Nacional
Foro Penal asegura que 16 «presos políticos» fueron excarcelados en canje con EE.UU. (+ video)
Aseguran que 16 presos políticos fueron excarcelados en canje con EE.UU., además de 10 estadounidenses en diciembre, que liberó al empresario colombiano Alex Saab, estrecho colaborador del presidente Nicolás Maduro, según datos ofrecidos este viernes 12 de enero por la ONG Foro Penal.
Si bien «se hablaba de que se iba a liberar a 20» venezolanos, «solo 16 fueron excarcelados», lo que no representa «ni siquiera el 10 %» de los «presos políticos» que había en ese entonces, de acuerdo con esta organización no gubernamental, que aseguró desconocer el criterio usado para determinar «cuáles personas se iban a liberar o por qué».
El Foro Penal, que lidera la defensa de estos casos en el país y cuya lista de procesados es avalada por la Organización de Estados Americanos (OEA), computa hoy 257 detenidos por «motivos políticos».
Aseguran que 16 presos políticos fueron excarcelados en canje con EE.UU.
En rueda de prensa, el presidente de la ONG, el abogado Alfredo Romero, denunció que Roberto Abdul, miembro del comité organizador de las primarias opositoras celebradas el pasado octubre, y uno de los excarcelados, está «sometido a medidas restrictivas a su libertad», pues «tiene que presentarse cada 15 días ante un tribunal» y «tiene prohibición de salida del país».
Los 10 ciudadanos estadounidenses liberados, de los cuales dos eran considerados presos políticos, fueron «deportados» a su país e «inclusive se les otorgó un indulto», afirmó Romero.
El 20 de diciembre, Venezuela excarceló a estos prisioneros en un canje con EE.UU., que liberó a Saab -detenido en junio de 2020 en Cabo Verde y extraditado en octubre de 2021 a EE.UU.-, quien es reconocido en Venezuela como un diplomático.
Las liberaciones, así como la flexibilización de sanciones y un reciente acuerdo para vuelos de deportación, se enmarcan en un proceso de negociación entre Venezuela y Estados Unidos, sin relaciones desde 2019.
El presidente Nicolás Maduro dijo recientemente que el canje con EE.UU. fue de un «hombre inocente», en referencia a Saab, a quien el jefe de Estado considera su «amigo», por un «grupo de personas convictas y confesas».
El Foro penal informó que cerca de 30 presos políticos fueron liberados en las últimas 3 semanas.
El director de la organización de Derechos Humanos Alfredo Romero, mencionó que fueron excarcelados 18 presos, de los cuales 16 son venezolanos, mientras que otros 10 son… pic.twitter.com/TPUReUj8tz
— DolarToday® (@DolarToday) January 12, 2024
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Gobierno venezolano evalúa estrategias para fortalecer sistema carcelario y atención a presos
Nacional
Vicepresidenta Delcy Rodríguez visitó planta petroquímica de Anzoátegui
Este sábado, la vicepresidenta Delcy Rodríguez visitó planta petroquímica de Anzoátegui para supervisar sus instalaciones. Rodríguez, se reunió además con los trabajadores del Complejo Petroquímico General de División José Antonio Anzoátegui. Esto con el fin de supervisar los procesos productivos de la planta ubicada en esa entidad.
«Hoy inspeccionamos toda la infraestructura y los procesos que tiene que ver con la petroquímica venezolana», dijo la Vicepresidenta Ejecutiva.
Rodríguez, recordó que el lunes pasado el presidente Nicolás Maduro activó la primera transformación, relacionada con la transformación del modelo económico. Asimismo, añadió que el martes se instalaron los 13 motores de la economía, incluyendo el de hidrocarburos. Por ello, explicó que la inspección de la infraestructura y los procesos de la petroquímica venezolana es fundamental.
Delcy Rodríguez visitó planta petroquímica de Anzoátegui, sector estratégico para 2025
Delcy Rodríguez visitó planta petroquímica de Anzoátegui, donde recalcó que uno de los objetivos estratégicos para este 2025, es el crecimiento de la petroquímica. Por ello estamos aquí con sus trabajadores y trabajadoras para dar un impulso especial a este sector. Además, conocer el impacto que tiene la petroquímica en la vida nacional. Así como el engranaje con otros motores de la economía, donde también vemos que es un impulso para las exportaciones no petroleras”, dijo.
La también Ministra de Hidrocarburos expresó que la clase obrera de la industria venezolana se encuentra comprometida con la soberanía del país. “Es una clase trabajadora comprometida con la soberanía del país, solo basta recordar en su historia. El golpe del 2002 donde pretendieron detener la industria y la clase trabajadora se puso al frente. Es una clase comprometida con la autodeterminación de Venezuela, con el resguardo de nuestra identidad, que también tiene una inventiva propia, que ha permitido sortear el bloqueo criminal”, expresó.
Igualmente, destacó la inventiva propia de los trabajadores de la industria, que ha permitido sortear el «bloqueo criminal».
No deje de leer: Gobierno planea desarrollar un turismo «enriquecedor» este 2025
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional7 horas ago
Inició plan de formación de jueces y juezas de paz
-
Deportes24 horas ago
Cardenales barrió en la isla y se puso a uno del campeonato de la LVBP
-
Nacional13 horas ago
Ministros de defensa de Venezuela y Colombia se reunieron por crisis en Catatumbo
-
Espectáculos9 horas ago
Camila regresa a Venezuela con sus integrantes originales