Política
CNE anunció que el 26 de enero será la recepción de firmas para el revocatorio

El Consejo Nacional Electoral, CNE, anunció la noche de este viernes 21 mediante su cuenta oficial en Twitter, que el 26 de enero será la recepción de firmas para determinar si se procede al referendo revocatorio presidencial.
Es así, que las autoridades del ente, acordaron éste viernes los términos y condiciones que regirán el procedimiento para la recepción; de las manifestaciones de voluntad de los electores interesados en solicitar un referendo revocatorio (RR) presidencial contra Nicolás Maduro.
Vale recordar, que la solicitud fue promovida por el Movimiento Venezolano por el Revocatorio (MOVER) y otras organizaciones adherentes; Todos Unidos por el Referendo Revocatorio y Derecha Democrática, así como la organización con fines políticos MIN Unidad.
A partir de allí y de acuerdo a la decisión del cuerpo rectoral, la Jornada de Recepción de las manifestaciones de voluntades para el RR; se llevará a cabo el próximo 26 de enero en el horario comprendido entre las 6:00 am y las 6:00 pm en mil 200 centros que serán habilitados en el territorio nacional.
El 26 de enero será la recepción de firmas para el revocatorio
Es decir, que quedó establecido que el Registro Electoral será utilizado para validar el proceso de recepción de manifestaciones de voluntad; al tiempo que será aprobado y auditado para las Elecciones Regionales y Municipales del 21-N de 2021, el cual consta de 20.929.987 electoras y electores.
Aunado a lo anterior, explicaron que las manifestaciones de voluntad serán contabilizadas por cada una de las entidades del país; tomando en cuenta que para poder cumplir con el requisito de activación del RR presidencial se deberá alcanzar el 20% del RE en cada una de ellas.
Lo anterior, está establecido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia desde el año 2016, que sería en cifras 4.185.997.
Agregaron, que si en esta etapa de recepción se logra este número de manifestaciones de voluntad; el CNE organizará entonces el Referendo Revocatorio.
Si el caso fuera el contrario, se dará por finalizado el proceso, con lo cual se activará la previsión constitucional que establece que solo podrá hacerse una solicitud de revocación; durante el período para el cual fue elegido el funcionario.
Cabe mencionar, que la recepción de manifestaciones no constituye una elección, sino un trámite previo para cumplir con el requisito constitucional; de que sea un número representativo de las electoras y los electores quienes activen este medio de participación.
CNE «mantendrá garantías»
En este contexto, el CNE asegurará la transparencia y seguridad de este proceso al mantener garantías; como la acreditación de testigos y la realización de auditorías.
Respecto a ello, las agrupaciones de ciudadanos y las organizaciones con fines políticos promotoras del Referendo, así como las organizaciones con fines políticos; que apoyaron al Presidente de la República tendrán testigos en los centros de recepción de manifestaciones de voluntad (…) y también podrán acreditar sus técnicos para que participen en la auditoría de huellas que será realizada.
De ésta forma, los rectores del CNE cumplen con el deber de garantizar el respeto de la voluntad de las distintas partes involucradas en este proceso a las electoras y los electores; quienes decidan ejercer este medio de participación, el respeto a la voluntad de los votantes que eligieron al funcionario en ejercicio; así como el derecho de este último a culminar el período para el cual fue electo.
Con la decisión tomada, ya el CNE debe publicar en los próximos días, el cronograma de las actividades que se realizarán; con el fin de cumplir el trámite de recepción de manifestaciones de voluntad.
Con información: ACN/CNE/Foto: Cortesía/Referencial
Lee también: OVSP: 34% de venezolanos recibe gas doméstico cada tres meses
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.
Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.
Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.
“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.
El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.
Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».
Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.
Organización, lucha y voto en Barinas
Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.
Te invitamos a leer
Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos24 horas ago
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello