Conéctese con nosotros

Economía

Apple es la primera empresa en sobrepasar el valor de un billón de dólares

Publicado

el

Apple primera billón dólares- acn
Foto: Cortesía/Agencias.
Compartir

Apple se ha convertido en la primera empresa en alcanzar una valoración de mercado superior al billón de dólares; un logro que le ha permitido imponerse sobre varios gigantes tecnológicos que competían por ese récord histórico.

Este logro de Apple, al convertirse en la primera compañía con doce ceros asociados con su nombre, parecía inimaginable en 1997 cuando la empresa californiana se tambaleaba al borde de la bancarrota, con sus acciones cotizando por menos de $1.



Las acciones de Apple subieron un 2,7% a un máximo histórico de 207,05 dólares alrededor del mediodía de este jueves; cuando sobrepasaron la marca de 1 billón de dólares. La compañía ha subido un 22% en lo que va de año.

Al convertirse en la primera empresa con un valor superior al billón de dólares; Apple ahora se coloca en una lista de élite de “las primeras”, en lo que respecta a la valoración del mercado.

Apple: La primera empresa en sobrepasar el valor del billón dólares

Sin embargo, es importante destacar que el dólar estadounidense no existía hasta 1792; y dado que esencialmente estamos hablando de valoraciones de mercado, sucedieron muchas cosas antes de esa fecha que probablemente habrían puesto a otras empresas en esta lista.

Debido a que empresas como la Compañía Holandesa de las Indias Orientales se encontraban en un momento antes de la existencia del dólar estadounidense por valor de 78 millones de florines holandeses, lo que se traduciría en $7,9 billones en el dinero de hoy, este logro de Apple es circunstancial, al menos en lo que se refiere estrictamente a la realidad económica histórica.

Mucho antes de que la industria de la tecnología fuera siquiera un destello en los ojos de los empresarios, quienes revolucionaron la forma en que funciona el mundo, el acero reinaba en el mundo de los negocios, y por entonces la «US Steel Corporation» fue la primera empresa en alcanzar una valoración de mercado de mil millones de dólares en 1901.



La compañía pudo lograr ese hito principalmente a través de un intento desesperado de los líderes de la compañía para reorganizar la institución después de que se la comprara a Andrew Carnegie, quien anteriormente había sido dueño de la mayor parte de la compañía con un nombre diferente.

Para reorganizar el negocio, la empresa US Steel vendió más de mil millones en acciones y bonos, y el público compró esos valores sobrevaluados.

[Fuentes]: ACN | Fox News | Redes

No dejes de leer: Usaron imágenes térmicas para detectar una fiesta con cientos de invitados

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído