Deportes
Yulimar Rojas por nuevo asalto al récord mundial absoluto

La venezolana Yulimar Rojas intentará romper el récord mundial de salto triple al aire libre; al igual que el burkinés Hugues Fabrice Zango, ambos plusmarquistas del orbe en pista cubierta, mañana sábado 19 de junio podrían ir por más durante el Meeting Madrid 2021 de atletismo; que se celebrará en el nuevo estadio de Vallehermoso.
Erigido en el solar del viejo estadio que vio competir a atletas legendarios como Carl Lewis, Edwin Moses o Elena Isinbáyeva, el nuevo Vallehermoso, inaugurado en 2019; volverá a acoger en su fosforescente pista verde la reunión madrileña; incluida en el circuito Continental Tour con etiqueta de plata.
Veinte medallistas olímpicos, mundiales o europeos al aire libre competirán este sábado; aunque la 38 edición del mitin madrileño tendrá en el foso de triple su foco principal de atracción, a cinco semanas de los Juegos Olímpicos de Tokio.
Diez días después de la reunión madrileña se cerrará el plazo para conseguir la clasificación olímpica. Será, por tanto, una de las últimas oportunidades para conseguir las marcas mínimas o los puntos en el World Ranking necesarios para viajar a la cita ecuménica, donde ya está la venezolana.
Si Rojas y Zango consiguen su objetivo, inscribirán sus nombres en la reducida lista de atletas que han batido récords mundiales en Vallehermoso desde su inauguración en 1961; el de una hora de marcha en pista, logrado por el mexicano Daniel Bautista en 1978 con 14.430 m, y el de pértiga, conseguido por Isinbayeva en 2005 con un salto de 4,95 metros.
Yulimar Rojas intentará romper el récord mundial
El estadio donde el estadounidense Edwin Mosses perdió en 1987, frente a su compatriota Danny Harris, su primera carrera de 400 m vallas en diez años, después de 122 victorias seguidas; fue clausurado en 2007 y posteriormente demolido. Doce años después se construyó la moderna pista de tartán verde.
A sus 25 años, Yulimar Rojas, subcampeona olímpica en Río 2016 (por detrás de la colombiana Caterine Ibargüen), ya batióha un récord del mundo en Madrid; fue el año pasado, en la pista cubierta de Gallur, cuando saltó 15.43 metros.
Ahora, la discípula del cubano Iván Pedroso se enfrentará al reto de convertirse en la primera mujer que rompe la barrera de los 15 metros y medio, el récord mundial absoluto de la ucraniana Inessa Kravets, vigente desde 1995.
La venezolana estará acompañada por su compañera de entrenamientos Ana Peleteiro, campeona de España y de Europa; la portuguesa Patricia Mamona; la alemana Neele Eckhardt; la cubana Liadagmis Povea (14.93) y la veterana madrileña Patricia Sarrapio.
Rojas, dos veces campeona mundial al aire libre y otras dos bajo techo; tiene ya tres de los cinco mejores registros de todos los tiempos al aire libre, dos de ellos realizados en España; el más largo, los 15.43 que saltó en Andújar el pasado 22 de mayo, en el mismo escenario en el que en 2019 había llegado hasta 15.41.
La otra figura en masculino
Zango es el único atleta del mundo que ha saltado más de 18 metros en pista cubierta; lo hizo el pasado 16 de enero en Aubiére (Francia) con una marca de 18,07 que superaba en 15 centímetros la plusmarca mundial anterior que poseía; precisamente, su entrenador, el francés Teddy Tamgho, a su vez discípulo de Iván Pedroso cuando estaba en activo.
Zango, recuerdan los estadísticos de la Federación Española, es un atleta de explosión tardía. Hasta 2018, con 24 años, nunca había saltado más de 17 metros; la temporada siguiente, en 2019, ganó la medalla de bronce en los Mundiales de Doha con 17.66.
En 2021, además del récord mundial en sala logrado en enero, Zango mejoró en un centímetro su plusmarca africana al aire libre; dejándola en 17.67 el pasado 1 de junio en Montreuil (Francia).
Otras estrellas
El castellonense Pablo Torrijos intentará dar réplica a Zango; atacar su propio récord de España (17.09 al aire libre, 17.18 incluyendo pista cubierta).
En Vallehermoso buscarán la mínima el plusmarquista mundial de 400 metros y actual campeón olímpico, el sudafricano Wayde van Niekerk; después de su grave lesión de rodilla, igual que el dominicano Luguelín Santos; subcampeón olímpico en Londres 2012.
Junto a ellos se alinearán el colombiano Anthony Zambrano (44.15 y plata en los Mundiales de Doha 2019); el botsuanés Isaac Makwala el primer hombre en la historia que bajó de 19 en 200 y de 44 en 400 el mismo día, en el Meeting de Madrid de 2017.
España pondrá en juego a sus mejores cuatrocentistas (con la excepción de Bruno Hortelano, que ya ha clausurado la temporada): Óscar Husillos, Bernat Erya, Manuel Guijarro, Samuel García y Lucas Búa.
La carrera de 800 será un anticipo del Campeonato de España, con el bronce mundial indoor Saúl Ordóñez; el finalista mundial Adrián Ben; el campeón de Europa en pista cubierta Álvaro de Arriba; el campeón de España Mariano García y el ganador en la última Liga Joma, Pablo Sánchez-Valladares; El neerlandés Tony van Diepen; el burundés Antoine Gakeme y el vigente subcampeón mundial, el bosnio Amel Tuka, lucharán por la victoria.
A saber
- Yulimar Rojas estableció este domingo 14 de junio un nuevo récord para Venezuela de longitud con una marca de 6,88 metros, en la final del Campeonato de España de clubes que se disputó en la localidad alicantina de La Nucía; superando el anterior registro por 26 centímetros que obstentaba Aries Sánchez 6,62 metros, desde enero de 2020.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Bottas y Verstappen dominan primeros ensayos del GP de Francia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.
Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.
En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.
Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.
«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”
“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.
Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.
El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.
Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).
Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.
Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS
Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.
Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.
El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional19 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional15 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional19 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador