de neurología de la UCLA.
«Los efectos reales de la rehabilitación tras un ictus son limitados porque la mayoría de los pacientes no puede mantener la intensidad de rehabilitación necesaria para recuperarse», continuó.
Además, el científico indicó que la recuperación del ataque cerebral «no es como en la mayoría de los demás campos de la medicina. En ellos se dispone de fármacos para tratar la enfermedad, como la cardiología, las enfermedades infecciosas o el cáncer». «La rehabilitación es un enfoque de medicina física que existe desde hace décadas; necesitamos trasladar la rehabilitación a la era de la medicina molecular«, concluyó.
Sin embargo, los investigadores indicaron que se necesitan más estudios para comprender la seguridad y eficacia de DDL-920 antes de que pueda considerarse para ensayos en humanos.
No deje de leer: Logran convertir célula cutánea en neurona de forma directa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos18 horas ago
Reencuentro histórico: banda original de Aditus vuelve a los escenarios tras casi tres décadas
-
Nacional14 horas ago
Venezuela confirma los primeros cincos casos positivos del virus de oropouche. Aquí detalles
-
Internacional15 horas ago
¡Milagroso! Rescatan vivos a piloto y sus dos pequeñas hijas tras estrellarse en un lago helado de Alaska
-
Nacional18 horas ago
Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico