Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Hongo Negro: ¿Cómo prevenirlo?

Publicado

el

Prevención del hongo negro - Noticias Ahora
Compartir

La mucormicosis, también conocida como el Hongo Negro, es una infección muy rara pero grave causada por los hongos de los géneros mucor, absidia y rhizopus que afectan la cavidad nasal y los senos paranasales. Estos hongos son organismos ambientales comunes, que generalmente se encuentran en la tierra, las plantas, el abono y frutas y verduras en descomposición.

Este hongo tiene una alta incidencia entre pacientes enfermos y recuperados de covid-19. Aparece habitualmente en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia como la diabetes, sida o tratamientos con fármacos inmunosupresores. A pesar de ser muy rara, tiene una alta mortalidad.

El Hongo Negro, anteriormente llamado cigomicosis, es por definición una infección fúngica grave pero extraña, que es causada por un grupo de mohos llamados mucormicetos.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) explican que estos hongos son muy comunes y «viven en todo el medioambiente», particularmente en el suelo y en materia orgánica en descomposición.

Existen varios tipos de esta infección dependiendo de la región del cuerpo a la que ataquen, como la rinocerebral (sinusal y cerebral), la pulmonar, la gastrointestinal o la que infesta la piel.

El hongo negro y el covid-19

En los últimos meses, se ha observado un aumento de casos de mucormicosis en pacientes con covid-19 y el mayor número de casos fue reportado en la India.

«En los pacientes con covid-19 graves en fase activa o en fase de recuperación existen múltiples factores de riesgo o comorbilidades, tal como inmunosupresión causada por corticoides», dijo un médico, al precisar que su uso es «un factor de riesgo» para adquirir la infección.

En eso coinciden los CDC, que recuerdan que es factible que «algunos pacientes puedan tener COVID-19 y una infección por hongos al mismo tiempo», pero se necesitan exámenes especializados pues las enfermedades fúngicas pueden compartir síntomas con el coronavirus como fiebre, tos o dificultad respiratoria.

Efectivamente, los principales signos de alarma de la murcomicosis son estos, además de inflamación facial de un solo lado, dolor de cabeza, congestión nasal y lesiones negras en el puente nasal o en la parte superior interna de la boca.

La mucormicosis está fuertemente relacionada con la diabetes. Y la diabetes, a su vez, puede exacerbarse con esteroides como la dexametasona, que se usa para tratar el COVID-19 grave.

¿Prevención de contagio de hongo negro?

Según lo explicado por expertos la mejor manera de protegerse es controlando los factores de riesgo siguiendo las siguientes recomendaciones:

No automedicarse

Acudir de manera inmediata con el médico ante la aparición de cualquier síntoma

Lavado frecuente y correcto de manos con agua y jabón durante por lo menos 40 segundos

Uso de la mascarilla en todo momento

Limpieza y desinfección de las superficies de nuestro hogar

Evitar dejar la basura en el interior de la vivienda durante tiempo prolongado

Evitar que animales de granja ingresen y permanezcan en el interior de la vivienda

Cambiar y descartar cada 8 horas las mascarillas desechables, en el caso de las reutilizables deben ser lavadas diariamente.

ACN/ Expansión

No dejes de leer: ¿Qué es el hongo negro y cuáles son sus síntomas?

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído