Nacional
Cruz Roja recibió 46 toneladas de suministros de ayuda contra la pandemia

La Cruz Roja recibió ayuda humanitaria. Se trata de 46 toneladas de suministros médicos y kits de higiene, procedentes de la oficina de la organización en Panamá, para ayudar a frenar la pandemia del COVID-19 en Venezuela, que ya ha causado la muerte a nueve personas en el país, según cifras oficiales.
«Son 46 toneladas de ayuda para ser repartidas en hospitales de todo el territorio, sobre todo en los estados fronterizos. Las gandolas tienen kits de higiene y esterilización», dijo a periodistas el jefe de operaciones de la Cruz Roja de Venezuela, Hernán Bongioanni.
Como parte de esa ayuda, también hay material de protección para el personal médico; carpas para apoyar a los hospitales y centros de atención primaria de la Cruz Roja, pastillas potabilizadoras y bidones de agua.
Bongioanni subrayó que el mundo está «en emergencia» y la Cruz Roja «tiene la política internacional de abocarse a actuar sobre el COVID-19».

Foto: EFE
Cruz Roja recibió ayuda humanitaria
Este cargamento se distribuirá entre ocho hospitales y 16 ambulatorios de la red de la Cruz Roja en Venezuela; mientras que el envío de elementos para los hospitales públicos se hará «en coordinación con las autoridades y siguiendo los protocolos», según detalló Bongioanni.
A finales de esta semana llegará otro cargamento con ocho plantas eléctricas como parte de los envíos de la Cruz Roja para atender un país que sufre severas restricciones en el suministro y apagones diarios en distintas partes del país.
También especificó que el cargamento trae mosquiteros, en previsión a la próxima temporada de lluvias y los consecuentes brotes de enfermedades relacionadas con mosquitos.
Con este cargamento, ya son 88 las toneladas de ayuda que la Cruz Roja ha enviado a Venezuela en lo que va de año.

Foto: EFE
Apoyan en la frontera
Según el cálculo de la organización, de las ayudas recibidas se beneficiarán unas 40.000 personas en todo el país, especialmente en los estados fronterizos.
«Hay muchos compatriotas en la frontera y Cruz Roja cumple con su rol auxiliar allá, apoyando todo lo que se ha dispuesto en la zona»; dijo Bongioanni en referencia a una región por la que estos días están pasando miles de migrantes venezolanos que regresan a su país.
La Cruz Roja recomendó a quienes retornan a Venezuela «seguir las indicaciones de las autoridades permanentes, hacer el censo, encuestas de vida y hoja de contactos», además de explicar que a estos viajeros se les está haciendo la prueba rápida para detectar si están infectados por el coronavirus.
«Se están tomando las medidas preventivas, las cifras oficiales hablan de alguna manera que lo estamos manteniendo a raya (al COVID-19). Debemos seguir cuarentena y apegarnos a las medidas que digan las autoridades», especificó el jefe de operaciones de la Cruz Roja venezolana, quien insistió en las medidas de prevención de limpieza de manos y de distanciamiento social.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡Cifras y datos! Venezuela a un mes de pandemia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.
Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.
Seguridad y producción en Táchira
Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.
«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.
También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.
Apertura fronteriza y desarrollo binacional
Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.
En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.
Elecciones y llamado a la unidad
De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.
«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.
Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Carabobo23 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía23 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Deportes22 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela