Internacional
Arrestado profesor por violar a sus estudiantes en Colombia

Un profesor fue arrestado en Colombia, por violar a algunos de sus estudiantes en el municipio de Soacha, en Cundinamarca Colombia.
Un juez de control de garantías impuso la medida de aseguramiento a Néstor Enrique Montoya Centena, acusado de presuntamente abusar sexualmente de sus alumnos.
El juez calificó al detenido como un ser despiadado que se aprovechó de la inocencia de sus víctimas cuyas edades oscilan entre los 13 y 14 años.
“Los hechos, materia de investigación judicial, ocurrieron entre junio de 2017 y agosto de 2020 en diferentes establecimientos escolares de Soacha; Cundinamarca”, indicó la fiscal del caso.
Arrestado profesor por violar a sus estudiantes
Según información revelada por la Fiscalía, el primer caso se registró en 2017 y la víctima fue un niño de 13 años.
El profesor lo citó a su residencia para revisar algunas notas del colegio y aprovechó para inducirlo al consumo de bebidas alcohólicas; fumar cigarrillo y estupefacientes, reseña la información de Caracol noticias.
“Luego los accedía entregándoles sumas de dinero. Los estudiantes iban a su apartamento y le realizaban prácticas sexuales; amenazándolos con divulgar lo ocurrido”, añadió.
En otro caso divulgado por el ente investigador, ocurrido entre 2018 y 2019; el hombre le ofreció a un menor ropa y dinero para que accediera a sus pretensiones sexuales.
Según la víctima, después lo amenazó con publicar fotos íntimas.
El año pasado a través de redes sociales contactó a un niño 14 años invitándolo a salir y ofreciéndole beneficios en las calificaciones; regalos y dinero, pero el menor lo bloqueó y lo denunció en el colegio.
El hombre fue capturado por la Fiscalía y le imputaron cuatro delitos: suministro de sustancias ilícitas, acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado; actos sexuales abusivos con menor de 14 años agravado, acto sexual violento agravado y acoso sexual agravado.
Las penas por estos delitos oscilan entre los 10 y 25 años de prisión.
ACN/Cactus 24
No dejes de leer: Australia confirma tsunami tras fuerte terremoto en Pacífico Sur
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump podrá poner fin a TPS para venezolanos según fallo de Corte Suprema de EEUU

El fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege a cientos de miles de venezolanos de la deportación fue impugnada por siete ciudadanos venezolanos amparados por el TPS y un grupo que representa a otros, argumentando en parte que la decisión estaba motivada por la hostilidad racial y política.
La jueza Ketanji Brown Jackson fue la única que expresó su desacuerdo. Tiempo atrás, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, decidió poner fin al TPS para los inmigrantes venezolanos, con lo que más de 300.000 venezolanos en Estados Unidos perderán esa protección la próxima semana. Otros 250.000 inmigrantes que llegaron antes de 2023 perderán su estatus en septiembre.
Una cuestión central en el proceso era si Noem tenía autoridad para eliminar el TPS antes de que expirara.
La administración de Biden concedió por primera vez el TPS a los venezolanos en marzo de 2021, alegando el aumento de la inestabilidad en el país, y lo amplió en 2023. Dos semanas antes de la toma de posesión de Trump, la administración de Biden renovó las protecciones por 18 meses más. El fallo del lunes se aplica a la designación de 2023.
También puede leer: Inundaciones en Buenos Aires dejan más de 4 mil evacuados
Trump podrá poner fin al TPS para venezolanos
Los demandantes, inmigrantes venezolanos amparados por el TPS, alegaron que la brusca revocación de las protecciones por parte de Noem violaba la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procedimientos específicos a las agencias federales a la hora de aplicar cambios de políticas. También argumentaron que la decisión de Noem estaba motivada por prejuicios raciales y políticos.
Un tribunal federal de distrito de California bloqueó temporalmente la orden de Noem a finales de marzo, impidiendo la retirada de las protecciones a más de 300.000 venezolanos que iban a perderlas a principios de abril.
El juez de distrito estadounidense Edward Chen, nominado para el cargo por el expresidente Barack Obama, describió Venezuela como “un país tan plagado de agitación y peligros económicos y políticos que el Departamento de Estado” ha advertido contra los viajes allí “debido al alto riesgo de detenciones injustas, terrorismo, secuestros, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles e infraestructuras sanitarias deficientes”.
El Congreso creó el programa del TPS en 1990, permitiendo al gobierno federal proporcionar protección temporal a los migrantes de países que soportan desastres naturales, guerras y otras condiciones que harían peligroso el regreso de las personas.
Al final de la primera administración de Trump, los funcionarios describieron a Venezuela como “l peor crisis humanitaria en el hemisferio occidental” y concedieron una forma diferente de alivio temporal a algunos de sus migrantes.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Expresidente Biden sufre de cáncer de próstata
-
Tecnología18 horas ago
ASTRA: una marca que marca una visión audaz en el mundo de la tecnología
-
Deportes20 horas ago
Lionel Messi el mejor de la historia para IFFHS
-
Nacional19 horas ago
Venezuela suspende vuelos procedentes de Colombia tras denunciar presuntos planes terroristas
-
Deportes19 horas ago
Marineros barrió a Guerreros en inicio de temporada de LMBP