Política
Reapareció Tibisay Lucena para anunciar las presidenciales

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, reapareció para anunciar que los comicios presidenciales se efectuarán el próximo domingo 22 de abril.
Hoy la rectora del ente comicial reapareció luego de varios meses alejada del panorama político, para recibir de la mano de la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, los estatutos de registro y validación del nuevo partido político oficialista “Somos Venezuela”.
Tal como lo anunció el dirigente de izquierda, Nicmer Evans, este lunes mediante su cuenta en Twitter. Cuando el directorio del Consejo Nacional Electoral se declaró en “Sesión Permanente” Evans revelaba que las elecciones presidenciales serían el domingo 22 de abril.
Elecciones anticipadas
Después de varias especulaciones, finalmente el Consejo Nacional Electoral (CNE) chavista anunció que las elecciones presidenciales de Venezuela se desarrollarán el próximo 22 de abril, de forma anticipada.
“Se convocan las elecciones presidenciales para el 22 de abril”, anunció la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, luego de que quedara suspendido el diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición.
Semanas atrás la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), íntegramente chavista, había convocado a elecciones para el primer cuatrimestre del año, cuando habitualmente se llevan a cabo en diciembre.
El tema de los comicios fue uno de los puntos sobre los cuales no hubo acuerdo entre el régimen y la oposición, y que llevó a la suspensión “de forma indefinida” de las negociaciones.
El presidente Danilo Medina indicó que el proceso de negociación entró en un receso indefinido, porque las partes no llegaron a un entendimiento. Según La Patilla, explicó que “durante las reuniones se discutía si elecciones fueran 10 de junio y el gobierno planteaba el 18 de marzo”.
En una rueda de prensa al término de un encuentro con la oposición y en presencia del ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, Medina explicó que, de continuar, las conversaciones ya no se desarrollarán en República Dominicana sino en Caracas.
El vocero de la oposición venezolana en el diálogo con el Gobierno, Julio Borges, reveló que los representantes chavistas ni siquiera se presentaron, actitud que consideró insólita. “Es increíble que se hayan marchado y se nieguen a recibir el documento”, dijo Borges sobre la propuesta opositora.
Además, emplazó al Ejecutivo a no cometer el “paso absurdo de seguir convocando acciones unilaterales y elecciones unilaterales”.
Elecciones anticipadas
Después de varias especulaciones, finalmente el Consejo Nacional Electoral (CNE) chavista anunció que las elecciones presidenciales de Venezuela se desarrollarán el próximo 22 de abril, de forma anticipada.
“Se convocan las elecciones presidenciales para el 22 de abril”, anunció la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, luego de que quedara suspendido el diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición.
Semanas atrás la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), íntegramente chavista, había convocado a elecciones para el primer cuatrimestre del año, cuando habitualmente se llevan a cabo en diciembre.
El tema de los comicios fue uno de los puntos sobre los cuales no hubo acuerdo entre el régimen y la oposición, y que llevó a la suspensión “de forma indefinida” de las negociaciones.
El presidente Danilo Medina indicó que el proceso de negociación entró en un receso indefinido, porque las partes no llegaron a un entendimiento. Según La Patilla, explicó que “durante las reuniones se discutía si elecciones fueran 10 de junio y el gobierno planteaba el 18 de marzo”.
En una rueda de prensa al término de un encuentro con la oposición y en presencia del ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, Medina explicó que, de continuar, las conversaciones ya no se desarrollarán en República Dominicana sino en Caracas.
El vocero de la oposición venezolana en el diálogo con el Gobierno, Julio Borges, reveló que los representantes chavistas ni siquiera se presentaron, actitud que consideró insólita. “Es increíble que se hayan marchado y se nieguen a recibir el documento”, dijo Borges sobre la propuesta opositora.
Además, emplazó al Ejecutivo a no cometer el “paso absurdo de seguir convocando acciones unilaterales y elecciones unilaterales”.
Hoy la rectora del ente comicial reapareció luego de varios meses alejada del panorama político, para recibir de la mano de la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, los estatutos de registro y validación del nuevo partido político oficialista «Somos Venezuela».
Tal como lo anunció el dirigente de izquierda, Nicmer Evans, este lunes mediante su cuenta en Twitter. Cuando el directorio del Consejo Nacional Electoral se declaró en «Sesión Permanente» Evans revelaba que las elecciones presidenciales serían el domingo 22 de abril.
Hay que recordar que el constituyentista Diosdado Cabello, propuso el pasado 23 de enero ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que los comicios se realizaran en el primer cuatrimestre
No dejes de leer: Extraoficial: Las presidenciales serán el 22 de abril
Política
Copei rechaza el «nuevo apartheid de Trump» contra los venezolanos

Este martes, 18 de marzo, el secretario general nacional de Copei, Dip. Juan Carlos Alvarado, rechazó de manera contundente las acciones de Donald Trump contra migrantes venezolanos. La catalogó de vibratorias a los derechos humanos y al debido proceso.
“Desde Copei, rechazamos contundentemente, a una sola voz, lo que está implementando el gobierno de los Estados Unidos encabezado por Donald Trump. Rechazamos el apartheid que están promoviendo contra los venezolanos. Condenamos tanto desprecio a cientos de mujeres y hombres que tomaron la decisión de irse, a buscar otros rumbos, y que ahora, pretendan calificar al gentilicio venezolano como una nacionalidad criminal que hace daño al mundo”, refirió.
Alvarado también subrayó el irrespeto y no cumplimiento del debido proceso que el gobierno estadounidense sostiene en cada una de las deportaciones que ha realizado con los connacionales, a los cuales ha calificado de criminales miembros del denominado Tren de Aragua, y cuyas pruebas no han sido sustentadas.
Copei rechaza acciones de EE. UU.
“Lo que observamos es un tráfico ilegal de personas sin el respeto al debido proceso. Sin la verificación de si son personas inocentes o culpables. Porque aun cuando existan delincuentes, no se está cumpliendo con los procesos legales en estos casos”, agregó.
Al respecto, el dirigente copeyano criticó que Donald Trump haya invocado la aplicación de una ley de guerra que data de 1798, para sostener la deportación masiva de venezolanos en suelo estadounidense.
“Trump aplica una ley marcial como si estuviéramos en guerra con EE.UU. para trasladar a un grupo de venezolanos a cárceles como las de Guantánamo o las de El Salvador, recientemente, sin tener la posibilidad de defenderse. ¿Quién los defendió?, ¿Quién los representó?, ¿Quién los enjuició? Y lo peor es que esta medida viola la orden de un juez estadounidense, emitida el pasado sábado (15 de marzo), de detener las deportaciones de presuntos pandilleros venezolanos”, criticó.
Llaman a diálogo nacional
El jefe de la tolda verde hizo un llamado al Gobierno nacional para establecer de manera urgente una mesa de diálogo. Esto, a fin de conseguir soluciones efectivas ante el panorama de los migrantes venezolanos deportados desde EE.UU y enviados a cárceles en El Salvador y Guantánamo.
“Proponemos desde nuestra organización política el llamado a un diálogo urgente. Para que juntos podamos trazar una ruta para combatir esta nueva maniobra política en contra de todos los venezolanos, sin distingo de ningún tipo. Pedimos que entre todos los sectores políticos y sociales del país busquemos una herramienta de defensa para nuestros connacionales.
El líder demócrata también se refirió a la acción de algunos personeros políticos, dentro y fuera del país, que se prestan para la manipulación y promoción negativa de ciudadanos venezolanos que decidieron emigrar. A su juicio, fueron engañados por falsas expectativas de un cambio de gobierno en el país.
“Muchas familias que decidieron estar allá (en EE.UU.), se fueron porque un grupo de políticos les vendió esa opción como la gran salvación y la mejor lucha en contra de Maduro. Hicieron negocios de la situación de miles de venezolanos que cruzaron trochas y fronteras para llegar a Estados Unidos. Hoy, estos mismos políticos guardan silencio y respaldan las acciones viles de Trump hacia nuestros connacionales”, aseveró.
Asimismo, Juan Carlos Alvarado aclaró que el comunicado publicado por el Ejecutivo nacional la noche de este lunes, 17 de marzo, no es una prohibición de viajes a Estados Unidos para los venezolanos, sino una alerta a los connacionales para evitar situaciones arbitrarias durante los controles migratorios y hechos de hostigamiento.
Con información de: NDP
No dejes de leer: Oposición rechaza que migrantes detenidos se conviertan en “mercancía de canje”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Colombia capturó al principal capo de la mafia italiana en América Latina
-
Nacional10 horas ago
Gobierno venezolano activó una web para denunciar deportaciones injustas
-
Deportes20 horas ago
Venezuela inició su preparación para eliminatorias sudamericanas
-
Internacional22 horas ago
Temporal de lluvias en España deja al menos un muerto, inundaciones y evacuaciones (+Video)