Nacional
¡Otra vez! Bloqueado por CANTV el acceso a Youtube este jueves

Por: Lcdo. Pedro L. Mayorga A. | 11 de junio de 2020 18:44 HLV | Categoría:Nacional
Este jueves, el proveedor de internet venezolano CANTV, nuevamente bloqueo el acceso a internet para sus usuarios, especialmente para las plataformas de videos en línea Youtube, Periscope y Twitter, a propósito de la realización del Foro «La Transición en Venezuela es Posible», con la participación del líder opositor Juan Guaidó junto a otros políticos de renombre.
A través de las redes, los usuarios comenzaron a denunciar el bloqueo para acceder a las plataformas de video en línea que estaban transmitiendo el foro. Posteriormente, organizaciones especializadas en evaluar el tráfico de las red fijaron posición al respecto para dejar constancia de los bloqueos observados.
El portal Netblocks.org, que se especializa en el monitoreo del tráfico de la red, informó a través de un tuit que los servicios de transmisión en linea de las plataformas Youtube y Periscope se encontraban bloqueados por el ISP local CANTV, durante la transmisión del foro donde participaban el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, el expresidente de España, Felipe González, y el presidente de Colombia, Iván Duque, entre otros.
Confirmed: YouTube and Periscope streaming services restricted in #Venezuela during live broadcast with Juan Guaidó and former Prime Minister of Spain Felipe González; incident ongoing #11Jun 📉 pic.twitter.com/hGsof8hcmS
— NetBlocks.org (@netblocks) June 11, 2020
Bloqueados por Cantv: Youtube, Periscope y Twitter
Netblocks.org, confirmó que el bloqueo observado a la plataforma Youtube era total, pero también existió un bloqueo parcial a las plataformas Periscope y Twitter; mismo que según sus mediciones alcanzó hasta un 50% en el territorio nacional.

Otra vez! Bloqueado por CANTV el acceso a Youtube este jueves. Foto: fuentes.
Así mismo, la ONG «VeSinFiltro» denunció a través de twitter que se observó un bloqueo de los servicios de Youtube por parte de ABA Cantv; durante la transmisión del foro en línea donde participaba el líder opositor.
🛑 Bloqueado @YouTube en #CANTV durante foro “Transición en #Venezuela es Posible” con la participación de Juan Guaidó
Este es otro bloqueo táctico, que busca silenciar una declaración, noticia o evento específico mientras se difunde en plataformas de alto tráfico. #internetVE pic.twitter.com/PeGYMUqdmc
— VE sin Filtro (@vesinfiltro) June 11, 2020
Por su parte, el portal de noticias TVV Venezuela publicó lo siguiente en su twitter: «#11Jun Informa @vesinfiltro que el acceso a la plataforma de Youtube sufrió un bloqueo por la operadora Cantv, durante la transmisión del foro “La transición en Venezuela es posible”; en el cual participó el presidente (E), @jguaido y el expresidente español Felipe González #TVV».
#11Jun Informa @vesinfiltro que el acceso a la plataforma de Youtube sufrió un bloqueo por la operadora Cantv, durante la transmisión del foro “La transición en Venezuela es posible”, en el cual participó el presidente (E), @jguaido y el expresidente español Felipe González #TVV pic.twitter.com/Q3GbRy8PFF
— TVV Noticias (@TVVnoticias) June 11, 2020
[Fuentes]: ACN | TVV Noticias | VeSinFiltro | Netblocks.org | Redes
No dejes de leer: Detenido hombre por asesinar a jaguar en Barinas
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Una intriga alada está a punto de desplegarse sobre el cielo del estado Cojedes. Podría parecer una simple actividad conmemorativa del Día Mundial de la Tierra, pero lo que sucederá el próximo 22 de abril en el Bosque Tricolor va más allá de lo simbólico:
Se trata de una acción histórica, científicamente planificada y emocionalmente poderosa que está destinada a convertirse en referente regional.
Uno de los protagonistas silenciosos de este hito es el Zoocriadero San Antonio Abad (ZSAA), una institución familiar que lleva más de ocho años trabajando por la conservación de especies en peligro de extinción.
También se suman en esta iniciativa otros organismos como el Ministerio de Ecosocialismo y organizaciones conservacionistas.
El 22 de abril Día de la Tierra bajo la mirada atenta de especialistas y conservacionistas, cinco ejemplares de guacamaya bandera (Ara macao) serán liberados en su hábitat natural.
Pero esta liberación no es espontánea ni aislada: forma parte de un meticuloso programa de reproducción, rehabilitación y reintroducción que calladamente ha reescrito la historia del manejo de fauna en Venezuela.
La elección del Bosque Tricolor en el estado Cojedes no es casual. Esta región ofrece las condiciones ecológicas idóneas para que las guacamayas puedan reintegrarse con éxito al ecosistema.
Más allá de los aspectos climáticos y de disponibilidad de alimento, el lugar ha sido monitoreado previamente por el equipo del ZSAA, que ha garantizado una baja presión humana y una presencia compatible de especies complementarias.
La conservación ante todo
La discreción sobre este evento es un acto de responsabilidad, según los organizadores.
«El manejo de fauna, especialmente en etapas de reintroducción, requiere protocolos estrictos, cero interrupciones externas y un ambiente seguro para las aves«, explica Luis Miguel Farías Vieira, vocero y director del Zoocriadero San Antonio Abad.
“No se trata de soltar aves al azar, sino de reintegrar individuos genéticamente aptos, ecológicamente funcionales y plenamente adaptados», agrega. Las cinco guacamayas bandera han sido criadas en cautiverio y preparadas durante meses con una dieta silvestre y entrenamiento conductual, lo que incluye la reactivación de su instinto de vuelo y la capacidad para reconocer depredadores.
Cada ave porta anillas y microchips de identificación.
Esto permitirá a los especialistas realizar un monitoreo post-liberación, recopilar datos sobre desplazamiento, comportamiento reproductivo y adaptación ambiental.
Las herramientas tecnológicas empleadas por el ZSAA posicionan a esta liberación como una de las más modernas y documentadas del país.
Detrás de este evento hay una estructura legal robusta que garantiza su legitimidad: el cumplimiento estricto de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
Este tratado internacional, firmado en 1973, regula el comercio de especies en peligro y asegura que toda actividad sea legal, sostenible y trazable.
En el caso de las guacamayas bandera, clasificadas en el Apéndice I de la CITES, cualquier acción fuera del marco legal podría representar un delito internacional.
La CITES no solo combate el comercio ilegal, sino que también promueve la cooperación entre países y estimula la investigación.
La participación del Zoocriadero San Antonio Abad en este tipo de acciones lo ubica dentro del reducido grupo de instituciones que actúan bajo normas internacionales de conservación.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos7 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía1 hora ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa