Política
CNE anunció que el 26 de enero será la recepción de firmas para el revocatorio

El Consejo Nacional Electoral, CNE, anunció la noche de este viernes 21 mediante su cuenta oficial en Twitter, que el 26 de enero será la recepción de firmas para determinar si se procede al referendo revocatorio presidencial.
Es así, que las autoridades del ente, acordaron éste viernes los términos y condiciones que regirán el procedimiento para la recepción; de las manifestaciones de voluntad de los electores interesados en solicitar un referendo revocatorio (RR) presidencial contra Nicolás Maduro.
Vale recordar, que la solicitud fue promovida por el Movimiento Venezolano por el Revocatorio (MOVER) y otras organizaciones adherentes; Todos Unidos por el Referendo Revocatorio y Derecha Democrática, así como la organización con fines políticos MIN Unidad.
A partir de allí y de acuerdo a la decisión del cuerpo rectoral, la Jornada de Recepción de las manifestaciones de voluntades para el RR; se llevará a cabo el próximo 26 de enero en el horario comprendido entre las 6:00 am y las 6:00 pm en mil 200 centros que serán habilitados en el territorio nacional.
El 26 de enero será la recepción de firmas para el revocatorio
Es decir, que quedó establecido que el Registro Electoral será utilizado para validar el proceso de recepción de manifestaciones de voluntad; al tiempo que será aprobado y auditado para las Elecciones Regionales y Municipales del 21-N de 2021, el cual consta de 20.929.987 electoras y electores.
Aunado a lo anterior, explicaron que las manifestaciones de voluntad serán contabilizadas por cada una de las entidades del país; tomando en cuenta que para poder cumplir con el requisito de activación del RR presidencial se deberá alcanzar el 20% del RE en cada una de ellas.
Lo anterior, está establecido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia desde el año 2016, que sería en cifras 4.185.997.
Agregaron, que si en esta etapa de recepción se logra este número de manifestaciones de voluntad; el CNE organizará entonces el Referendo Revocatorio.
Si el caso fuera el contrario, se dará por finalizado el proceso, con lo cual se activará la previsión constitucional que establece que solo podrá hacerse una solicitud de revocación; durante el período para el cual fue elegido el funcionario.
Cabe mencionar, que la recepción de manifestaciones no constituye una elección, sino un trámite previo para cumplir con el requisito constitucional; de que sea un número representativo de las electoras y los electores quienes activen este medio de participación.
CNE «mantendrá garantías»
En este contexto, el CNE asegurará la transparencia y seguridad de este proceso al mantener garantías; como la acreditación de testigos y la realización de auditorías.
Respecto a ello, las agrupaciones de ciudadanos y las organizaciones con fines políticos promotoras del Referendo, así como las organizaciones con fines políticos; que apoyaron al Presidente de la República tendrán testigos en los centros de recepción de manifestaciones de voluntad (…) y también podrán acreditar sus técnicos para que participen en la auditoría de huellas que será realizada.
De ésta forma, los rectores del CNE cumplen con el deber de garantizar el respeto de la voluntad de las distintas partes involucradas en este proceso a las electoras y los electores; quienes decidan ejercer este medio de participación, el respeto a la voluntad de los votantes que eligieron al funcionario en ejercicio; así como el derecho de este último a culminar el período para el cual fue electo.
Con la decisión tomada, ya el CNE debe publicar en los próximos días, el cronograma de las actividades que se realizarán; con el fin de cumplir el trámite de recepción de manifestaciones de voluntad.
Con información: ACN/CNE/Foto: Cortesía/Referencial
Lee también: OVSP: 34% de venezolanos recibe gas doméstico cada tres meses
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos5 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos19 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional22 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)