Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos enfrentaron a la policía en frontera colombo ecuatoriana

Publicado

el

venezolanos enfrentaron policías frontera- acn
Foto: Voz de América.
Compartir

Durante la madrugada del jueves 30 de abril, decenas de migrantes venezolanos enfrentaron a funcionarios de la policía en la frontera colombo ecuatoriano; mientras exigían el paso para continuar el camino hacia su país.

Aunque no tuvieron éxito en su solicitud, el canciller ecuatoriano se pronunció e informó estar abierto; para buscar una solución a este problema humanitario en medio de la pandemia por COVID-19 que afecta a todos los países de América y el mundo.



En este sentido, el canciller ecuatoriano José Valencia respondió “hemos conversado con las autoridades colombianas; y estamos listos para hablar de cualquier solución que permita el libre tránsito, la libre movilidad humana. Pero una vez más, esto no solo depende de Ecuador, para que haya un corredor humanitario; pues para que atraviese un segundo o tercer país se requiere la voluntad y decisión de ese otro estado”.

Venezolanos enfrentaron a la policía en frontera

Se puede observar en publicaciones de medios de comunicación, que varios migrantes venezolanos enfrentaron a la policía en la frontera colombo-ecuatoriana; tumbaron vallas y lanzaron objetos a los funcionarios colombianos, por lo que las comisiones de seguridad; se vieron en la necesidad de utilizar gases lacrimógenos contra ellos para evitar el cruce.

Ante esta situación, Valencia agregó que también ha hecho contacto con el gobierno de Venezuela, con la intención de informales que; si los gobiernos acuerdan un vuelo humanitario para estos venezolanos, “Ecuador dará todas las facilidades, pero no hemos recibido respuesta”.

Todo este problema, se ha generado desde que los gobiernos tomaron medidas de aislamiento, distanciamiento y cuarentena; razón por la cual los venezolanos quienes salieron de sus país de origen en busca de mejores oportunidades, se quedaron sin empleo y sin vivienda.

Por ello, los venezolanos que enfrentaron a la policía en la frontera colombo-ecuatoriana han tratado de regresar a través de pasos clandestinos; para evitar los controles en el puente de Rumichaca (cerrado).

Es de resaltar, que otros grupos que se radicaron hace poco o ya tiene varios años afuera en países como; Perú, Chile, Brasil y Argentina, decidieron realizar largas travesías a pies hasta su destino Venezuela.

Con información: ACN/AP/Foto: Cortesía

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído