Internacional
Esposa del presidente del Haití sigue viva y llega a Miami para tratamiento (+ vídeo)

La primera dama de Haití sigue viva y llegó este miércoles a Miami (EEUU); donde fue trasladada en un avión ambulancia al aeropuerto de Fort Lauderdale.
Martine Moise, ahora viuda del asesinado presidente Juvenel Moise; se salvó de las heridas, aunque al principio se había señalado su deceso, junto al mandatario, pero su traslado con graves heridas son tratatas en suelo estadounidense.
El embajador de Haití en Washington, Bocchit Edmond, adelantó en una conferencia de prensa que la primera dama iba a ser trasladada a Miami durante el día de hoy, aunque no detalló exactamente cuándo.
Edmond indicó que Martine Moise está «estable, pero en condición crítica»; y explicó que se hicieron todos los «esfuerzos» posibles en Haití para trasladarla a Miami. «Gracias a Dios que ella no se está muriendo», dijo.
Primera dama de Haití sigue viva
La primera dama de Haití sigue viva, según mostraron videos de medios locales del sur de Florida, el avión de Trinty Air Ambulance que trajo a Miami y aterrizó sobre las 3.30 de la tarde de hoy; en un aeropuerto ejecutivo de Fort Lauderdale.
En un primer momento, se informó de que iba a recibir tratamiento en el Baptist Hospital del sur de Florida; pero finalmente se ha confirmado que será internada en el centro traumatológico del Hospital Jackson Memorial, uno de los hospitales más grandes del mundo.
Antes de la llegada de Martine Moise; congresistas de Florida y dirigentes de la comunidad haitiana manifestaron su temor a que la situación en Haití se deteriore aún más.
La congresista Frederica Wilson, representante del distrito donde se concentra la numerosa comunidad haitiana en el sur de Florida, instó al primer ministro en funciones de Haití, Claude Joseph, a pedir al presidente de EE.UU., Joe Biden, que brinde «seguridad adicional» a su país.
Wilson, del Partido Demócrata y con fuertes lazos con Haití por ser la representante en el Congreso del distrito donde está enclavada la Pequeña Haití, instó al pueblo haitiano a «permanecer en calma durante esta crisis internacional y a unirse para salvar su nación»; escribió la congresista en Twitter.
El senador republicano por Florida Marco Rubio afirmó que el «cobarde asesinato a sangre fría del presidente Moise; solo traerá más dificultades a la gente de Haití y desestabilizará aún más la economía».
Consulado en Miami cerrado
El Consulado General de Haití en Miami, que presta servicio a una comunidad que llega a unas 400.000 personas en toda Florida, estaba cerrado; según pudo comprobar Efe, y las únicas señales del magnicidio eran la bandera a media asta y un ramo de flores que alguien dejó en la verja.
Algunos residentes de la Pequeña Haití expresaron a medios locales su temor a que estalle la violencia en la república más antigua de América; al mismo tiempo el país con menor desarrollo del continente.
«La violencia llama a la violencia y no es una solución para la crisis del país»; dijo el padre Reginald Jean-Mary, párroco de la parroquia Notre Dame D’Haiti.
Biden condenó el «atroz» asesinato
El presidente Biden condenó este miércoles el «atroz» asesinato del presidente haitiano; opinó que es una señal «muy preocupante» del estado de la crisis política en Haití.
Frederica Wilson se declaró «conmocionada» por el asesinato; hizo votos para que no cree «más estragos a una nación con una situación ya extremadamente compleja».
Haití padece una fuerte crisis política desde mediados de 2018 y vivió su momento más grave hasta la fecha el pasado 7 de febrero; día en el que Moise denunció que la oposición, con el respaldo de algunos jueces, tramaba un golpe de Estado.
Al mismo tiempo, la inseguridad se ha agravado en especial desde comienzos de junio por luchas territoriales entre las bandas armadas; que se disputan el control de los barrios más pobres de Puerto Príncipe.
En 2018 había 687.000 personas en EE.UU. nacidas en Haití; según instituciones dedicadas a la inmigración, la cifra se multiplicó por más de tres desde 1990 a 2018, especialmente después del terremoto de 2010.
Los inmigrantes haitianos son, entre los caribeños, los más numerosos después de los cubanos, dominicanos y jamaicanos.
Local 10 News captó el momento en que la 1ra Dama de Haití, Martine Moïse llega al aeropuerto ejecutivo de Fort Lauderdale, en Florida. Habría sido trasladada hasta el Jackson Memorial Hospital. Las autoridades dijeron que sus signos vitales son estables pero críticos. #7jul pic.twitter.com/BaT1K7cZXc
— Sergio Novelli (@SergioNovelli) July 7, 2021
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Tormenta tropical Elsa llega a Florida
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional19 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)