Conéctese con nosotros

Política

Reapareció Tibisay Lucena para anunciar las presidenciales

Publicado

el

Compartir

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, reapareció para anunciar  que los comicios presidenciales se efectuarán el próximo domingo 22 de abril.

Hoy la rectora del ente comicial reapareció luego de varios meses alejada del panorama político,  para recibir de la mano de la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, los estatutos de registro y validación del nuevo partido político oficialista “Somos Venezuela”.

Tal como lo anunció el dirigente de izquierda, Nicmer Evans, este lunes mediante su cuenta en Twitter. Cuando el directorio del Consejo Nacional Electoral se declaró en “Sesión Permanente” Evans revelaba que las elecciones presidenciales serían el domingo 22 de abril.

Elecciones anticipadas

Después de varias especulaciones, finalmente el Consejo Nacional Electoral (CNE) chavista anunció   que las elecciones presidenciales de Venezuela se desarrollarán el próximo 22 de abril, de forma anticipada.

“Se convocan las elecciones presidenciales para el 22 de abril”, anunció la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, luego de que quedara suspendido el diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición.

Semanas atrás la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), íntegramente chavista, había convocado a elecciones para el primer cuatrimestre del año, cuando habitualmente se llevan a cabo en diciembre.

El tema de los comicios fue uno de los puntos sobre los cuales no hubo acuerdo entre el régimen y la oposición, y que llevó a la suspensión “de forma indefinida” de las negociaciones.

El presidente Danilo Medina indicó que el proceso de negociación entró en un receso indefinido, porque las partes no llegaron a un entendimiento. Según La Patilla, explicó que “durante las reuniones se discutía si elecciones fueran 10 de junio y el gobierno planteaba el 18 de marzo”.

En una rueda de prensa al término de un encuentro con la oposición y en presencia del ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, Medina explicó que, de continuar, las conversaciones ya no se desarrollarán en República Dominicana sino en Caracas.

El vocero de la oposición venezolana en el diálogo con el Gobierno, Julio Borges, reveló que los representantes chavistas ni siquiera se presentaron, actitud que consideró insólita. “Es increíble que se hayan marchado y se nieguen a recibir el documento”, dijo Borges sobre la propuesta opositora.

Además, emplazó al Ejecutivo a no cometer el “paso absurdo de seguir convocando acciones unilaterales y elecciones unilaterales”.

Elecciones anticipadas

Después de varias especulaciones, finalmente el Consejo Nacional Electoral (CNE) chavista anunció   que las elecciones presidenciales de Venezuela se desarrollarán el próximo 22 de abril, de forma anticipada.

“Se convocan las elecciones presidenciales para el 22 de abril”, anunció la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, luego de que quedara suspendido el diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición.

Semanas atrás la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), íntegramente chavista, había convocado a elecciones para el primer cuatrimestre del año, cuando habitualmente se llevan a cabo en diciembre.

El tema de los comicios fue uno de los puntos sobre los cuales no hubo acuerdo entre el régimen y la oposición, y que llevó a la suspensión “de forma indefinida” de las negociaciones.

El presidente Danilo Medina indicó que el proceso de negociación entró en un receso indefinido, porque las partes no llegaron a un entendimiento. Según La Patilla, explicó que “durante las reuniones se discutía si elecciones fueran 10 de junio y el gobierno planteaba el 18 de marzo”.

En una rueda de prensa al término de un encuentro con la oposición y en presencia del ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, Medina explicó que, de continuar, las conversaciones ya no se desarrollarán en República Dominicana sino en Caracas.

El vocero de la oposición venezolana en el diálogo con el Gobierno, Julio Borges, reveló que los representantes chavistas ni siquiera se presentaron, actitud que consideró insólita. “Es increíble que se hayan marchado y se nieguen a recibir el documento”, dijo Borges sobre la propuesta opositora.

Además, emplazó al Ejecutivo a no cometer el “paso absurdo de seguir convocando acciones unilaterales y elecciones unilaterales”.

Hoy la rectora del ente comicial reapareció luego de varios meses alejada del panorama político,  para recibir de la mano de la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, los estatutos de registro y validación del nuevo partido político oficialista «Somos Venezuela».

Tal como lo anunció el dirigente de izquierda, Nicmer Evans, este lunes mediante su cuenta en Twitter. Cuando el directorio del Consejo Nacional Electoral se declaró en «Sesión Permanente» Evans revelaba que las elecciones presidenciales serían el domingo 22 de abril.

Hay que recordar que el constituyentista Diosdado Cabello, propuso el pasado 23 de enero ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que los comicios se realizaran en el primer cuatrimestre

No dejes de leer: Extraoficial: Las presidenciales serán el 22 de abril

 

Política

Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Publicado

el

Stalin González país
Compartir

Este miércoles, el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, y candidato a la Asamblea Nacional, destacó lo fundamental que es para todos los venezolanos luchar por los espacios de participación, para lograr los cambios que clama el país.

González recalcó que todo el mundo sabe lo que ocurrió el 28 de julio, sin embargo precisó que rendirse no es una opción, y más ante las realidad tan dura que atraviesa el país.

Stalin González país

Asimismo, insistió en que la estrategia del régimen de Nicolás Maduro ha sido no solo dividir a la oposición, sino adelantar las elecciones y mantener a la población desinformada, para que no salgan a defender su derecho al voto el próximo 25 de mayo.

Pese a estas tácticas, afirmó que es imposible ocultar que “el 80% del país no está con Maduro”.

Sobre su visita a Mérida, indicó que en la entidad existe una gran desinformación sobre el próximo proceso electoral.

“Este es el octavo Estado que visito, y lo que hemos observado es una gran desinformación”, advirtió.

Frente a este panorama, González precisó que la respuesta de la oposición ante las acciones debe ser: participación, organización y la lucha mediante el voto. “¿Cómo cambian las cosas si no participan?, expresó.

Liliana Guerrero candidata a la Gobernación de Mérida

Horas más tardes, Stalin González se sumó a la caminata y volanteo por Glorias Patrias en respaldo a la candidata a la Gobernación de Mérida, Liliana Guerrero, quien destacó a los ciudadanos la importancia de la defensa del voto como herramienta de cambio, así como también de dar la pelea para que la voz de los merideños que anhelan bienestar y oportunidades de progreso, haga la diferencia en los espacios de participación ciudadana.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Jorge Guerrero celebra su trayectoria en concierto este sábado en Caracas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído