Conéctese con nosotros

Opinión

Vargas LLosa, un valiente que desnuda al comunismo

Publicado

el

oposición - acn
Compartir

Vargas Llosa: un valiente que desnuda el comunismo: Por Coromoto Álvarez.- Del mismo modo que fue capaz de darle una trompada, nada estatutaria a su colega Gabriel García Márquez, por cuestiones ajenas a lo real maravilloso de la exquisita literatura que enaltece el contenido de sus libros en un bossa nova a cuatro manos, Mario Vargas Llosa es un valiente que desnuda el comunismo de pie a cabeza, cuya fuerza  se traduce en compromiso fiel para defender la libertad y el progreso de la humanidad.

Nos atreveríamos  decir con la honradez del crítico que se involucra en el pensamiento plural para descubrir la verdad, deberíamos apelar al arbitraje del escritor y periodista, el colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, quien estuvo muy cerca de las andanzas del carnal Gabo en su tierra natal, Venezuela, Cuba y México. Quizá le sería difícil simular un volapié  a la hora de dirimir la distancia entre esos dos colosos de la creación que le dieron mayor brillo a la novela hispanoamericana en el mundo contemporáneo al recibir el Premio Nobel. Pero tal vez le sería más fácil fungir de entrometido para sentenciar el penalti que pondría fin a la refriega en la cancha de la política.

Plinio Apuleyo Mendoza con parálisis de medio cuerpo, es uno de esos estoicos que sobrevive con más de ochenta y seis años a cuestas, cuya lucidez a flor de piel nos conduce hasta las entrañas de su porfía. Él y El Gabo hicieron periodismo en Caracas durante el último peldaño de la tiranía de Marcos Pérez Jiménez y la alborada democrática del 23 de enero de 1958 y, luego, en La Habana, escribieron cuartillas en defensa de la dictadura de Fidel Castro al frente de la agencia de noticias del régimen. En paralelo, el hispano-peruano Vargas Llosa, militante del Partido Comunista en Lima, acudiría una y otra vez a la tierra de José Martí para sembrar con los barbudos de la Sierra Maestra el cultivo de sus hazañas.

Mario Vargas Llosa en la entrega que recién presentó en Madrid con el título ‘’ La llamada de la tribu’’, da a conocer en su condición de autobiógrafo las estaciones del Viacrucis que le condujo de una orilla a otra luego de cruzar el charco, para desentenderse de la ruta equivocada del comunismo más ortodoxo y recalcitrante,  utopía de la mentira y el engaño que la cúpula atorrante de la mando manía pretendió expandirse para enriquecerse a merced del hambre y de la miseria de los pueblos.

Insertamos el nombre de Plinio Apuleyo Mendoza en este examen de conciencia, pues tanto él como Vargas Llosa, en sus hallazgos de La Habana y de Europa Oriental, apreciaron de cerca con mucho dolor la huella del horror con crímenes sin castigo, en regiones como la de Berlín donde los rusos invasores  de Vladimir Putin transformaron industrias en desechos, luego susceptibles de grandes inversiones durante la reunificación de Alemania, gracias a las libertades del capitalismo progresista que hoy defiende Mario Vargas Llosa el gallardo.

ACN/C.A.

No deje de leer: Cerrada frontera con Colombia por comicios legislativos

 

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído