Sucesos
Localizan bombas molotov en recinto del ministerio de gobierno boliviano

Localizan bombas molotov, además de un pipote lleno de combustible en un recinto del ministerio de gobierno de Bolivia. En el lugar también había un vehículo del Ministerio de Culturas.
El hallazgo lo hizo la abogada Paola Barriga, excandidata a la vicepresidencia por el partido Demócrata Cristiano. La jurista junto a un grupo de ciudadanos localizaron el material en un garaje.
La activista de la organización política de oposición Demócrata Cristiano, denunció que el recinto es del Ministerio de Gobierno de Bolivia, quien tuvo como presidente a Evo Morales; quien renunció el día domingo 10 de noviembre de 2019.
De acuerdo a unas imágenes que Barriga mostró en un video, se puede observar decenas de botellas con mecha, bombas tipo molotov; así como un barril lleno de gasolina.
El material se encontró en un garaje listo para ser usado en las movilizaciones en un momento de alta conflictividad en el país, aseveró la abogada boliviana.
«Lamentamos que este recinto pertenezca al Ministerio de Gobierno y evidenciar que se estaban haciendo bombas molotov. Pueden ver hay casi 50 bombas, es solo encender la mecha para explotar. Hemos encontrar cientos de botellas», declaró la jurista.
Asimismo, los movilizados que intervinieron el recinto retuvieron a una persona de sexo masculino que supuestamente sería funcionario del Ministerio de Culturas.
Cerca de la persona que retuvieron, reflejaron que también tenían encendedores y llaveros con el rosto del presidente Evo Morales, además de otros materiales.

La abogada Paola Barriga, muestra las evidencias halladas en un garaje. (Foto: Captures)
Localizan bombas molotov
En el sitio donde localizaron las evidencias acudió un grupo de comunicadores sociales de los medios bolivianos; donde reflejaron imágenes de las bombas molotov, el pipote lleno de presunta gasolina.
Asimismo en el video se observa una camioneta marca Toyota, placas 2537ZHA, del Ministerio de Culturas. En interior del vehículo había una chamarra del mismo ministerio.
La abogada Paola Barriga, excandidata a la vicepresidencia por el partido Demócrata Cristiano, expresó indignación ante el hallazgo de las bombas y la gasolina almacenada en un pipote.
https://youtu.be/in4DKarxl7w
ACN/Los Tiempos/@isonmayu
Sucesos
Sismo de magnitud 3,4 se sintió en Lagunillas estado Zulia

En horas de la tarde de este domingo 4 de mayo, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó un sismo de magnitud 3,4 que se registró al noroeste del municipio Lagunillas, en el estado Zulia.
A través de su cuenta en Instagram, la institución reveló que el sismo leve se sintió en esta ciudad de la Costa Oriental del Lago, con una profundidad de 8.2 km, con exacto epicentro de 10.216 N -71.035 O, 25 km. al noreste de Lagunillas.
Venezuela es un país sísmico debido a su ubicación geográfica entre la placa Sudamericana y la placa del Caribe que producen terremotos a lo largo de los sistemas de fallas de Oca Ancón, La Victoria, Boconó, San Sebastián y El Pilar (siendo estas tres últimas las más importantes y las de mayor actividad).
Recomendaciones:
Ante, durante y después de un temblor o un terremoto, es crucial tomar medidas para minimizar el riesgo y asegurar la seguridad. Antes, es vital planificar y prepararse. Durante, mantener la calma y seguir las indicaciones de seguridad. Después, verificar el entorno y ayudar a los demás, mientras se mantiene informado sobre la situación.
Antes de un temblor:
Planificación:
Elaborar un plan familiar de seguridad que incluya rutas de evacuación, puntos de reunión y un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio a pilas, primeros auxilios y medicamentos.
Preparación:
Asegurar objetos dentro del hogar, como estanterías, lámparas y muebles, para evitar que se caigan durante el temblor. Revisar puertas y ventanas para asegurar su funcionamiento y reforzar paredes y techos si es necesario.
Información:
Familiarizarse con los tipos de alertas de terremoto y los sistemas de alerta temprana, así como con las medidas preventivas que se deben tomar en caso de un sismo.
Durante un temblor:
Conservar la calma:
Mantener la calma es fundamental para poder actuar de manera efectiva. Si se está en un edificio, buscar un lugar seguro, como debajo de una mesa o escritorio, y agarrarse a una pata.
Evitar riesgos:
Alejarse de ventanas, espejos, puertas exteriores y de todo objeto que pueda caer, como lámparas o estanterías.
Evacuación (si es seguro):
Si es posible, buscar las salidas de emergencia y llegar a un lugar seguro, evitando ascensores.
En exteriores:
Si se está en exteriores, alejarse de edificios y líneas eléctricas.
En vehículos:
Detener el vehículo en un lugar seguro y alejado de árboles, postes y edificios altos.
Después de un terremoto:
Revisar el entorno:
Verificar si hay daños en el edificio y asegurase de que no haya fugas de agua, gas o electricidad.
Cerrar servicios:
Interrumpir los servicios de agua, gas y electricidad hasta que se haya realizado una inspección completa.
Ayudar a los demás:
Prestar ayuda a los heridos, pero evitar moverlos a menos que haya riesgo de colapso.
Mantener la calma:
Evitar correr o gritar y seguir las indicaciones de las autoridades.
Evacuación (si es necesario):
Si el edificio está dañado o hay riesgo de colapso, evacuar de manera ordenada y segura.
Con información de: NT/IA
No deje de leer: 17 familias afectadas y daños en infraestructuras por lluvias en Portuguesa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
María Silvia Rodríguez Feo asume la presidencia de la Cámara de Aseguradores de Venezuela
-
Carabobo21 horas ago
Quinta Nice presenta obra que honra la lucha de las mujeres
-
Carabobo21 horas ago
¡Alerta! Reportan deslizamiento de tierra en la Autopista Regional del Centro
-
Carabobo18 horas ago
Carabobo vibra con cultura, al ser sub sede de la 20ª edición de la Filven