Carabobo
51 salarios mínimos necesita un venezolano para ir a Margarita
Las opciones de hacer turismo dentro del país para los venezolanos es cada vez más reducida, debido a la hiperinflación; que afecta el poder adquisitivo del ciudadano. Para viajar a la Isla de Margarita, se requieren 20 dólares, es decir 60 millones de bolívares, que representan cerca de 11 salarios mínimos integrales (Bs. 5 millones 196 mil).
La anterior cifra, es el pasaje de avión ida y vuelta; el hospedaje en cualquier hotel ubicado en la Perla del Caribe sale por noche 30 dólares, lo que equivale a 105 millones de bolívares. Lo que significa que para un fin de semana con boleto incluido, se requieren 270 millones de bolívares, que son 51 salarios integrales.
El presupuesto se abulta si la persona viaja con su grupo familiar, si son tres, debe disponer de 795 millones de bolívares, sin incluir alimentación.
Alexander Lombardi, presidente de la Cámara de Turismo en Carabobo; explicó que para Margarita los montos se establecen en moneda extranjera, porque el Gobierno lo autorizó. Además estas cifras para los turistas de otros países, son atractivas más porque fuera de Venezuela el precio del hospedaje supera los 70 dólares.
“Las aerolíneas vender parte de los boletos en divisas y una cantidad reducida en bolívares, para solventar sus gastos operativos. Los repuestos que requieren los aviones, se adquieren en moneda extranjera”.
Boletos para Miami 500 dólares
Los que quieran ir Miami, el boleto cuesta por encima de los 500 dólares; lo cual pesa bastante en el bolsillo de cada venezolano.
La mayoría de las personas que pueden viajar a estos destinos, es porque cuentan con un familiar; que ha hecho vida en Estados Unidos. Los pueden acoger en sus residencias, hasta por quince o veinte días; pero con comodidades limitadas.
No es como en ocasiones anteriores, en las que se podía pagar un hotel y alquilar un vehículo; para el traslado.
Indicó que los registros de movilizaciones de temporadistas criollos, en este período de vacaciones escolares; se redujo en comparación al 2017.
“Los venezolanos se lo están pensando un poco más, antes de tomar las vacaciones; porque la mayoría de sus recursos son destinados, para cubrir alimentación, salud y educación”.
Hay que incentivar el turismo
El presidente de la Cámara de turismo indicó que deben generarse políticas que permitan incentivar el turismo en el país, a su juicio el primer paso es resolver el problema de los servicios públicos y la seguridad, pues de esa forma los miembros del gremio pueden brindar mejor atención a sus clientes, tanto locales como internacionales.
“No entiendo como nuestro gobernador del estado Carabobo le da fuerza a Canaima para que la gente vaya a visitar esta región mientras que aquí tenemos muchas bondades turísticas que deberíamos explotar y él debería promocionar y apoyarnos en esta materia”.
MCO/ACN
No deje de leer: 80% de los trabajadores de Corpoelec en Carabobo cumplieron con el paro
Carabobo
Pacientes denunciaron pésimo servicio en unidad de diálisis Valencia Sur
Algunos pacientes denunciaron pésimo servicio en unidad de diálisis Valencia Sur, en la capital carabobeña, según reseña Radio Fe y Alegría Noticias. Los pacientes renales de la unidad Valencia Sur en el estado Carabobo, denunciaron este jueves 23 de enero la pésima calidad en la que está la infraestructura del lugar. Asimismo, denunciaron que los equipos médicos en el centro de salud están obsoletos.
Onasis Muñoz, quien es paciente renal, informó que a este lugar acuden unas 95 personas a recibir sus respectivas diálisis. Sin embargo, aseguró que se consiguen con las fallas de las máquinas y que a veces deben esperar al técnico para que posteriormente los puedan atender.
“Tenemos que hacer cola, anotarnos y pasar por orden de llegada debido a que las máquinas están obsoletas y viejas. Necesitamos que el seguro nos preste la mayor atención para nuestra unidad y sea una mejor calidad de vida porque ya tenemos bastante con la enfermedad”, expresó Muñoz a Radio Fe y Alegría Noticias.
Pacientes denunciaron pésimo servicio en unidad de diálisis Valencia Sur y falta de medicamentos
Por su parte, un familiar de uno de los pacientes renales, resaltó que en la unidad tampoco hay medicinas por si acaso alguno se siente mal. “No hay ni una pastilla para el dolor de cabeza, no hay medicamentos, así como tampoco carro de paro (cardíaco) por si se presenta alguna emergencia. No hay cómo solventar”, expresó.
En ese sentido, los pacientes renales exigen a las autoridades a que atiendan su requerimiento y así dar respuesta de manera efectiva a la situación que ocurre en la unidad de diálisis Valencia Sur. Este centro de salud es dependiente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
Esta situación se presenta en varias regiones del país. Una de ellas es Barquisimeto, donde los pacientes renales tuvieron que protestar recientemente por la falta de insumos necesarios para tratar la enfermedad renal.
(Con información de Radio Fe y Alegría Noticias)
No deje de leer: Todo listo para la celebración de la Virgen de la Candelaria en el pueblo de San Diego
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional17 horas ago
Inició plan de formación de jueces y juezas de paz
-
Espectáculos19 horas ago
Camila regresa a Venezuela con sus integrantes originales
-
Nacional14 horas ago
Gobierno planea desarrollar un turismo «enriquecedor» este 2025
-
Nacional23 horas ago
Ministros de defensa de Venezuela y Colombia se reunieron por crisis en Catatumbo