Conéctese con nosotros

Internacional

AstraZeneca hará un «estudio adicional» de la vacuna por las dudas sobre su eficacia

Publicado

el

AstraZeneca nuevo estudio - ACN
Compartir

La biofarmacéutica británica realizará un nuevo estudio ante las dudas sobre su vacuna. El consejero delegado de la compañía, Pascal Soriot, ha admitido que deberán llevar a cabo pruebas en Estados Unidos para evaluar la menor dosis que funcionó mejor.



El responsable de la farmacéutica, que ha colaborado con la Universidad de Oxford en el desarrollo de la vacuna; aseguró en una entrevista con Bloomberg que no espera que esos nuevos test retrasen la aprobación de los reguladores sanitarios en el Reino Unido y la Unión Europea.

AstraZeneca iniciará un nuevo estudio

AstraZeneca y Oxford publicaron esta semana los resultados preliminares de su estudio clínico de fase, tres divididos en dos grupos de pacientes.Un grupo recibió dos dosis completas de la vacuna, con un resultado del 62% de efectividad, mientras que el otro recibió media dosis, seguida de una dosis completa un mes después, un método que demostró una efectividad del 90%.

Oxford admitió este jueves que no estaba inicialmente previsto inocular media dosis a paciente alguno, sino que fue resultado de una equivocación en el proceso de fabricación del preparado. Una vez se detectó que se había comenzado a inocular la primera entrega de la vacuna con una concentración por debajo de lo planeado; se decidió cambiar el protocolo del estudio, de acuerdo con el «regulador» sanitario, indicó la universidad en un comunicado.

«Ahora que hemos detectado lo que parece ser una mejor eficacia, debemos validarlo, así que necesitamos hacer un estudio adicional», afirmó Soriot.

El consejero delegado detalló que se realizará probablemente un nuevo «estudio internacional»; si bien aseguró que «este podría ser más rápido» que los anteriores, porque los investigadores ya saben que la eficacia de la vacuna es «alta» y necesitan «un número más reducido de pacientes».

Asimismo, recalcó que la autorización para comenzar la vacunación en algunos países continúa prevista para antes de final de año; si bien en Estados Unidos el proceso se prevé más largo, dado que los ensayos se llevaron a cabo fuera de ese país.

ACN/ EFE

No dejes de leer: España vacunará contra el covid-19 desde enero de 2021

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído