Conéctese con nosotros

Internacional

Colapsan servicios fúnebres en Bolivia tras incremento de muertes por covid-19

Publicado

el

Colapsan servicios fúnebres en Bolivia
Compartir

Los servicios fúnebres de Cochabamba, en Bolivia colapsan. Este jueves los cadáveres se acumulaban para ser cremados o enterrados; por el rápido ascenso de los contagios del nuevo coronavirus en una de las ciudades más castigadas por la pandemia.

Ante la emergencia, el cementerio público de esta ciudad del centro de Bolivia; ampliaba su capacidad a todo vapor tras quejas de funerarias sobre la acumulación de muertos por covid-19 en casas y morgues, ante la imposibilidad de enterrarlos.

Máquinas retroexcavadoras realizaban perforaciones en el cementerio general de Cochabamba para habilitar más tumbas; mientras el único crematorio de la ciudad está saturado.

«Hemos habilitado 250 espacios para que podamos tener cobertura y para la próxima semana tendremos 500 espacios más; entre tumbas bajo tierra y nichos sobre la superficie”, señaló el secretario de Gobernabilidad de la alcaldía, Edwin Paredes.

Colapsan servicios fúnebres en Bolivia

La vocera de la policía anticrimen de esa ciudad, la capitana Rocío Olivera; dijo que «antes de la pandemia la policía recogía cuatro o cinco cadáveres de la calle por accidentes, atracos o suicidios, ahora son 16 diarios y la mayoría por covid-19. El depósito de la policía ya no abastece”.

Por su parte, Carlos Orellana, presidente de la Asociación Privada de Funerarias de Cochabamba afirmó que; «en domicilios hay más de 40 cuerpos esperando fecha de cremación».

El director del Servicio Regional de Salud, Yecid Mamani, señaló que el cementerio general se ha visto saturado; no sólo por el tema de pacientes covid, sino también de otras patologías.

«Muchos fallecidos aún se encuentran en los domicilios; igual que en los hospitales», agregó.

Hospital de El Alto casi a tope

Mientras, en el Hospital del Norte, el principal que atiende a los pacientes con la enfermedad en la ciudad de El Alto; médicos y personal de salud protestaron y dijeron que se declararon en emergencia porque el lugar está a tope.

«Si siguen llegando más pacientes no van a poder ser internados porque no tenemos dónde”, dijo el doctor Antonio Virruez; jefe de la unidad de terapia intensiva.

En tanto, Carla Poma, representante de los trabajadores de la salud, explicó que incluso; «el personal se está infectando”, y no se les está haciendo pruebas.

Las reclamos de cementerios y crematorios saturados y de funerarias desbordadas han sido recurrentes en varias ciudades de Bolivia; así como las quejas de los gremios médicos por más recursos para enfrentar la pandemia.

ACN/DW

No dejes de leer: Movida de mata en Francia en plena pandemia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído