Conéctese con nosotros

Economía

El 3 de junio empresas deberán estar a tono con el nuevo Bolívar Soberano

Publicado

el

Junio
Compartir

El 3 de junio todas las empresas y sus sistemas de cómputo deberán estar acoplados al nuevo cono monetario del Bolívar Soberano, a fin de garantizar que todas las transacciones electrónicas en moneda nacional puedan ejecutarse eficazmente a partir del 04 de junio, día establecido para el inicio de la reconversión monetaria en el país.

Así lo indican las normas de este proceso, establecidas en la resolución 18-03-01 del Banco Central de Venezuela (BCV) y publicadas en la Gaceta Oficial 41.387 de fecha 30 de abril de 2018.

La reconversión implica la supresión de tres ceros de la moneda actual; de manera que mil bolívares pasarán a ser un Bolívar Soberano (Bs.S).

El artículo 10 de la normativa indica que desde el pasado 1º de mayo; todos los comerciantes y prestadores de servicios están obligados a mostrar los precios tanto en bolívares actuales como en soberanos; para la familiarización de los venezolanos con el nuevo cono monetario.

Esta medida no aplica a los instrumentos o negocios jurídicos; que suscitan efectos legales que se relacionen con el proceso de protocolización o autenticación; de documentos ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren).

Sobre el redondeo

Las normas del BCV señalan que toda fracción resultante de la reexpresión de una cifra al Bolívar Soberano que sea inferior a 0,5 céntimos será igual al céntimo inferior; mientras que si es igual o superior a 0,5 céntimos, equivale al céntimo superior.

Se utilizarán al menos dos o tres decimales, dependiendo del asunto al que se refiere. Por ejemplo, en el caso de los combustibles, Gas Licuado del Petróleo (GLP); servicios de agua, electricidad, aseo urbano, gas metano, telefonía e internet; los precios se expresarán con al menos tres decimales, señala una nota de prensa del BCV.

Las acciones que se coticen en el mercado bursátil se expresarán con no menos de dos decimales; y los tipos de cambio, según lo que publique el instituto emisor.

Para el cobro de cheques

Los cheques y demás títulos de crédito que se emitan desde el 4 de junio serán entendidos bajo el nuevo cono monetario, por lo que no se requerirá la sustitución o emisión de nuevas chequeras con el símbolo Bs.S ni puntualizarlo en el documento, especifica el artículo 14 de la resolución 18-03-01.

El Sistema de Cámara de Compensación Electrónica, que permite el depósito de cheques de otros bancos, procesará hasta el 30 de junio los cheques emitidos antes del 4 de junio.

De este modo, a partir del 1º de julio, los cheques girados antes de esa fecha podrán cobrarse únicamente en las taquillas bancarias respectivas, y su pago será en especies del nuevo cono monetario.

La reconversión monetaria entrará en circulación con ocho billetes nuevos bajo la denominación de: Bs.S 2, Bs.S 5, Bs.S 10, Bs.S 20, Bs.S 50, Bs.S 100, Bs.S 200 y Bs.S 500; y dos monedas (50 céntimos y Bs.S 1).

Estarán identificados por los personajes y héroes de la patria Josefa Camejo, José Félix Ribas, Rafael Urdaneta, Simón Rodríguez, Antonio José de Sucre, Ezequiel Zamora, Francisco de Miranda y Simón Bolívar. En el reverso, serán visibilizados los paisajes naturales y la fauna de Venezuela.

 

 

 

 

Agencia Carabobeña de Noticias/AVN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído