Conéctese con nosotros

Internacional

Daniel Ortega es reelegido por cuarta vez en Nicaragua

Publicado

el

Daniel Ortega es reelegido
Compartir

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue reelegido para un quinto mandato de cinco años y cuarto consecutivo con el 74,99 % de los votos en las elecciones generales del domingo; según el primer informe divulgado este lunes por el Consejo Supremo Electoral (CSE).

Con siete aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición en prisión, acusados de «traición a la patria»; Ortega, en el poder desde 2007, partía con ventaja para una nueva reelección junto con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

La victoria del presidente nicaragüense no tiene el respaldo de la comunidad internacional por las numerosas trabas que ha puesto en el proceso electoral y que chocan directamente con la idea de democracia; contrincantes presos, la mayoría de la oposición en el exilio o clandestina, sin cobertura de los medios de comunicación y sin competencia en las elecciones.

El informe expone que con el 49,25% de las 13.459 Juntas Receptoras de Votos (JRV) escrutadas, Ortega obtiene una amplia ventaja sobre los demás rivales. En segundo lugar, aparece el candidato del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Walter Espinoza, con un 14,4% de los votos y después Guillermo Osorno; del Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), con el 3,44% de los votos. A la cola se sitúan Marcelo Montiel, de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN); Gerson Gutiérrez Gasparín, de la Alianza por la República (APRE), y Mauricio Orué, del Partido Liberal Independiente (PLI) los cuales han sacado 3,27%, 2,20% y 1,70% respectivamente.

Daniel Ortega es reelegido

Óscar René Vargas, sociólogo y examigo del presidente, señala a Público que Daniel Ortega se ha convertido en un «dictador». «Él tiene control, sobre todo, por eso encarceló a sus contrincantes y decidió que no iba a tener competencia»; apunta Vargas.

También Costa Rica ha rechazado el proceso electoral por la «ausencia de condiciones y garantías»; requeridas en una democracia para acreditar las elecciones como transparentes, creíbles, independientes, libres, justas e inclusivas.

ACN/Núcleo Noticias

No dejes de leer: Siniestra hipótesis de avalancha que mató a ocho personas en un concierto en EEUU

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído