Conéctese con nosotros

Internacional

Esposa del presidente del Haití sigue viva y llega a Miami para tratamiento (+ vídeo)

Publicado

el

Primera dama de Haití sigue viva - noticiacn
Compartir

La primera dama de Haití sigue viva y llegó este miércoles a Miami (EEUU); donde fue trasladada en un avión ambulancia al aeropuerto de Fort Lauderdale.

Martine Moise, ahora viuda del asesinado presidente Juvenel Moise; se salvó de las heridas, aunque al principio se había señalado su deceso, junto al mandatario, pero su traslado con graves heridas son tratatas en suelo estadounidense.

El embajador de Haití en Washington, Bocchit Edmond, adelantó en una conferencia de prensa que la primera dama iba a ser trasladada a Miami durante el día de hoy, aunque no detalló exactamente cuándo.

Edmond indicó que Martine Moise está «estable, pero en condición crítica»; y explicó que se hicieron todos los «esfuerzos» posibles en Haití para trasladarla a Miami. «Gracias a Dios que ella no se está muriendo», dijo.

Primera dama de Haití sigue viva

La primera dama de Haití sigue viva, según mostraron videos de medios locales del sur de Florida, el avión de Trinty Air Ambulance que trajo a Miami y aterrizó sobre las 3.30 de la tarde de hoy; en un aeropuerto ejecutivo de Fort Lauderdale.

En un primer momento, se informó de que iba a recibir tratamiento en el Baptist Hospital del sur de Florida; pero finalmente se ha confirmado que será internada en el centro traumatológico del Hospital Jackson Memorial, uno de los hospitales más grandes del mundo.

Antes de la llegada de Martine Moise; congresistas de Florida y dirigentes de la comunidad haitiana manifestaron su temor a que la situación en Haití se deteriore aún más.

La congresista Frederica Wilson, representante del distrito donde se concentra la numerosa comunidad haitiana en el sur de Florida, instó al primer ministro en funciones de Haití, Claude Joseph, a pedir al presidente de EE.UU., Joe Biden, que brinde «seguridad adicional» a su país.

Wilson, del Partido Demócrata y con fuertes lazos con Haití por ser la representante en el Congreso del distrito donde está enclavada la Pequeña Haití, instó al pueblo haitiano a «permanecer en calma durante esta crisis internacional y a unirse para salvar su nación»; escribió la congresista en Twitter.

El senador republicano por Florida Marco Rubio afirmó que el «cobarde asesinato a sangre fría del presidente Moise; solo traerá más dificultades a la gente de Haití y desestabilizará aún más la economía».

Consulado en Miami cerrado

El Consulado General de Haití en Miami, que presta servicio a una comunidad que llega a unas 400.000 personas en toda Florida, estaba cerrado; según pudo comprobar Efe, y las únicas señales del magnicidio eran la bandera a media asta y un ramo de flores que alguien dejó en la verja.

Algunos residentes de la Pequeña Haití expresaron a medios locales su temor a que estalle la violencia en la república más antigua de América; al mismo tiempo el país con menor desarrollo del continente.

«La violencia llama a la violencia y no es una solución para la crisis del país»; dijo el padre Reginald Jean-Mary, párroco de la parroquia Notre Dame D’Haiti.

Biden condenó el «atroz» asesinato

El presidente Biden condenó este miércoles el «atroz» asesinato del presidente haitiano; opinó que es una señal «muy preocupante» del estado de la crisis política en Haití.

Frederica Wilson se declaró «conmocionada» por el asesinato; hizo votos para que no cree «más estragos a una nación con una situación ya extremadamente compleja».

Haití padece una fuerte crisis política desde mediados de 2018 y vivió su momento más grave hasta la fecha el pasado 7 de febrero; día en el que Moise denunció que la oposición, con el respaldo de algunos jueces, tramaba un golpe de Estado.

Al mismo tiempo, la inseguridad se ha agravado en especial desde comienzos de junio por luchas territoriales entre las bandas armadas; que se disputan el control de los barrios más pobres de Puerto Príncipe.

En 2018 había 687.000 personas en EE.UU. nacidas en Haití; según instituciones dedicadas a la inmigración, la cifra se multiplicó por más de tres desde 1990 a 2018, especialmente después del terremoto de 2010.

Los inmigrantes haitianos son, entre los caribeños, los más numerosos después de los cubanos, dominicanos y jamaicanos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Tormenta tropical Elsa llega a Florida

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído