Conéctese con nosotros

Carabobo

Personal UC continuarán disfrutando del beneficio de farmacia

Publicado

el

farmacia-congreso nacional uc - acn
Compartir

El personal de nómina regular de la Universidad de Carabobo disfrutará del beneficio de farmacia mediante el proceso de reembolso, pudiendo adquirir sus medicamentos en cualquier farmacia del país.

Así lo dio a conocer el vicerrector administrativos de esta casa de estudios, José Ángel Ferreira, quien informó que los docentes, empleados, obreros y personal pensionado y jubilado que tradicionalmente ha venido adquiriendo sus medicamentos con un 50% de descuento en la cadena de farmacias Locatel, ahora podrá hacerlo comprando las medicinas en cualquier farmacia de la república, cancelando la totalidad de su precio y posteriormente solicitará el reembolso de la mitad de su costo.

Los recaudos para solicitud de reembolso de medicamentos se recibirán en las oficinas de la Dirección de PAS-UC (HCM) en el C.C. La Viña Siglo XXI, en horario de 8:00 am a 12:00 m los días lunes, miércoles y viernes, y se reintegrará por nómina.

No dejes de leer: Simona Halep no estará en la FedCup del fin de semana

Este procedimiento se iniciará a partir del miércoles 7 de febrero; sin embargo, las personas que hayan adquirido sus fármacos del 1° al 6 de este mes, igualmente podrán acudir a solicitar su reembolso con los requisitos respectivos. El límite de este beneficio continúa siendo de 15 unidades de medicamento por persona por mes.

Se mantiene normativa para los récipes

Manifestó el vicerrector administrativo que los requisitos para solicitar el reembolso por medicinas son los mismos que se venían exigiendo para la adquisición de las mismas en Locatel.

Los récipes tendrán vigencia de 45 días continuos contados a partir de la fecha de emisión. Para los psicotrópicos y antibióticos deberá ser un récipe por medicamento con su respectivo informe, y el mismo tendrá una vigencia de 15 días continuos contados a partir de su fecha de emisión.

Los récipes sometidos a procesos de reembolso deberán contener el membrete de la institución de salud o en su defecto, membretado con el nombre del médico; no deben tener enmienda ni remarcado y deben estar escrito en una sola letra y color de tinta.

Debe tener la firma y el sello húmedo del médico tratante que indique nombre y apellido del médico, número de cédula de identidad, especialidad médica y número de matrícula del Ministerio del Poder Popular para la Salud y del Colegio de Médicos respectivo.

Es fundamental que contenga el nombre completo y el número de cédula del paciente, bien sea titular o carga básica familiar del titular. Si el paciente es menor de 12 años, también se debe indicar nombre y número de cédula de identidad del titular. Es requisito que el récipe contenga la cantidad de medicamentos en números y letras, así mismo la presentación del producto farmacológico.

No dejes de leer: Operativo Carnaval 2018 se activa esta semana

Nota de prensa.

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído