Internacional
Keiko Fujimori sale en libertad bajo fianza

Este lunes Keiko Fujimori, hija del expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000); y líder del movimiento político fundado por su padre, sale este lunes en libertad; por segunda vez en cinco meses, después de que la Justicia revocase nuevamente la medida de prisión preventiva; por presunto lavado de dinero.
Fujimori es puesta en libertad condicional en el momento más crítico de la pandemia del Covid-19 en Perú; después de que denunciase el riesgo de contraer el coronavirus en la cárcel igual que decenas de mujeres ancianas; embarazadas o con hijos menores de 3 años con las que compartió reclusión en la misma cárcel.
La líder del partido fujimorista Fuerza Popular; abandona la cárcel de mujeres del distrito limeño de Chorrillos; en un momento muy distinto a la gran expectación que suscitó la misma salida de la cárcel el pasado noviembre.
Esta vez Fujimori atraviesa rápidamente un pasillo de policías; para tomar un taxi donde estaba su hermano mayor Hiro. Al frente, algunos periodistas gráficos son los únicos testigos del momento; a los que Fujimori dedica un breve saludo.
En ese mismo lugar hace cinco meses, un tumulto de periodistas se agolpaba en torno de la pequeña puerta del penal; y cientos de simpatizantes la aclamaban hasta el automóvil familiar mientras se abrazaba con su esposo Mark Vito; que había acampado varios días frente a la prisión.
Keiko Fujimori descarte de coronavirus
Desde la cárcel, Keiko se dirige a su domicilio familiar, en el distrito limeño de Surco; donde ya le esperaba un empleado de un laboratorio privado para practicarle una muestra rápida; y otra molecular (PCR) de descarte del virus SARS-CoV-2; que ya ha matado en Perú a más de 1.300 personas y contagiado a más de 47 mil.
cabe destacar, que antes de abandonar la prisión; Keiko Fujimori ya había adelantado en sus redes sociales que no se reuniría con su familia; hasta estar completamente segura de no tener el virus. Mientras tanto, Mark Vito y sus dos hijas permanecen en el domicilio de Susana Higuchi; la madre de Keiko.
Fianza de $ 20.500
Ante esta situación, la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional Especializada en Delitos de Crimen Organizado otorga; el jueves la libertad condicional a Fujimori bajo fianza de 70 mil soles (unos 20.500 dólares).
Según esa resolución, Fujimori deberá comparecer ante el juzgado una vez al mes; no cambiar de domicilio sin avisar antes al juez que tutela la investigación; y no comunicarse con los demás imputados en la investigación.
Sobre esta última condición la abogada de Fujimori, Giulliana Loza; explica que han pedido una aclaración al tribunal y hasta que no llegue su patrocinada no mantendrá contacto con su marido; su madre ni con ella.
Dieciséis meses en prisión en 2 periodos
Precisamente la razón por la que Keiko Fujimori; estaba en prisión preventiva era el peligro de fuga y la obstrucción de la investigación tras reconocer varios testigos del caso; que habían sido presionados para no declarar contra la máxima responsable del partido fujimorista.
La heredera del expresidente Fujimori ingresa por primera vez en prisión preventiva a inicios de noviembre de 2018; y logra recuperar la libertad a finales de noviembre de 2019; gracias a una polémica decisión del Tribunal Constitucional, pero dos meses más tarde la Justicia ordena; que volviese a prisión provisional hasta este lunes.
Fiscalía recurrirá libertad
La Fiscalía, que anuncia que iba a recurrir la decisión de la Justicia de liberarla nuevamente; ultima su investigación por presunto lavado de dinero en la financiación irregular de sus campañas; para las elecciones presidenciales de 2011 y 2016; donde en ambas Fujimori se queda muy cerca de ser la primera presidenta de la historia de Perú.
Los fiscales a cargo del caso le imputan a Keiko Fujimori; haber ocultado bajo una contabilidad ficticia millonarias donaciones de grandes empresas tanto peruanas como extranjeras.
Cabe resaltar; que entre los aportes investigados está un millón de dólares de la constructora brasileña Odebrecht y unos 3,65 millones de dólares de Credicorp; el mayor grupo financiero de Perú.
ACN/Panorama
No dejes de leer: MAS exhortó a velar por DDHH de migrantes venezolanos
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional10 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes22 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional22 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»